PATRIMONIO

¿Se pueden visitar Las Casas de la Judería de Sevilla?

El hotel conformado por viviendas señoriales, interconectadas a través de adarves y pasadizos ocultos, a través de un «timelapse»

Uno de los patios que conforman el hotel de Las Casas de la Judería VANESSA GÓMEZ

Javier Macías

Las Casas de la Judería , el hotel conformado por las antiguas viviendas señoriales del barrio de San Bartolomé interconectadas a través de adarves perdidos y pasadizos ocultos, no es visitable de momento para el gran público. Tan sólo pueden acceder los clientes del hotel o aquellos que saquen una entrada para el spa «Las Termas de Híspalis» , que está ubicado en el túnel principal del complejo y que evoca a la época romana, con restos de aquella muralla. Asimismo, es posible también entrar en la Casa del Jurado, que hace las veces de lobby del hotel, donde hay un piano bar que cualquier sevillano puede visitar. Esta casa, situada entre el palacio de Altamira y la parroquia de Santa María la Blanca, hacía las veces del jurado de la ciudad de Sevilla, y fue allí donde se hospedaron los primeros indios que trajeron desde el Nuevo Mundo al Viejo Continente los conquistadores españoles.

Aún no son visitables para el gran público, pero este tesoro que conforman Las Casas de la Judería va poco a poco saliendo a la luz gracias a la vocación del duque de Segorbe, su propietario, para que en un futuro pueda albergar visitas guiadas .

De momento, además del reportaje y la galería fotográfica publicada en ABC el pasado lunes, el hotel muestra en su perfil de Facebook un vídeo en «timelapse» que muestra cómo es este auténtico barrio que es la mejor huella de la Sevilla sefardí.

En él se pueden apreciar las casas de la familia Zúñiga, la de los Padilla, la del Veinticuatro, la del Relojero o la de Mose Bahari, un rabino de la sinagoga judía. Pero, también, el impresionante Adarve Perdido que colinda con Santa María la Blanca, los pasadizos subterráneos o los patios ajardinados y sus fuentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación