Los promotores de la mezquita urgen la licitación de la parcela

La comunidad Ishbilia recalca su idea de que los vecinos «aporten ideas» al centro cultural

De izquierda a derecha los arquitectos Juan Antonio Fernández-Sambruno, José Luis y Rafael Conejero JESÚS SPÍNOLA

EDUARDO BARBA

La Comunidad Islámica Ishbilia , promotora de una gran mezquita en Sevilla, ha acelerado el paso en su iniciativa para construir el centro de culto musulmán y el centro cultural que acompañaría al mismo y este martes organizó un encuentro de los arquitectos del proyecto con los medios de comunicación en el que se dieron los detalles de la parcela escogida, en Sevilla Este, y se urgió al Ayuntamiento a licitarla para poder presentar la propuesta definitiva. En ella, según se apuntó ayer, se incluirán «los equipamientos y servicios que los vecinos de la zona soliciten», ya que se pretende «que sea un proyecto abierto a los ciudadanos incluso en su diseño, en el que pueden participar para aportar sus ideas». Así lo indicaron los responsables técnicos del mismo, que aclararon que ellos «no forman parte de la Comunidad Ishbilia» pero que «los miembros de la misma han insistido una y otra vez en que debe ser un proyecto que cuente con los vecinos, que se complete con sus propuestas y con las necesidades del barrio» .

Presentaron el proyecto los arquitectos Juan Antonio Fernández-Sambruno, Rafael Conejero y José Luis Conejero -estos dos últimos, socios del mismo estudio-, quienes indicaron que la parcela de 10.000 metros cuadrados ubicada entre la avenida del Deporte y la calle Doctora Navarro Rodríguez se ha elegido para dicha iniciativa tras descartarse otras de la ciudad y que la misma cuenta ya con la calificación urbanística adecuada, con lo que sólo restaría la licitación del uso del terreno. Recordaron, en este sentido, que el vigente Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) califica este terreno como suelo para servicios de interés público y social (SIPS) para gestión privada y que el artículo 6.6.2 del citado instrumento de planificación recoge que los servicios así declarados «son de uso socio cultural, y entre éstos los centros de culto, como corresponde a una mezquita». Con todo, recalcaron que «es primordial el centro cultural, cuya obra sería la primera en hacerse para dotar al barrio de lo que le falte».

Por ello, subrayaron «la importancia para la barriada que tendrá ese centro cultural, en el que la Comunidad Ishbilia está tan volcada que ha indicado que se trata de un proyecto vivo, abierto a sugerencias», aunque también defendieron que «el solar seleccionado sólo precisa la licitación del suelo por parte del Ayuntamiento, tras la instancia tramitada» en agosto del año pasado por los promotores, toda vez que «la inexistencia de una parcela privada con tal catalogación como SIPS supondría la demora en el calendario y el inevitable cambio de uso, pues se trataría de uno residencial, comercial o terciario».

Expusieron los arquitectos que, al parecer, para dicha parcela existe otra petición, aunque sólo para la mitad de la misma. «Que sepamos -dijeron-, hay una solicitud más, en este caso para uso docente, pero habrá que esperar que se licite el suelo, ya que nuestro proyecto también recoge el uso docente pues tendrá incluida una escuela canónica para los musulmanes, una madraza . Si el Ayuntamiento divide en dos los usos y licita por partes, tendríamos que replantear el proyecto, lo cual sería una lástima pues se trata de un complejo muy completo y vanguardista». La mezquita, según apuntaron «tendría un indudable valor monumental y turístico, por su riqueza ornamental, mientras que el adyacente centro cultural será un espacio de beneficio común para los sevillanos, sin discriminación religiosa, de género, de nacionalidad o étnica».

Coste de 60 millones

La parcela tiene 10.000 metros cuadrados , el espacio que había solicitado la Comunidad Ishbilia como mínimo indispensable a los arquitectos, que se encargaron del rastreo de suelo y descartaron otros dos: uno en La Negrilla con unos mil metros menos y otro en Puerta de Triana de titularidad compartida entre Ayuntamiento y Junta, lo que ralentizaría mucho el proceso administrativo. Y la lentitud es precisamente lo que no quieren los promotores.

De hecho, los dos estudios de arquitectura que se han hecho cargo del diseño señalaron que « en dos años es tiempo más que suficiente» para levantar el centro cultural , «que es más sencillo al tratarse de un edificio de arquitectura vanguardista y con menos ornamentación que el centro de culto, que empezaría después y podría estar acabado dentro de cuatro años». Dicha mezquita «fusiona arquitectura clásica andalusí con vanguardia», cuenta con una torre alminar de 45 metros de altura y con una cúpula de vidrio abatible «que la haría única en el mundo». Eso sí, el coste del proyecto se sitúa en torno a los 60 millones de euros, que se obtendría a base de donaciones, especialmente de varios inversores potentes de los Emiratos Árabes Unidos, como explicó la semana pasada esta comunidad. Con todo, la idea es construir también en la ciudad un complejo de ocio -al estilo del Dubai Mall- con tiendas y espacios lúdicos que ayuden al mantenimiento de estas infraestructuras. La Comunidad Ishbilia espera la respuesta municipal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación