ECONOMÍA
El Puerto cierra las cuentas con beneficios gracias al aumento de la actividad
La cifra de negocio crece un 4% a lo largo de 2016 por los incrementos de tráfico y las nuevas concesiones a empresas
![Carga de contenedores en el Puerto de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2017/06/28/s/puerto-sevilla-k8yE--1240x698@abc.jpg)
El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) ha aprobado las cuentas relativas a 2016 que cierran con un importe neto de la cifra de negocio de 19,7 millones de euros , un 4% más que en el ejercicio anterior. El crecimiento viene motivado por el incremento del tráfico de mercancías y las nuevas concesiones de terreno a empresas.
El pasado ejercicio fue el quinto mejor de toda la historia del Puerto sevillano respecto al movimiento de mercancías, creciendo en 4,7 millones de toneladas y con una media de incremento de casi el 3% , por encima de la del resto de puertos de interés general del Estado. Además, la superficie otorgada en concesión superó los 460.000 metros cuadrados, dentro de los cuales destacan los más de 160.000 concedidos a GRI Sevilla para la construcción de torres eólicas off shore en Astilleros. La confluencia de ambos factores ha propiciado que 2016 sea un año muy favorable para la actividad portuaria y en el que se han dado grandes pasos para consolidar las facetas logística e industrial de los muelles.
Por otra parte, el resultado del ejercicio de 2016 arroja un beneficio de 5,2 millones de euros (frente a las pérdidas de 2,8 millones de 2015). Estos beneficios se explican por la contención del gasto y por el aumento de los ingresos antes mencionado, así como por la enajenación de los bienes inmuebles que la Autoridad Portuaria poseía en la avenida de la Raza –el edificio Sponsor y el conocido como Parques de Agua -.
En cuanto a las inversiones, la APS destinó a lo largo del año pasado un total de 9,4 millones de euros en actuaciones para optimizar el acceso terrestre, como el desdoblamiento de la carretera de la esclusa , y la modernización y mejora de sus infraestructuras . Entre otros trabajos se adecuaron los muelles y se hizo el cerramiento perimetral de las zonas de servicio portuario.
Del total de la inversión, en materia medioambiental la APS asignó cerca de 1 millón de euros destinado, en mayor medida, a la continuación de los estudios científicos para el conocimiento del estuario, con acciones como el desarrollo de un modelo hidrodinámico del río o el equipamiento de las instalaciones científicas de los laboratorios del Acuario.
Además de la aprobación de las cuentas anuales, en la reunión del consejo de administración también se ha dado luz verde a otras propuestas. Entre ellas, la prórroga de las licencias de la Corporación de Prácticos del Puerto de Sevilla y de la Ría del Guadalquivir, de Remolcadores del Guadalquivir y de la Nueva Generación de Amarradores de Sevilla para la prestación de los correspondientes servicios portuarios.
Acerca del Puerto de Sevilla
El Puerto de Sevilla es el único puerto marítimo de interior de España y pertenece a la Red Transeuropea de Transporte , en concreto, al grupo prioritario (Core Network), como nodo logístico intermodal prioritario del sur de Europa. Este enclave posee una importancia estratégica a nivel regional como impulsor de la actividad logística e industrial y motor económico. En torno al Puerto hay cerca de 200 empresas, tanto portuarias como dependientes del mismo ; las cuales generan más de 20.000 puestos de trabajo. El impacto sobre la economía de dicha industria portuaria y de la dependiente del Puerto supera los 1.100 millones de euros . Esto supone el 3% del PIB de la provincia de Sevilla y casi el 1% del de Andalucía.
Noticias relacionadas
- La Zona Franca de Sevilla se ampliará hasta el Polígono de Astilleros
- El Puerto de Sevilla logra financiación para el acceso directo por tren
- La planta de torres eólicas del Puerto alcanzará los 130 contratos en verano
- El Puerto se convierte en el principal demandante de empleo cualificado
- El Puerto estudia la concesión de otros 11.000 metros de suelo
- La plataforma del Puerto exige compensaciones por no dragar