ALUMNOS QUE ATIENDEN A LOS ENFERMOS

«Ya puedo comerme un bocadillo y morder una manzana»

En la Facultad de Odontología tratan a pacientes con necesidades especiales y a los que tienen problemas económicos

El profesor Machuca Portillo con sus alumnos de la Facultad de Odontología JUAN JOSÉ UBEDA

AMALIA F.LÉRIDA

Darle un bocado a una manzana o comerse un bocadillo es algo que hacemos mecánicamente, sin darle importancia. Sin embargo, para muchas personas, incluso muy jóvenes, puede llegar a ser una proeza porque su cavidad bucal no está en condiciones.

Era el caso de Consuelo Barroso , que hoy día ya puede disfrutar comiendo. Después de muchas décadas sufriendo y del tratamiento que ha recibido en la Facultad de Odontología de la Hispalense ha podido paliar los efectos de una dolencia que sufre, la enfermedad de von Willebrand . Relata que le provocaba un dolor espantoso en los dientes y en las mandíbulas desde que era niña, ahora tiene 49 años, y que ahora es otra persona.

Todo ello, como es el caso también de Modesta Farfán y de Josefina Gallego , ha sido posible gracias al profesorado y a los alumnos de Odontología en Pacientes Especiales de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla.

Modesta tiene dos hijos con minusvalía «y aquí les han arreglado la boca con tanto esmero —dice— que cuando vienen están contentísimos por ir al dentista».

A Josefina, que va a cumplir 93 años, los implantes le permiten comer mejor y estar más saludable porque las dentaduras postizas se les caía. «Nuestro objeto de trabajo —dice el profesor titular Guillermo Machuca Portillo — son los pacientes con necesidades especiales psico-físicas, como paralíticos cerebrales, síndrome de Down, síndromes raros, así como los pacientes con diagnóstico médico grave, entre los que se encuentran cardiópatas, hemofílicos, diabéticos graves o pacientes con Sida de manera que, de una forma u otra logramos arreglar la cavidad oral de un grupo de pacientes que de otra manera sería muy difícil. A veces los pacientes complejos son remitidos por sus propios dentistas para que solucionemos problemas más especialies».

En dicha facultad han sido pioneros en Sevilla en esta labor, sobre todo en los aspectos clínicos avanzados, docentes e investigadores y en estos momentos imparten docencia clínica asistencial integral con pacientes en el grado de Odontología. «Somos el único equipo docente que hace esto en Sevilla en este momento», subrayó. «Tenemos a gala —sigue— el que nuestros alumnos de grado son los que tratan y solucionan de manera integral los casos de pacientes de complejidad media-alta. Mientras que en otros centros docentes estatales estas prácticas son demostrativas, es decir, los profesores tratan a un paciente y los alumnos miran, nuestros alumnos de 5º curso del grado son los que tratan a sus pacientes desde el principio hasta el final».

Para completar la formación cuentan con un profesor de convenio con el SAS (el único que existe en el departamento de Estomatología de Sevilla), por lo que los alumnos hacen prácticas en el servicio de Cirugía Maxilofacial en el Hospital Universitario Virgen Macarena . Para aquellos pacientes que no pueden ser tratados ambulatoriamente cuentan con un convenio especial con el Hospital Quirónsalud Infanta Luisa , mediante el cual pacientes con pocas posibilidades y en estado grave pueden ser atendidos en sus quirófanos con costes muy bajos.

Los alumnos cuentan con una nueva Facultad de Odontología, estrenada en el año 2000, con todo tipo de sillones adaptados, gabinetes especiales, un quirófano y un sillón para los enfermos con sillas de ruedas, además de monitores y pulsioxímetros.

Los tratamientos abarcan casi todo el espectro que en Odontología puede ofrecerse , desde la implementación de técnicas de higiene oral específicas y actuaciones preventivas hasta intervenciones curativas sofisticadas, como la rehabilitación oral mediante implantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación