Amarga victoria del PSOE en Sevilla, que pierde 23.000 votos y un diputado

El PP triunfa en 15 municipios sevillanos, incluido Espartinas, donde ahora gobierna Ciudadanos con el PSOE

Unidos Podemos gana un diputado a pesar de obtener 55.000 votos menos que en 2015

Juan Ignacio Zoido, Antonio Pradas, Sergio Pascual y Virginia Millán Salmerón JUAN FLORES

M. J. PEREIRA

Antonio Pradas, cabeza de lista al Congreso por el PSOE , vivió la noche del domingo una amarga victoria en Sevilla, donde el suyo fue el partido más votado, con 348.001 votos, aunque dejando por el camino el 6% de los electores que le dieron su respaldo en 2015. Pradas, «repuesto» de Alfonso Guerra en la lista, ya perdió un diputado en las últimas elecciones generales, pasando de 6 a 5 escaños, por lo que ha visto reducir la representación del PSOE sevillano en el Congreso en un 33% desde 2011. Por contra, el PP, siendo la segunda formación más votada, se ha alzado como triunfador del la noche, ya que se recupera de la debable sufrida en 2015, cuando perdió dos de sus cinco diputados por Sevilla. Juan Ignacio Zoido, que ha vuelto a encabezar la lista por el PP , ha remontado y ha logrado 24.000 votos más y cuatro diputados. Podemos más Izquierda Unida, coalición encabezada en Sevilla por Sergio Pascual, gana un diputado a pesar de perder 55.00 votos. La pérdida de 5.000 votos en la provincia le ha costado a Virginia Millán Salmerón, cabeza de lista por Sevilla, un escaño.

El 33% de los votos fueron en la provincia para el PSOE; el 29% para el PP; el 20,7% para Unidos Podemos y el 13,3% para Ciudadanos. El PSOE ha ganado en el medio rural, mientras que en la corona metropolitana, y principalmente en el Aljarafe, el PP incrementa sus votos y se hace fuerte. Unidos Podemos sigue siendo líder en aquellos bastiones del SAT, la CUT y el PCE en la Sierra Sur, a excepción de Castilleja de Guzmán y Almensilla, municipios del Aljarafe.

La formación roja gana en 81 de los 105 pueblos de la circunscripción electoral de Sevilla, lo que representa el 77%. El partido que preside Mariano Rajoy lo hace en 15 pueblos, el 14% de los municipios sevillanos. Unidos Podemos encabeza las votaciones en 8 localidades sevillanas, el 8% de los pueblos. La fo rmación liderada por Albert Rivera no logra ganar en ningún municipio sevillano.

Partido Socialista

Los socialistas siguen siendo ganando en grandes poblaciones, como Alcalá de Guadaría, Dos Hermanas, Osuna, San Juan de Aznalfarache, Utrera, Los Palacios y Villafranca (donde gobierna actualmente IU), Morón de la Frontera, Mairena del Alcor, Carmona, Arahal o Camas, Aznalcóllar... pero lo hacen sufriendo una sangría de votos en todos ellos, lo que dará pie sin duda a un proceso de autocrítica. Además, el PSOE ha perdido en estas elecciones generales en numerosos municipios donde tiene un alcalde, como Mairena del Aljarafe, Sanlúcar, Écija, Bormujos, Gelves, Valencina, Salteras... Por contra, ha ganado en municpios donde gobierna el PP, como Herrera, donde ha logrado 1.481 votos frente a los 1.265 del PP

En Mairena del Aljarafe , donde gobierno el socialista Antonio Conde, el PSOE ha sido curiosamente la segunda fuerza más votada, ya que el PP le ha sacado una diferencia de casi 500 votos. Igual ha ocurrido en Écija , donde en las últimas elecciones municipales el PP perdió la Alcaldía. En la localidad astigitana, el PSOE fue la fuerza más votada en las generales de 2015, con 7.644 votos, y ahora ha perdido 500 votos, mientras que el PP ocupa el primer puesto en el ranking al obtener 2.923 votos, 800 más que hace seis meses. En Sanlúcar la Mayor , el PP gana al PSOE por más de 200 votos.

Partido Popular

Los populares ganan en estas elecciones generales en 15 localidades, entre ellas Bollullos de la Mitación, Bormujos, Écija, Gelves (donde gobierna el PSOE), Gines, Mairena del Aljarafe, Palomares del Río, Peñaflor, Pilas, Salteras, Sanlúcar la Mayor, Tomares (donde es alcalde el popular José Luis Sanz), Villanueva del Ariscal, La Rinconada, Espartinas y Sevilla. En la capital, donde gobierna el PSOE, el PP no sólo vuelve a ganar en estas eleciones generales, sino que gana 9.000 votos.

Ciudadanos

Especialmente doloroso para Ciudadanos ha sido perder en estos comicios en el único municipio donde gobierna en coalición con el PSOE: Espartinas. Antiguo feudo de los populares , la formación que lidera en Sevilla Juan Ignacio Zoido ha vuelto a por sus fueros al obtener 3.086 votos, 340 más que en 2015. En el municipio han perdido representación tanto PSOE, como Unidos Podemos como Ciudadanos, cada una de los cuales no ha llegado a los 1.500 votos.

Sus mejores resultados los ha obtenido Ciudadanos en la capital andaluza (donde ha perdido 3.000 votos, quedándose en 52.356), Alcalá de Guadaíra, Utrera, Bormujos, Dos Hermanas , Mairena del Aljarafe, Los Palacios, La Rinconada y Lebrija. En la mayoría de ellas es tercera fuera política.

Unidos Podemos

En cuanto a Unidos Podemos, gana en Almensilla por un solo voto de diferencia con el PSOE; B adolatosa, Casariche, Castilleja de Guzmán, El Coronil (de donde es oriundo Diego Cañamero), Marinaleda (el bastión de Sánchez Gordillo), Martín de la Jara y Pedrera.

El descalabro de Unidos Podemos ha sido evidente, ya que la suma de Izquierda Unida y Podemos no sólo no ha multiplicado resultados, sino que le ha restado fuerzas a esta coalición, que ha perdido 55.000 votos en la provincia, 20.000 de ellos en la capital andaluza. De hecho, se ha desplomado en localidades como Dos Hermanas, donde pasa de más de 20.000 votos a 15.734 votos, un 25% menos; Alcalá de Guadaíra, municipio en el que ha perdido casi 3.000 votos, quedanco como tercera fuerza política, o Los Palacios y Villafranco, donde obtiene 1.150 votos menos. Asimismo, la coalición podemita pierde 900 votos en Coria del Río; 600 en Bormujos; 400 en La Algaba; casi 800 en Tomares; 700 en Camas; alrededor de 800 en Carmona; y 500 en Castilleja de la Cuesta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación