El Puerto licita la terminal de cruceros para dinamizar el muelle de las Delicias
La concesionaria podrá celebrar festivales, actividades culturales, deportivas y recreativas en 8.574 metros cuadrados
El viernes acaba el plazo de presentación de ofertas y el 9 de noviembre se conocerá la empresa adjudicataria
El Puerto de Sevilla ha sacado a licitación por cuatro años la prestación del servicio público de gestión de festivales, encuentros, eventos y actividades culturales, deportivas y recreativas en el muelle de las Delicias del Puerto de Sevilla, más concretamente en la terminal de cruceros, con una superficie de 8.574 metros cuadrados. El concurso, cuyo pliego tuvo que ser rectificado a finales de septiembre, fija como plazo de presentación de ofertas el próximo viernes, 21 de octubre, estando previsto que el 9 de noviembre se conozca la propuesta de adjudicación que será llevada al Consejo de Administración del Puerto para su aprobación con la intención de que el concesionario inicie la actividad el 15 de diciembre próximo.
Con este contrato, el Puerto pretende consolidar el tráfico de cruceros en el Puerto de Sevilla, en un muelle de carácter urbano, ye incorporar usos ciudadanos en esos espacios, consciente de que el hecho de que esté más bajo respecto al paseo de la Palmera y separado del mismo dificulta la llegada de público. De este modo, en el extremo sur del muelle quedarían como principales atractivos turísticos el acuario y la noria si finalmente se queda. En el extremo norte estaría l a terminal de pasajeros del Puerto de Sevilla, una edificación singular realizada en estructura modular basada en contenedores marítimos, una zona ideal para la realización de ferias, encuentros, eventos y actividades culturales y recreativas compatibles con el tráfico de cruceros. Según el pliego de condiciones, se prohibirá la emisión de música y actividades sonoras entre las 23 y las 12 horas.
No obstante la celebración de ferias, encuentros, eventos o actividades culturales, deportivas y recreativa s en esas instalaciones del muelle quedarían supeditas a la disponibilidad de cada momento, ya que tendría carácter preferente el uso de las mismas por parte de la Autoridad Portuaria, por lo que deberá informar del atraque de cruceros en cada momento al concesionario al que se adjudique la dinamización de la zona. En este sentido, la empresa que se ocupe de la dinamización de la zona norte del muelle deberá dejar en perfectas condiciones de limpieza la terminal de cruceros con 48 horas de antelación a la llegada de un crucero.
El concesionario deberá invertir un mínimo de 25.000 euros en señalética, accesibilidad, mobiliario urbano... de la zona, estando prohibida la instalación de negocio de hostelería. Sí se permiten actos relacionados con la alimentación o la cocina. El contratista está obligado a pagar un canon fijo anual, que será la ofertada por el adjudicatario (con un mínimo de 10.000 euros), y uno canon variable en función de los ingresos brutos generados por los eventos cuando superen los 600 euros y que no podrá ser inferior al 25%.
Noticias relacionadas