Política municipal
PSOE y Ciudadanos sellan un acuerdo definitivo para el Presupuesto de Sevilla de 2021
El pacto incluye impulso a proyectos como el tranvía, Sevilla Respira o los corredores verdes, y reserva 98 millones para Bienestar Social y políticas de empleo
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas , y el portavoz municipal de Ciudadanos (Cs), Álvaro Pimentel, han alcanzado este miércoles definitivamente un acuerdo en torno a los recursos que deben destinarse en el proyecto de p resupuestos de Sevilla de 2021 . Básicamente, para las medidas de reactivación económica y empleo y para programas sociales, a los que se destinarán 98 millones de euros, además de a políticas de sostenibilidad, el proceso de transformación digital y la defensa de los servicios públicos, que completan los ejes de ese acuerdo que ya se venía perfilando desde hace semanas. El pacto que han sellado ambas formaciones dará una importante estabilidad al gobierno local socialista, que carece de la mayoría suficiente en la Corporación, y pone el colofón a una serie de acuerdos puntuales de los dos partidos que se han venido produciendo desde el verano. Los socialistas, de esta forma, logran un apoyo más «centrista» con el que pueden permitirse un alejamiento estratégico de Adelante Sevilla, formado por Podemos e IU.
Estas líneas estratégicas del pacto, que han centrado las sesiones de trabajo entre los dos grupos políticos, se corresponden con las prioridades establecidas en los acuerdos por unanimidad de la Comisión de Reactivación que se puso en marcha a raíz de la pandemia de coronavirus y en la alianza suscrita por el Ayuntamiento, instituciones, asociaciones empresariales, colegios profesionales, sindicatos y partidos políticos como actualización del Plan Estratégico Sevilla 2030 ante la crisis provocada precisamente por la pandemia. Este pacto entre ambos grupos es un paso decisivo para la próxima tramitación del presupuesto del 2021, que, según anuncia el propio PSOE, «será determinante para hacer frente a las consecuencias sociales y económicas provocadas por el Covid-19 y sus efectos sobre el empleo, para reactivar la economía local y para situar a Sevilla en buena posición para la captación de fondos europeos de recuperación económica que suponen una oportunidad única para la ciudad».
El acuerdo permitirá que en 2021 se dé «un impulso decisivo a proyectos fundamentales para un modelo de ciudad sostenible», como la ampliación del tranvía, Sevilla Respira o los corredores verdes. Además, la aprobación de las cuentas reforzará el llamado «escudo social y las políticas de inserción laboral con un volumen de recursos que suma 98 millones de euros», han señalado los socialistas. Como respuesta a la crisis sanitaria, se pondrá en marcha una estrategia de reactivación económica y ayudas a los sectores económicos más afectados así como un plan de transformación digital de la administración. En total, este consenso se concreta en 25 medidas específicas divididas en cinco bloques .
Un modelo «sostenible»
De un lado, el acuerdo fija como objetivo «impulsar un modelo de ciudad sostenible que reduzca las emisiones y contribuya a la lucha contra el cambio climático», para lo que es imprescindible una «adecuada dotación presupuestaria». Para ello, los dos grupos acuerdan la aprobación en 2021 del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, el desarrollo del Plan Sevilla Respira en Casco Antiguo y Triana, la ampliación de la red de carriles bus y el inicio de las obras del Metrocentro hasta Santa Justa . Además, para la mejora del arbolado, zonas verdes y parques de la ciudad, el área de Transición Ecológica contará con un incremento presupuestario y se pondrá en marcha un plan de mejoras ambientales e intervenciones sostenibles en espacios públicos con nuevos corredores verdes. Este bloque de acuerdos se completa con un impulso de la red de aparcamientos disuasorios y con un trabajo conjunto con el Gobierno de España para la conexión ferroviaria con la estación de Santa Justa.
En cuanto a la reactivación económica , el compromiso entre partidos sitúa como «prioritario» en los presupuestos de 2021 el «apoyo a los sectores más afectados por la crisis como el comercio, autónomos, hostelería, turismo o cultura , la ejecución de planes de inserción laboral, el impulso de la inversión pública al máximo de las posibilidades o la captación de fondos europeos». Esto implicará, además de las ayudas fiscales ya acordadas, «nuevas convocatorias de ayudas a autónomos y micropymes», así como recursos económicos para el turismo y la cultura, entre otros. Se pondrán en marcha proyectos específicos de transformación digital de los mercados de abastos y habrá continuidad en la estrategia de inversiones en los parques empresariales de la ciudad. En materia de inserción laboral , los dos grupos han acordado una consignación presupuestaria de 18 millones de euros con un incremento de recursos municipales para el área de Empleo destinados a la estrategia SE-Emplea que se verá reforzada con las aportaciones de otras instituciones o administraciones con los que se alcancen convenios vigentes con distintas fundaciones y entidades privadas, como la Cámara de Comercio, así como a los planes de empleo ya vigentes de la Junta de Andalucía, del Gobierno central o financiados con fondos europeos.
«La transformación digital es un gran reto que tiene el Ayuntamiento por delante y que debe ser fundamental dentro de la estrategia de reactivación económica», se ha indicado. Así, el proyecto de presupuestos profundiza en el desarrollo de la administración electrónica , así como en la digitalización del municipio en proyectos «Smart city» y servicios telemáticos. Medidas que, además, deben ir acompañadas por el apoyo a proyectos de digitalización de empresas, comercios y mercados municipales.
En cuanto al refuerzo del escudo social, ambos grupos acuerdan un impulso sin precedentes al área de Bienestar Social para la atención social y los colectivos vulnerables con iniciativas como la garantía alimentaria, unidades de día para menores, ayudas directas, personas sin hogar o refuerzo de los centros de servicios sociales. El volumen de recursos en esta área será el mayor de los últimos años con un total de 80 millones de euros. Además, en la prestación de los servicios públicos, destaca el desarrollo por parte de Lipasam de un programa específico de refuerzo de la limpieza viaria y las desinfecciones a través del baldeo y de las actuaciones sobre los contenedores y elementos de mobiliario urbano; un nuevo refuerzo «para garantizar» el servicio público de transportes de Tussam , nuevos equipamientos de barrio como los centros cívicos de Sevilla Este y Bermejales o nuevos avances para reforzar la presencia policial en los barrios .