Pueblos de Sevilla, una provincia con mucho encanto

Un recorrido por los 104 pueblos de la capital hispalense en busca de sus encantos

Alcázar Puerta de Sevilla ABC

ABC

Los 105 pueblos de Sevilla que componen la provincia andaluza tienen mucho que ver. No sólo tienes la posibilidad de visitar Sevilla , la ciudad se rodea del encanto de la provincia para deslumbrar a propios y visitantes.

Su patrimonio, su gastronomía, sus gentes … Todo ello viste de identidad propia a cada uno de los pueblos de Sevilla. Lugares únicos repartidos en diferentes comarcas con su propia idiosincrasia.

El Aljarafe , la zona del Guadalquivir hasta Doñana , la Campiña , la Sierra Norte y la Sierra Sur . Éstas son las principales zonas de la provincia de Sevilla. Repasemos, pues, los pueblos de la provincia de Sevilla en busca de sus encantos. Son muchos tanto los primeros como los segundos.

-La provincia de Sevilla

-Pueblos bonitos de Sevilla

-Otros pueblos con encanto de Sevilla

-Pueblos cerca de Sevilla

La provincia de Sevilla

Vistas desde el Castillo de Constantina Rocío Ruz

Los pueblos de Sevilla, algunos incluso llegan a ser pequeñas ciudades, tienen un rico patrimonio . En algunos casos hablamos de patrimonio monumental que salpica toda la provincia de Sevilla. Pero en otros casos nos referimos al patrimonio natural . Y es que, si miramos el mapa de la provincia de Sevilla, sus municipios están enclavados en entornos naturales privilegiados.

Comencemos por algunos pueblos de Sevilla para visitar indiscutiblemente. Son verdaderas joyas que nadie debería perderse en una incursión por la provincia de Sevilla.

Carmona es una de las ciudades con mayor legado histórico de la provincia de Sevilla. Fue uno de los núcleos urbanos más importantes de la Bética. De esta época romana conserva su impresionante Necrópolis . También se pueden ver los restos de la Vía Augusta .

Pero el patrimonio histórico de Carmona va mucho más allá. Destacan el Alcázar del Rey Don Pedro , actual Parador de Carmona. También la Iglesia Prioral de Santa María y los conventos de la Concepción y de la Trinidad . Merecen la pena igualmente sus casas-palacio y el Alcázar Puerta de Sevilla .

Constantina está enclavada en el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla . Este parque es un espacio natural único que engloba numerosos pueblos bonitos de Sevilla. En este entorno se fundó el poblado ibero Sucum-Murgi, origen de la actual Constantina. Tuvo gran importancia en época romana, ya que por ella pasaba la Calzada Emérita que comunicaba Mérida y Sevilla. Así, Constantina siempre ha sido uno de los pueblos de Sevilla más privilegiados.

Merece la pena la visita a su Castillo . También a la Iglesia Parroquial de Santa María de la Encarnación y la antigua Iglesia de la Concepción , entre otros.

Écija es otro de los pueblos de Sevilla que tampoco pasa desapercibido. Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1966, es uno de los puntos clave de la provincia de Sevilla. Es conocido como «la ciudad de las Torres », por los once campanarios que conserva. Una ruta por cada una de sus iglesias merece la pena.

Pero Écija también atesora un importante legado romano. De la antigua Astigi se conservan espacios como el Estanque Romano o el parque arqueológico de El Picadero .

Estepa fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1965. Su centro histórico también está declarado Bien de Interés Cultural . Así que estamos hablando de otro de los pueblos de Sevilla más interesantes desde el punto de vista turístico.

Estepa destaca tanto por historia, como por paisaje. Pero también por gastronomía. Y es que la referencia a sus mantecados y dulces afines es de lo más recurrente. Por ello, pasar por Estepa y no degustar su gastronomía es imperdonable.

Marchena es otro de los municipios de Sevilla con un importante conjunto monumental, también declarado Conjunto Histórico-Artístico. Destaca su Museo de Zurbarán , enmarcado en la Iglesia de San Juan Bautista . Como en otros pueblos de la provincia de Sevilla, llaman la atención sus casas-palacio. La Puerta de Sevilla , la Plaza Ducal y la Ronda de la Alcazaba son otros de sus atractivos.

Tampoco se puede olvidar otro de los rasgos característicos de muchos pueblos bonitos de Sevilla: sus conventos y dulces típicos . En el caso de Marchena, hay que pasar por el de la Purísima Concepción .

—- Osuna es otra de las joyas históricas de la provincia de Sevilla. También está declarada desde 1967 conjunto Histórico Artístico. Poblada desde antes de que Viriato venciera a los romanos a sus puertas, Osuna atesora un importante legado. Es fruto de todos los pueblos que la han habitado a lo largo de los siglos. Su Museo Arqueológico da buena cuenta de ello.

También cabe destacar la visita al Coto de las Canteras y, por supuesto, a la Colegiata , con un importantísimo Museo de Arte Sacro . Imponente es también el edificio de la Universidad .

Santiponce es mundialmente conocido por su ciudad romana de Itálica (enlace a nuestro texto sobre Itálica). El conjunto arqueológico es uno de los principales lugares de interés de la provincia de Sevilla.

Pero Santiponce también atesora el primer edificio declarado Monumento Artístico Nacional en la provincia. Se trata del Monasterio de San Isidoro del Campo .

Utrera es cuna del toro bravo y también del flamenco. Un dato curioso es que dos de sus platos más significativos dan nombre a dos festivales flamencos de prestigio. Son el Mostachón de Utrera y el Potaje Gitano .

Pero Utrera tiene mucho más. Su centro histórico está declarado Conjunto Histórico-Artístico de Interés Cultural, como muchos otros puntos del mapa de Sevilla (provincia). Es recomendable la visita al Santuario de Nuestra Señora de la Consolación o al Castillo , entre otros enclaves de interés.

Villamanrique de la Condesa es el último pueblo de la provincia de Sevilla en dirección suroeste. Está enclavado en un entorno privilegiado, como otros muchos municipios de Sevilla. En este caso se trata del Corredor Verde del Guadiamar y del Parque Natural de Doñana . Ambos son espacios protegidos.

Los amantes de la naturaleza tienen una cita ineludible en Villamanrique de la Condesa. Pero también los apasionados de las tradiciones andaluzas. Porque en este pueblo de Sevilla se celebra el Paso de las Hermandades del Rocío . Este evento está declarado Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.

↑Volver

Pueblos bonitos de Sevilla

Coria del Río, Sevilla ABC

Los que acabamos de mencionar son pueblos bonitos de Sevilla. Pero no son los únicos. Existen numerosos municipios de Sevilla que merece la pena contemplar y conocer. Son pueblos de Sevilla con encanto , con todo tipo de intereses para visitantes de todos los gustos.

Nos decantamos ahora por los pueblos de la Sierra Norte de Sevilla . Pueblos bonitos de Sevilla que atesoran rincones impresionantes tanto desde el punto de vista patrimonial como medioambiental.

Los pueblos de la Sierra Norte de Sevilla están enclavados en el Parque Natural de nombre homónimo. Un espacio protegido que da cobijo a grandes tesoros de la naturaleza. Además, esta zona forma parte de Las Dehesas de la Sierra Morena , declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco.

Se trata de un espacio ideal para el turismo activo y de naturaleza. Rutas en bicicleta, a caballo, senderismo, actividades de aventura… Un sinfín de propuestas son las que ofrecen los pueblos del entorno.

Podemos decir que Constantina es la «capital» de los pueblos de la Sierra Norte de Sevilla. Es el núcleo de población de Sevilla más numeroso en esta zona. Como ya hemos visto, atractivos no le faltan.

Pero hay otros pueblos de Sevilla en esta zona norte de la provincia que no se quedan atrás. Es el caso, por ejemplo de San Nicolás del Puerto . En contraste con Constantina, es el núcleo de población más pequeño del Parque Natural. Pero en su término municipal encontramos una de las mayores joyas naturales del entorno. Se trata de la Rivera del Huéznar y sus cascadas del Huéznar . Son saltos naturales de agua declarados Monumentos Naturales .

Completan el Parque Natural otros pueblos de Sevilla como Alanís , Almadén de la Plata , Cazalla de la Sierra y Guadalcanal . También Las Navas de la Concepción , El Pedroso , La Puebla de los Infantes y El Real de la Jara .

Una ruta por el norte de la provincia de Sevilla nos descubrirá rincones únicos de estos pueblos bonitos de Sevilla. Pero también sus tradiciones , sus costumbres y, por supuesto, su gastronomía . Merece mucho la pena degustar sus productos derivados del cerdo ibérico o cinegéticos, así como las setas. Pero también otras exquisiteces autóctonas como el famoso aguardiente de Cazalla o los dulces artesanos.

En la zona norte (noroeste) también se encuentran otros pueblos de Sevilla para visitar. Son los que siguen el curso de la antigua Vía de la Plata romana. Hoy ubicados en torno a la autovía A-66. Son Guillena , Gerena , El Ronquillo , El Madroño y El Garrobo . A ellos se unen El Castillo de las Guardas , Castilblanco de los Arroyos y Aznalcóllar .

En dirección noreste, y remontando el curso del río Guadalquivir , nos quedamos con otros pueblos de Sevilla para visitar. Son Alcalá del Río , Brenes , Villaverde del Río , Cantillana , Los Rosales y Tocina . La ruta puede continuar por Villanueva del Río y Minas , Alcolea y Lora del Río hasta dar con Córdoba. En esta zona fronteriza encontramos Peñaflor y La Puebla de los Infantes .

Otra opción es seguir el curso del río Guadalquivir camino de Cádiz. En esta ruta por otros pueblos bonitos de Sevilla encontramos Coria del Río . Es famosa su barca para cruzar el río. También el legado de la cultura japonesa . Porque la historia de este pueblo está ligada al país nipón. Como también lo está a Blas Infante , ya que en Coria vivió el padre de la patria andaluza. Aquí se encuentra, precisamente, la Casa Museo Blas Infante, el Museo de la Autonomía .

Continuamos por La Puebla del Río e Isla Mayor hasta llegar a Donaña. Son impresionantes las vistas de esta zona de arrozales en las marismas del Guadalquivir .

↑Volver

Otros pueblos con encanto de Sevilla

Sierra del Terril ABC

Pero la provincia de Sevilla sigue siendo mucho más. Quedan otros muchos pueblos con encanto de Sevilla. Ahora nos dirigimos a la zona sur. Allí encontramos, entre otros pueblos de Sevilla, Las Cabezas de San Juan y Lebrija . Ambos destacan, entre otras cosas, por pertenecer a la Reserva Natural Complejo Endorreico de Lebrija-Las Cabezas . Se trata de un sistema lagunar de gran valor ecológico.

Otros pueblos con encanto de Sevilla, en su zona sur, pueden ser Montellano , Coripe , Pruna o Algámitas . Todos ellos pueblos de Sevilla fronterizos con Cádiz, atesoran usos y costumbres de ambas provincias. Entre Pruna y Algámitas, además, se encuentra el punto más alto de la provincia . Es el Pico del Terril (1.129 metros), en la Sierra del Tablón .

Tampoco nos olvidamos de Morón de la Frontera o El Coronil . En el primero hay que visitar el Museo de la Cal . Este tradicional producto andaluz fabricado en Morón fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Por su parte, El Coronil pertenece a los pueblos incluidos en la Vía Verde de la Sierra . Se trata de un antiguo trazado ferroviario que recorre la Sierra Sur de Sevilla y la Sierra de Cádiz. Además de El Coronil, recorre los términos de otros pueblos de Sevilla como Coripe, Montellano, Pruna y Puerto Serrano .

↑Volver

Pueblos cerca de Sevilla

El molino de la Aceña de Alcalá ABC

Terminamos nuestro recorrido por la provincia de Sevilla tocando los pueblos cerca de Sevilla. Es inevitable hablar, en este caso, de la zona del Aljarafe . Algunos de los pueblos con encanto de Sevilla también están en esta comarca.

Es el caso, por ejemplo, de Tomares . A tan sólo 4 kilómetros de Sevilla, merece la pena visitar la Iglesia de Nuestra Señora de Belén y su centro peatonal. También destacan sus haciendas señoriales como la de Montefuerte y Santa Ana . Actualmente se ubican allí la Biblioteca Municipal y el Ayuntamiento, respectivamente.

Junto a Tomares, la ruta por el Aljarafe incluye otros pueblos bonitos de Sevilla como Mairena del Aljarafe o Bormujos . También Castilleja de la Cuesta , San Juan de Aznalfarache , Gines , Espartinas , Umbrete o Valencina de la Concepción . En este último cabe destacar un importante yacimiento arqueológico. Es el conjunto dolménico más importante de Europa. Está formado por el dolmen de La Pastora, Matarrubilla y Ontíveros .

Otros pueblos cerca de Sevilla que merece la pena visitar son Dos Hermanas , Alcalá de Guadaíra o Mairena del Alcor . Ubicados en la zona sureste de la provincia de Sevilla, albergan un importante patrimonio.

Por ejemplo, uno de los principales atractivos de Alcalá son sus molinos . De Mairena del Alcor hay que destacar su Feria , una de sus principales señas de identidad. En Dos Hermanas sucede lo mismo con la Virgen de Valme y su tradicional Romería.

En definitiva, y como dijimos al inicio, los pueblos de Sevilla hacen rica a su provincia. Tanto por su cantidad como por su calidad en todos los sentidos. No te pierdas el encanto de los municipios de Sevilla .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación