El puente de la SE-40 obligará a cambiar de ubicación la base militar del Copero
La Junta tiene un informe que desvela que el paso elevado invadiría el espacio aéreo de los helicópteros que operan en este acuartelamiento
![Trazado del puente de la SE-40](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/01/30/s/trazado-puente-se40-U40242279bF-U50663642861ILm-1248x698@abc-Home.jpg)
Si el Ministerio de Fomento opta por construir un puente para salvar el Guadalquivir en el trazado de la SE-40, en lugar de los túneles que ya están adjudicados, la histórica base militar del Copero tendrá que cambiar de ubicación. Un informe que maneja la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía certifica que un paso elevado por esta zona afectaría de manera directa al espacio aéreo en el que opera el Batallón de Helicópteros de Maniobras IV (Bhelma IV) del Ejército de Tierra, ya que los helicópteros procedentes de la zona Sur tendrían que sortear el puente a gran altura y hacer una maniobra de aterrizaje muy complicada teniendo en cuenta que los helipuertos de esta base quedarían prácticamente debajo del puente .
Pero esta no es la única afección que esta infraestructura tendría sobre el Copero. La normativa técnica de carreteras de España estipula que los puentes pueden tener una pendiente máxima de un 5 por ciento. En el caso del que Fomento estudia para la SE-40, que necesita un gálibo que garantice la navegabilidad del río , el trazado de subida tendría que comenzar mucho antes que el de bajada de los túneles para conseguir la altura necesaria en ambas orillas, por lo que el trébol o «scalextric» de ingreso en el puente en el término de Dos Hermanas ocuparía directamente espacio militar. Es decir, el Copero tendría que desplazarse a otro sitio para continuar llevando a cabo su labor como hasta ahora. Y si esto no fuera suficiente, aún hay un detalle más que los técnicos consideran insalvable: el puente pasaría justo por encima del almacén del Regimiento de Artillería Antiaérea 74, otras de las unidades allí desplegadas, donde se guarda el armamento del acuartelamiento.
Además, en esta base opera también el Regimiento de Transmisiones 32 , una unidad que explota sistemas de avanzada tecnología desplegados geográficamente en un amplio espacio y cuyo personal está altamente cualificado en el uso de aplicaciones informáticas complejas. De hecho, hasta hace unos años se denominaba Regimiento de Guerra Electrónica . Es decir, el Ejército digital, que utiliza radares y antenas de precisión que también podrían verse bloqueadas por la estructura del puente, que ejercería como pantalla. Por lo tanto, los especialistas rechazan la opción del puente a menos que el Ministerio de Defensa tenga ya prevista otra ubicación para esta base militar que está asentada en Sevilla desde la primera mitad del siglo XX y que desde los setenta pertenece al Ejército de Tierra.
![Un helicóptero del Bhelma IV sobrevuela el río por donde iría el puente](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/01/30/s/puente-copero-sevilla-U40242279kKC--510x349@abc-Home.jpg)
Las fuentes consultadas por ABC, todas ellas con conocimiento directo del asunto, aseguran de forma contundente que el puente y la base militar son incompatibles y que el Copero tendría que trasladarse a otros terrenos si se aprueba esta estructura, lo que supone otro escollo técnico más a esta opción frente a los informes medioambientales que avalan los túneles.
Impacto «severo»
Esta Declaración de Impacto Ambiental, que se hizo el 30 de julio de 2001 y se renovó en 2005, se refiere en su punto tercero, titulado «Protección del sistema hidrológico» , a este dilema. El texto dice que «el cauce de mayor entidad atravesado por la autovía en este tramo es el río Guadalquivir, para el cual se han estudiado dos soluciones de paso: puente elevado o túnel». Y la disyuntiva se resuelve sin ambages: «La opción del puente ha sido desestimada en la fase A ya que debido a la navegabilidad del río el puente tendría que ser de gran gálibo (50 metros de altura sobre el cauce del río), lo que implica que los extremos del puente llegarían por el Este hasta la variante de Bellavista de la N-IV, y por el Oeste hasta la subida a la plataforma del Aljarafe». El documento añade que «esta estructura supondría un impacto visual severo sobre toda la vega del Guadalquivir » y que «la desestimación de esta estructura ha sido avalada por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir». Frente a estos argumentos, para la construcción del túnel sólo se ponía una exigencia: «Se realizarán los cálculos de caudales para un periodo de retorno de 500 años , siguiendo las recomendaciones de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y teniendo en cuenta el estudio hidráulico del Guadalquivir redactado por dicha Confederación, llevándose a cabo si fuera necesario un redimensionamiento de la obra». Ese informe está redactado desde 2017, por lo que desde entonces lo único que hace falta para impulsar los pasos subterráneos es presupuesto.
Todos los trámites técnicos y administrativos están superados, no hay ninguna objeción por parte de los geólogos y los ingenieros a la infraestructura aprobada inicialmente, pero el Ministerio de Fomento que dirige José Luis Ábalos, ahora denominado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, quiere abaratar el proyecto , de ahí que ahora se hayan deslizado falsos criterios técnicos para justificar la construcción del puente.
Pero la realidad es tozuda y está debilitando día a día la estrategia del Gobierno de España, donde nadie había caído en la cuenta de que la base militar del Copero está situada justo en el entronque de la dársena del Guadalquivir con el cauce vivo, exactamente por donde discurre el trazado de la SE-40 en el punto en el que tiene que sortear el río. Por lo tanto, la única forma de conservar el espacio militar es construir los túneles. El informe que ha hecho la Junta de Andalucía consultando con expertos militares no admite dudas. Si hay puente, adiós al Copero.
Noticias relacionadas