Industria

El puente para Suecia que zarpará de Sevilla

La sevillana Tecade se hace con un contrato para fabricar el nuevo enlace móvil de la ciudad de Gotemburgo

Recreación del futuro puente Hisingsbron de Gotemburgo ABC

Elena Martos

La industria sevillana volverá a dejar su firma en un proyecto internacional de envergadura. La compañía Tecade ha firmado un contrato para construir los principales elementos metálicos del nuevo puente que unirá la isla de Hisingen con Gotemburgo (Suecia) . El futuro acceso móvil sustituirá al anterior, levantado a mediados del siglo pasado, que había quedado obsoleto, y se convertirá en un símbolo para este pintoresco enclave de la ciudad.

Asumir el encargo supone un reto doble. Primero, por el propio diseño, que contempla que se eleve el tablero con un sistema de polipasto y no se abra en dos brazos como el puente de las Delicias. Y segundo, porque la empresa andaluza se encargará de las estructuras más visibles de la obra y las que la definen: los pilonos. Son cuatro grandes columnas dispuestas sobre la lámina de agua , de 49 metros cada una, que contienen la maquinaria para el izado del tramo elevable.

El acuerdo, que se firmó justo antes de final de año, permitirá transformar más de 1.600 toneladas de acero que se desarrollarán en las naves que Tecade tiene en el Puerto de Sevilla . Allí se construirán y se ensamblarán las piezas, que saldrán por el río hasta la costa de Suecia. «Es el encargo más importante que vamos a asumir este año», señala a ABC Antonio Camino , consejero delegado de la firma andaluza, quien se desplazó hasta la zona para conocerla de primera mano. Cuenta que es «un lugar emblemático» para los ciudadanos de Gotemburgo —la segunda ciudad en importancia y tamaño del país— y está convencido de que este nuevo acceso será el futuro icono de la isla de Hisingen.

Recreación del puente elevable de Gotemburgo ABC

«El encargo supone 140.000 horas de trabajo directo , es decir, el que se realiza en los talleres», aclara el directivo. Si se tiene todo en cuenta, el que corresponde también a proveedores, personal de oficina o incluso a los profesionales que cargan las piezas en el barco, se elevaría a 400.000. La plantilla comenzará a cortar el acero a finales de marzo y los trabajos se prolongarán hasta 2020. Camino recalca que «ha sido un gran esfuerzo hacernos con este contrato para construir el puente, que haremos junto a otra empresa de Vitoria ». Los sevillanos asumirán además de los cuatro pilonos, el paso ferroviario que lleva incorporado, las columnas metálicas para soportar el tablero y una parte de viaducto.

Uno de los requisitos que ha valorado la adjudicataria para contar con Tecade como subcontrata es la amplia experiencia en proyectos de envergadura. En su curriculum figura el puente New Champlain , al que aportó alrededor de 22.000 toneladas de acero para las estructuras que soportan el firme de la calzada. Otra de las construcciones estrella es el puente de la Constitución de 1812 de Cádiz , el de mayor longitud de España, cuyo tablero salió de la factoría de Tecade de Los Molares (Utrera), donde la compañía tiene las oficinas centrales.

Pasarela de Bilbao ABC

Otro contrato para Bilbao

El equipo sevillano también empieza a engrasar la maquinaria para otro encargo de peso, un puente metálico sobre el canal de Deusto , en Bilbao, que llevará el nombre de San Ignacio. El máximo responsable de la compañía aclara que «es de arco atirantado, también conocido como “bow-string”», que habrá que construir en un tiempo récord . Los operarios inician la obra en febrero para que a finales de mayo esté prácticamente listo. Estos encargos propiciarán un importante pico de contratación para cumplir con las fechas, que es requisito fundamental en este sector, pues de ello depende la viabilidad de los acuerdos.

Antonio Camino destaca que el contrato de Bilbao resulta más atractivo si cabe, porque tiene un componente estético muy marcado, pues será uno de los hitos del gran proyecto de regeneración de la zona urbana de Zorrotza urre, que está en plena expansión urbanística. El puente tendrá una longitud de 75 metros y una anchura de treinta. Con estas dimensiones, podrá salir prácticamente ensamblado desde las naves del Puerto de Sevilla. « La imagen cuando parta hacia el País Vasco va a ser espectacular », concreta el empresario, que se muestra especialmente ilusionado con esta obra, que aportará prestigio y posicionamiento en el mercado nacional.

La última, que ya está en marcha, es la fabricación de un viaducto metálico para la línea ferroviaria Bobadilla -Algeciras. La estructura tiene un peso de 140 toneladas e irá instalada en el trazado que discurre a la altura de la localidad malagueña, permitiendo reemplazar el tramo anterior, que se vio afectado por las inundaciones del pasado otoño.

El proyecto se engloba dentro de las obras de emergencia que ha acometido Adif para recuperar la normalidad del servicio y ha supuesto una enorme dificultad por el escaso tiempo que la plantilla ha tenido para la construcción. «De nuevo la cuestión del tiempo, que muchas veces es lo único que puede inclinar la balanza a tu favor o al de un competidor», señala el consejero delegado de Tecade, que con estos últimos contratos tiene garantizada la carga de trabajo al menos hasta el primer trimestre del año que viene.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación