INDUSTRIA

El Puerto estudia la concesión de otros 11.000 metros cuadrados de suelo

Una empresa logística ha solicitado ese espacio en la Carretera de la Esclusa, próximo al polígono de astilleros

Las instalaciones de astilleros, que se encuentran en la zona que ha generado interés VANESSA GÓMEZ

E. MARTOS

La inversión privada sigue apostando por el Puerto de Sevilla , que estudia una nueva concesión de 11.300 metros cuadrados en la Carretera de la Esclusa. Lo ha hecho a petición de la empresa Rocket Logística S.L. para ofrecer servicios de almacenamiento y transporte en el entorno de la margen derecha del río. La Autoridad Portuaria ha iniciado el trámite con la publicación del anuncio en el Boletín Oficial del Estado, que lo recogía el pasado 24 de abril, y ahora tendrá que esperar un plazo de un mes hasta su aprobación definitiva. Durante ese tiempo otros interesados podrán presentar también sus ofertas y no sería de extrañar que las hubiera, en vista del interés que genera ese espacio.

Sólo en los últimos seis meses el consejo de administración de la institución ha aprobado media docena de ampliaciones y nuevas concesiones. La última fue hace apenas una semana a petición de Carbón Puerto , una compañía de almacén y consignación, que tiene presencia en Sevilla desde 1989. Su intención e s extender el área de gestión a otros 20.000 metros cuadrados en los que construirá seis naves. Otra de las firmas que también ha invertido recientemente en el muelle sevillano es Tecade , que volvió a pedir el pasado otoño una nueva ampliación para sumarla a los casi 20.000 metros cuadrados que ya ocupaba. Esta metalúrgica, originaria de Utrera, ha iniciado un proceso de expansión desde las instalaciones en la capital donde ha invertido en maquinaria y equipamientos para asumir encargos de mayor envergadura.

En el mismo consejo se aprobó también la ampliación solicitada por Estibadora Sevillana , que se ha hecho con otros 5.200 metros cuadrados también en las proximidades del Polígono de Astilleros, donde levantará otra nave para el almacenamiento de mercancías como los fertilizantes y el cereal.

Pero sin duda la mayor inversión es la que ha realizado la multinacional Gestamp para ocupar u na superficie de 159.700 metros cuadrados situados en la margen derecha del canal de Alfonso XIII. Se trata de la concesiones de mayor superficie otorgada en los últimos 50 años. Esta incluye las gradas uno y dos de los antiguos terrenos de Astilleros, así como distintos edificios situados en el polígono y alrededores.

El desembolso para poner en marcha el negocio de torres eólicas marinas ha superado los 54 millones y actualmente trabajan contrarreloj para empezar a operar lo antes posible.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación