JORNADA SOBRE PREVENCIÓN EN EL VIRGEN MACARENA
Una prótesis completa de una pierna puede costar hasta 60.000 euros
Sevilla registra cada año más de 200 nuevos amputados
Guardias civiles, bomberos, médicos o abogados son algunos de los profesionales que se darán cita hoy viernes en el Virgen Macarena en unas jornadas que tienen como objetivo prevenir las amputaciones causadas por accidentes de tráfico mediante la puesta al día de protocolos de actuación de los distintos profesionales que intervnienen desde el momento del suceso hasta la hospitalización.
Está organizada por la Asociación Nacional de Amputados de España (Andade) y en ella se va a analizar también la vertiente jurídica de la indemnización a las víctimas que son quienes necesitan toda la ayuda posible, la mayoría de las veces, de por vida. Y prótesis modernas que le hagan la existencia más fácil y que pueden costar hasta 60.000 euros
Eso lo sabe Manuel Rodríguez-Piñero , uno de los expertos que intervendrán hoy en este foro y que es responsable de la unidad de Rehabilitación de Pacientes Amputados del servicio de Medicina Física y Rehabilitación del hospital Virgen Macarena.
Los profesionales quieren activar protocolos para prevenir las amputaciones tras los accidentes
Esa unidad atiende a unos 60 nuevos amputados anuales por todo tipo de causas, excepto las parciales del pie—no hay dato concreto de las relativas a accidentes de tráfico— , además de las necesidades y cuidados de los pacientes amputados crónicos derivadas de la amputación o el uso de la prótesis. Dice el doctor que la rehabilitación protésica es un proceso complejo, que consume grandes recursos humanos y materiales y que «el tiempo medio de rehabilitación de un paciente con una amputación trans-tibial supera los 3 meses y la de un amputado trans-femoral los 6».
«Este proceso —sigue— debe llevarse a cabo por un equipo multidisciplinar compuesto básicamente por un médico rehabilitador especializado en amputados, un fisioterapeuta experto en la fisioterapia del amputado y un técnico ortoprotésico especializado en prótesis, además de los distintos cirujanos que realizan amputaciones, Enfermerías de curas, trabajadoras sociales, psicólogos...que trabajan de forma coordinada para ofrecer la mejor recuperación funcional, independencia e integración en la comunidad a los pacientes que han sufrido una amputación». Asegura que los recursos «aunque justos, son suficientes hoy día por lo que no tenemos lista de espera» y calcula que en Sevilla entre los tres grandes hospitales públicos los casos nuevos al año de amputados pueden acercarse a los 200.
«Los recursos aunque justos, son suficientes hoy día por lo que no tenemos lista de espera»
Para Carlos Ventosa , vicepresidente de Andade, el caballo de batalla de las personas que han sufrido una amputación son las prótesis, las cuales son caras cuantas más prestaciones tienen e inasumibles por su precio para un elevado porcentaje de la población.
«Las que nos financia la Seguridad Social —dice— son de muy baja calidad, con escasas prestaciones y pesan demasiado por lo que los amputados tienen que hacer un gran esfuerzo para moverlas». Agrega que Andade lleva desde el año 2011 celebrando reuniones con altos responsables del Ministerio de Sanidad «reivindicando la financiación de estas prótesis de última generación porque no son un lujo».
Hay prótesis de todos los tipos y según qué componentes cuestan una cantidad bastante elevada y no apta para todos los usuarios. Por ejemplo, según Carlos Ventosa, una prótesis completa de pierna que consta de pie de aleación de carbono y con acumulación de energía tienen un precio medio de 2.500 euros más una rodilla con microprocesador que prácticamente actúa igual que una anatómica oscila entre 24.000 y, 45.000 euros más el encaje (donde va alojado el muñón) entre 4.000 y 5.000 más algún componente embellecedor. «Nos vamos a los 60.000 euros —sigue Carlos Ventosa— una cantidad que solo es asumible por las mutuas o compañías de seguros y casi todas ellas te hacen pasar por un rosario de trámites, y periciales para abonártelas».
Noticias relacionadas