Movilidad
El puente del Centenario de Sevilla, en el «top ten» de los puntos negros del tráfico en España
Torneo a la altura de la Barqueta y la confluencia de Kansas City con la A-4 (la Gota de Leche), entre los quince tramos con más accidentes en el ranking nacional
Este lunes se ha dado a conocer el denominado «Ránking de Puntos Rojos» publicado por la Fundación Línea Directa tras analizar casi 500.000 accidentes urbanos e interurbanos registrados por la Dirección General de Tráfico (DGT) entre 2013 y 2017 y más de 70.000 siniestros graves en zonas urbanas y circunvalaciones atendidos por Línea Directa, aquellos en los que los vehículos implicados no han podido seguir circulando, incluyendo en muchos casos lesionados. Y en esa lista negra, en el «top ten» de la misma, aparece el puente del Centenario de Sevilla, el lugar más temido por los conductores de la capital andaluza y tramo más conflictivo de la ronda SE-30 y el séptimo peor en esa estadística nacional.
La carretera de circunvalación M-40 de Madrid a su paso por los túneles de El Pardo y las salidas a Mercamadrid, así como la avenida Diagonal, entre la plaza Pío XII y Doctor Marañón, en las proximidades del Camp Nou de Barcelona, son las zonas urbanas de España con más concentración de accidentes graves. La tercera zona más peligrosa del callejero español se encuentra el eje Recoletos-Castellana , en concreto las zonas de Cibeles, Nuevos Ministerios y el estadio Santiago Bernabeu de Madrid.
Este estudio refleja que los accidentes con víctimas en ciudad se disparan en toda España y ya duplican a los registrados en las carreteras interurbanas. Tras los tres primeros puntos rojos de España referidos, el «top 15» lo completan por este orden los siguientes: la calle de Alcalá de Madrid, en el puente de Ventas y entre los números 600 y 700, la M-30 de Madrid en los nudos sur y de Manoteras, la avenida de Denia de Alicante en la salida del túnel a la altura del número 75, la SE-30 de Sevilla a su paso por el puente del Centenario .
Junto a los túneles de El Pardo, la Castellana o la Diagonal, el Centenario ocupa los primeros puestos del ranking
Además, en este ranking negro de la movilidad está también otro punto de Sevilla capital: la calle Torneo a la altura del puente de la Barqueta , incluido entre los quince peores tramos del tráfico en España. Junto a este punto en el extremo norte del casco viejo hispalense, en esa lista aparecen la avenida del Cid de Valencia a la altura del número 150, la avenida del Alcalde Alfonso Molina de La Coruña en la zona del Coliseum, la avenida de Don Juan de Borbón de Murcia en la confluencia con la del Reino de Murcia, la avenida Blasco Ibáñez de Valencia en el cruce con Blas de Lezo.
Por si fuera poco, en esta clasificación de los quince peores tramos de tráfico por su densidad de accidentes se encuentra también la avenida Kansas City de Sevilla , tanto en la zona más cercana a la A-4 (el conocido nudo de la Gota de Leche ) como en el tramo más cercano al acceso principal de la estación de Santa Justa. La capital hispalense, por tanto, tiene nada menos que tres puntos negros de circulación entre los quince peores de España, estando el puente del Centenario entre los diez primeros.
Un 24% más
Entre 2013 y 2017 los accidentes en ciudad con víctimas aumentaron nada menos que un 24 por ciento, frente al incremento del 0,5 por ciento en carreteras interurbanas. De hecho en el último año hubo casi 65.000 siniestros en ciudad frente a los 37.000 sucedidos en carretera, casi el doble. En cuanto a los datos de mortalidad en ese periodo perdieron la vida 2.360 personas en accidentes urbanos de tráfico, registrándose un incremento del 13 por ciento en 2017 respecto a 2013, un ritmo de aumento que duplica al de las vías interurbanas , y prácticamente la mitad de los muertos en ciudad eran peatones. En ese periodo se registraron en accidentes de tráfico en las ciudades 24.000 heridos de gravedad, y en concreto 4.780 en 2017, lo que supone una bajada del 2,5 por ciento respecto a 2013, un descenso inferior al registrado en las carreteras que fue del 8 por ciento.
Los 77.276 heridos leves en accidentes urbanos en 2017 supusieron un 22 por ciento más que en 2013 cuando el incremento en carreteras de los mismos fue solo del 2 por ciento. Según refleja el informe el accidente más común en ciudad es una colisión por alcance trasero o un impacto lateral , que tiene lugar en cruces y rotondas debido a distracciones y a no respetar la prioridad o la distancia de seguridad. Los esguinces cervicales (65 por ciento), las hernias discales (15 por ciento) y los esguinces de rodilla (10 por ciento) son las lesiones más comunes en los accidentes urbanos de tráfico.
Noticias relacionadas