PROEMAID EN LESBOS
Prohíben a los bomberos sevillanos de reemplazo patrullar por la costa griega
Este martes llega a las diez y media al aeropuerto de San Pablo el equipo con los tres voluntarios liberados
Primera noche del cuarto equipo de reemplazo de los bomberos sevillanos en Lesbos. Los del tercero, donde se encuentran los tres voluntarios detenidos y luego puestos en libertad, Manuel Blanco, Julio Latorre y José Enrique González , ya están de vuelta. Llegarán al aeropuerto de Sevilla procedentes de Atenas, con escala en Barcelona, a las diez y media de la noche.
El lunes este periódico habló con los que estaban haciendo su primera guardia nocturna. Cenaron y bajaron a medianoche a la playa «Campamento de fuego» , nombre éste que ellos mismos le han puesto porque siempre hay una fogata encendida. Primero para que sirva de guía a las cochambrosas embarcaciones de refugiados árabes que buscan desembarcar en Europa. Segundo para combatir el frío. Menos un grado y agua nieve, y así toda la noche, según comentó José Amor , jefe del nuevo destacamento y experimentado en estas lides. Ya estuvo la primera vez que vinieron a Grecia los de ProemAid. La organización siempre quiere que haya un veterano.
«Nos han prohibido patrullar por la costa con nuestra lancha las autoridades griegas», relató Amor. «A partir de ahora, en unas instrucciones que nos han dado por escrito en inglés, cualquier petición de auxilio que recibamos tiene que ser autorizada por ellos. Les llamamos al 108 –su número de emergencias–, damos la localización lo más exacta posible y nos devuelven o no el ok» , respondía ayer Amor cuando se le pregunta si habían hablado ya con las autoridades.
El equipo de reemplazo no ha podido aún resolver el problema de la semirrígida de ProemAid que tuvo un inconveniente administrativo con su anterior piloto. En su permiso sólo aparecía la bandera de España y no la europea. Es por eso que los griegos les pidieron a la ONG que para que no hubiera roces se quedara la lancha en dique seco. En el nuevo equipo va un patrón portuario de Alicante con todas las autorizaciones traducidas al inglés.
No obstante, ayer, con el jaleo del relevo , cuando pudieron acercarse a la comandancia de marina, estaba cerrada. «Hoy voy a hablar con ellos a ver qué talante tienen después de las detenciones de los tres compañeros», manifestó. «Yo sé que nos necesitamos mutuamente, la embarcación de la Guardia Costera tiene mucho calado y es difícil que se acerque». Preguntado si han patrullado alguna vez, Amor respondió que sí, «pero sólo al principio en busca de la playa más fácil para el desembarco de refugiados, aquella en la que no hubiera muchos escollos y pudiéramos echarnos al agua para guiar las embarcaciones».
Los documentos, en la nube
Este pasado lunes fue un día de mucho ajetreo. Entre los que se iban y los que llegaban la jornada transcurrió muy rápida. «Hemos estado imprimiendo todos los documentos de cada uno de nosotros y buscando una copistería. Los subimos en Sevilla a la nube de internet y aquí los descargamos, los papeles también pesan mucho y hay que minimizar», comenta desde la playa el empleado del cuerpo de bomberos de la Mancomunidad del Aljarafe.
En otro orden de cosas, ayer también se supo que los bomberos de Marbella acudirán en febrero para socorrer durante todo el mes en solidaridad. Esto se lo dijeron a los miembros de ProemAid que fueron a recoger una embarcación semirrígida neumática de 5,5 metros de longitud y cien caballos de potencia que les ha donado la empresa Marina Marbella.