Agencia Espacial Europea
Sevilla, «punto de partida» del primer viaje de una mujer a la Luna
La Agencia Espacial Europea aprueba su presupuesto para pisar el satélite en 2024. «No se irá a la Luna sin Europa», destacan
![Jan Wörner, Pedro Duque y Juan Espadas en el inicio del Consejo Ministerial de la ESA](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2019/11/27/s/agencia-espacial-sevilla.jpg-kqPH--1248x698@abc-Home.jpg)
Los próximos viajes a la Luna , uno para llegar a su órbita en 2022 y otro para poner astronautas europeos en la superficie lunar en el año 2024, y que incluyen el envío de una mujer a la Luna se deciden estos días en Sevilla en la cumbre espacial «Space 19+», inaugurada ayer en Fibes. Coincidiendo con los cincuenta años de la llegada del hombre a la Luna, se celebra una reunión al más alto nivel en Sevilla en la que no sólo se habla de ir a la Luna sino también a Marte, Urano o Neptuno. Durante la inauguración de esta reunión, el director de la Agencia Espacial Europea, Jan Wörner, animó a todos los países participantes a hacer «una Europa más espacial» y a invertir en actividades como las misiones espaciales de las que los ciudadanos son «muy fans».
El propio Wörner explicó al inicio de la cumbre que el presupuesto que con toda probabilidad se aprobará en la cumbre espacial, de unos 15.000 millones de euros para los próximos tres años, supone unos 8 euros por habitante y año. Y equivale al coste de una entrada de cine. Un montante que incluirá misiones muy importantes en las que participará la ESAy España. Y también la posición fuerte de Europa en estas misiones. «No se podrá ir a la Luna sin Europa», recalcaron los participantes en esta reunión.
Seguramente por eso el astronauta y ministro en funciones de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, quiso destacar que «los gobiernos pasarán pero no los viajes a la luna» y recordó la importancia de la industria aeroespacial en Sevilla o el hecho de que coincida con los 500 años de la primera circunnavegación. La cita en Sevilla supone el fin de ciclo de la presidencia del consejo ministerial de la ESA, que a partir de ahora estará copresidida por Francia yPortugal.
¿Qué misiones espaciales saldrán de esa cumbre sevillana? ESA tiene cuatro grandes programas;ciencia y exploración, vigilancia y salvarguada espacial. De entre ellas, las más llamativas son las que llevarán a astronautas europeos a la Luna . Lo que está en juego estos días en Sevilla es que la tecnología europea más moderna alcance la superficie lunar con «Lunar Resource Lander» y la órbita lunar con «Lunar Pathfinder».
Se trata de una estación espacial permanente que orbitará la Luna y que servirá en un futuro de punto de partida para viajes interplanetarios o viajes al satélite, una especie de «parada de autobús» que será clave si los astronautas quieren aterrizar en la Luna.
«En 2024 la NASA volverá a la Luna y lo hará con la ESA», dijo el director de la ESA, Jan Wörner insistiendo en que no se podrá ir sin Europa. De hecho. la ESA colaborará con los americanos de la NASAque tienen previsto enviar a un hombre y una mujer al satélite terrestre dentro de su proyecto «Artemisa», aunque esa primera mujer en misión espacial será, con toda seguridad, una astronauta norteamericana . Un viaje espacial que incluye también la participación de compañías privadas y socios internacionales en estas misiones.
El subsuelo de Marte
También se debaten estos días otros proyectos de la ESA para ir a Marte. La Agencia Espacial Europea lanzará la misión del róver «ExoMarx» en cooperación con Rusia para explorar el subsuelo de Marte y recabar pistas que permitan averiguar si alguna vez hubo vida en el planeta rojo. Un programa que se hará, a partir del año 2026 en colaboración con la NASA.
Entre los proyectos que están encima de la mesa también hay, según la ESA, una misión a «los gigantes del hielo», Neptuno y Urano, para comprender no sólo nuestro sistema solar, sino también la evolución de otros sistemas estelares y, llegado el caso, encontrar más planetas parecidos a la tierra.
Nueve de cada diez europeos dicen tener una opinión positiva de las actividades espaciales en general
En colaboración con la industria europea, la ESA también desarrolla un telescopio automatizado para estudiar el cielo nocturno, el primero de una red futura que identificaría automáticamente posibles objetos cercanos a la Tierra para su seguimiento posterior. Un telescopio que, según la ESA, cuesta solo el 3 por ciento de lo que los europeos gastan en accesorios para mascotas cada año.
La Agencia también planea la misión Hera, que probará técnicas de desvío de asteroides en órbita, lo que aumentaría significativamente las perspectivas de supervivencia de la humanidad a largo plazo. En cuanto a la basura espacial, la ESA calcula que hay más de 900.000 objetos de desecho de más de un centímetro en órbita y que cualquier impacto con un satélite podría causar daños y suponer el fin de una misión. Ahora también trabaja en mitigar esa basura espacial.
Noticias relacionadas