Educación

Profesores y alumnos sevillanos ya dan clases virtuales

Los colegios envían tareas a través de las web. Algunos hasta les harán exámenes si es necesario

Un nño del colegio CBS Británico de Sevilla este lunes ABC

Mercedes Benítez

Esto no son unas vacaciones. Hay que trabajar desde casa porque los profesores están en contacto virtual con los estudiantes . Ese es el principal mensaje que están lanzando desde los centros escolares andaluces que hoy han afrontado su primer día sin clases. Desde Infantil a Bachillerato pasando por los ciclos formativos, la mayoría de los colegios, ya sean públicos o privados, han puesto en marcha las herramientas a su alcance para que los estudiantes sigan trabajando, unos repasando temas, otros haciendo deberes o comentarios de texto, pero lo importante es que el estudio siga.

La Consejería de Educación dio instrucciones a los centros para que prioricen los medios electrónicos y utilicen las herramientas digitales d e la plataforma Moodle para facilitar la continuidad del aprendizaje a través del teletrabajo e insistió en que se debe continuar con la «tutorización» del alumnado. Pero, ¿como han llevado a cabo esas clases telemáticas o virtuales? Cada uno como ha podido a través de las distintas plataformas. Los hay que tienen hasta exámenes.

Mensaje de tranquilidad

Desde el colegio Rafael Alberti de Montequinto, su director Santiago Capitán, explica que «lo importante es que no se corte el aprendizaje» . Y ello implica que los estudiantes se levanten a la misma hora y que las familias se impliquen. Deben seguir estudiando y que van a intentar «que se pueda abarcar todo el temario».

Después de que el viernes llegaran la instrucciones y de un fin de semana frenético, comenzaron ayer los trabajos virtuales que dividieron por ciclos. Para los de Infantil, se está en comunicación directa con las familias. Se ha enviado un correo a los padres y se les ofrece la plataforma Ipasen de la Junta (a través del programa Séneca). En ella pueden acceder a actividades interactivas para los pequeños. Son juegos de ordenador para los que, necesitan la ayuda de los padres para manejar el ordenador.

En cuanto al primer y segundo ciclo de Primaria, se les ha enviado un correo y les facilitan recursos a través de un blog. «Deben seguir un horario con sus rutinas y sus tareas semanales para que se cree el hábito desde casa», explica el director del colegio que recalca que se evaluará a los estudiantes. De hecho si, como parece, el confinamiento y suspensión de clases, se prolonga, prevén esa posibilidad.

Para el tercer ciclo de Primaria, los de 5º y 6º se ha puesto en marcha una herramienta donde se colgarán actividades. Los escolares tienen que devolver o reenviar al profesor esas actividades ya hechas ya que el objetivo es «que no se pierda el tiempo».

José Manuel Puente, jefe de estudios de Portaceli ABC

Otra versión la dan el Portaceli, donde según José Manuel Puente, jefe de estudios de ESO , Bachillerato y ciclos formativos, han puesto en marcha el mismo método en los seis colegios de la Fundación Loyola y que ya han experimentado en las aulas cooperativas que ya tienen en 1º y 2 º de ESO.

Cuentan con la plataforma Alexia, el canal del colegio, además de Google. Envían a los chicos el material que éstos deben devolver completo.Tienen deberes y actividades. «Les he enviado un guión de la Guerra Civil y les he enviado un cuestionario que deben devolver resuelto», explica Puente, que también da clases en 2 de Bachillerato. Aunque ellos acaban de evaluar a la mayoría de sus alumnos, no se han planteado qué pasará si sigue la suspensión y llega ese momento. Hasta ahora siguen trabajando como siempre: los chicos deben rendir cuentas, hay tutorías e incluso pastoral.

Lo mismo han hecho en el Colegio Británico de Sevilla, CBS en el que utilizan Google Meet y Google Class para dar las clases. Ayer a las 9 de la mañana, algunos pequeños ya estaban delante de su ordenador estudiando.

Las cosas no son tan fáciles cuando se sube de curso. En el Instituto Herrera, su directora, María Reyes , explica que los profesores están subiendo material a las plataformas virtuales y que intentan «garantizar la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos». El viernes los estudiantes se llevaron los libros (tienen taquillas como en los hight school).Pero la directora recuerda que no todos tienen los mismos medios y puede haber algunos sin acceso a internet.

«Estoy subiendo a mis alumnos textos de Selectividad para que vayan haciéndolos y me los tienen que devolver terminados para que se los corrija», explica insistiendo en que intentarán evaluarlos «en la medida de lo posible». Ahí es donde la directora del Herrera ve el problema. Si hay que evaluarlos, «Lo veo más complicado, sobre todo en Bachillerato. ¿Cómo podré saber que la redacción que me envían de forma virtual la han hecho ellos?», se pregunta la directora del Herrera. La Junta estudian las fórmulas si llega el caso .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación