Universidad

El próximo curso más de 1.700 universitarios sevillanos estudiarán en el extranjero

El destino «erasmus» preferido por los estudiantes es Italia, por delante de Polonia y Francia

Sevilla tendrá 1.391 «Erasmus» por Europa ABC

J.M.Soriano

«Mamá, el año que viene me quiero ir a estudiar fuera». Así le comunicó Daniel González García su decisión de cursar sus estudios fuera de Sevilla. Junto a él, otros 1.771 universitarios sevillanos continuarán sus estudios en el extranjero .

La frase con la que este estudiante de Filología Francesa le comunicó a su madre que el año que vine estaría estudiando fuera, podría ser trasladable a la de cualquiera del resto de compañeros que estudiarán el próximo curso en una universidad foránea.

El programa «Erasmus» contará con 1.391 participantes. El destino más solicitado es Italia , que con 387 alumnos sigue siendo siendo el país con mayor demanda. Al país transalpino le siguen Polonia, Francia, Portugal, Alemania y Reino Unido, que copan los puestos con más solicitudes por parte de los universitarios sevillanos.

Por otro lado los 381 estudiantes restantes optarán por irse a otros destinos , fuera de la convocatoria erasmus. Chile, México, Argentina y China aparecen destacados como principales destinos extranjeros. En esta lista también aparecen Cuba, Brasil, Argentina, Estados Unidos, Japón, como otros países atractivos a los que acudirán.

Todos aquellos estudiantes «Erasmus» contarán con las ayudas económicas que facilitan la Comisión Europea y el SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la educación ). Las ayudas que se facilitarán de los fondos europeos y nacionales, estarán divididas en función del nivel de vida de los destinos .

Esta división coloca a Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Islandia, Liechtenstein, Reino Unido, Luxemburgo y Suecia como los países receptores con mayor coste de vida , por lo que la ayuda asciende a 300 euros .

Los países con un nivel de vida medio , algo más bajo, están Austria Alemania, Bélgica Chipre, Grecia, Italia, Países Bajos, Portugal, Malta; con una ayuda de 250 euros . Para aquellos con un nivel de vida más bajo la ayuda es de 200 euros . Esta sería para los países del este y del centro de Europa.

Estas ayudas europeas, irían acompañadas de las que la propia Junta de Andalucía . De nuevo, se estiman diferentes cantidades para las diferentes categorías de países. El grupo que recibiría la cuantía más alta, 250 euros , sería el de Alemania, Austria, Dinamarca, Irlanda, Islandia, Liechtenstein, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos y Suecia.

El segundo escalon sería para Bélgica y Finlandia, con una cantidad de 218 euros . La tercera categoría Francia, Italia, Malta y Reino Unido, donde se recibirían 193 euros . En el siguiente peldaño lo ocupan Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Lituania, Portugal y República Checa con 125 euros . En el último lugar, se quedarían Macedonia, Bulgaria, Croacia, Grecia, Hungría, Letonia, Polonia, Rumanía y Turquía donde la ayuda se quedaría en los 100 euros .

Las cuantías para los que estudien fuera de los destinos «Erasmus» varian en función del tiempo tota l en el que el alumno estudie en el extranjero. Por tanto serían 1.100 euros para los que estén fuera tres meses, 1.400 euros por un total de cuatro meses, por los cinco meses se concederán 1.750 euros, 2.000 en el caso de llegar al medio año, y por último 2.350 euros para aquellos que estén siete meses.

Tanto las ayudas europeas como las comunitarias, ofrecerán unas ayudas especiales para los becarios del Ministerio de Educación del año anterior. Estas bonificaciones adicionales alcanzarían los 200 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación