Universidad
Docentes de la Universidad de Sevilla protestan por la organización del próximo curso
Se han concentrado ante el Rectorado mientras tenía lugar el consejo de gobierno para planificar la vuelta en septiembre en grupos reducidos
La Universidad de Sevilla volverá el próximo curso con los estudiantes rotando entre clases y sesiones on line
Un centenar de profesores de la Universidad de Sevilla han protestado este lunes por la falta de organización para el curso próximo. El grupo, encabezado por el profesor de Química Víctor Molina (el mismo que presentó una candidatura a rector pese a no cumplir el requisito necesario de ser catedrático) junto a Juan Vázquez, profesor de Química, y Josefa Alfavarez, de Farmacia, se ha concentrado en las puertas del Rectorado para solicitar que se planifique ya el próximo curso y se pongan en marcha los Planes de Asignación del Profesorado.
La concentración, convocada por el comité de empresa y la junta de PDI, se produce el mismo día que el consejo de gobierno de la Universidad de Sevilla está reunido para preparar la planificación del próximo curso en el que podría aprobarse un sistema de vuelta a clases «híbrido» con grupos reducidos mientras el resto de alumnos (los que no fueran a clase) seguirían las explicaciones de forma virtual.
En el escrito que han firmado más de un centenar de profesores, reclaman que se elaboren ya los Planes de Asignación del Profesorado, PAP, antes de que acabe el curso ya que temen que con todo lo ocurrido por la crisis sanitaria provocada por el coronavirus se retrase hasta septiembre.
Ese retraso de la elaboración de los planes de estudio provocaría, segun dicen, un efecto «profundamente negativo» en la calidad de la docencia, que habría de adaptarse en un plazo «ridículamente corto a nuevas condiciones de no presencialidad».
«No podemos permitir que nuestra universidad camine varios pasos por detrás de los acontecimientos . Aun siendo conscientes de las dificultades que va a plantear la vuelta a las aulas el próximo curso, requerimos que la Universidad de Sevilla, como ya está ocurriendo en otras universidades públicas de nuestro país, cuente con un plan de acción que especifique claramente cómo y dónde va a ser impartida la docencia del próximo curso con las garantías de salud adecuadas», dicen.
Estrés
Además, segun denuncian, este retraso supondría un estrés inasumible para un profesorado que podría «verse desbordado ante la necesidad de preparar, en condiciones completamente inusitadas, unas asignaturas que pueda incluso tener que impartir por primera vez».
Según explican, la docencia universitaria, para ser impartida con el rigor, la profesionalidad y la excelencia que exige la sociedad, requiere de una enorme preparación y dedicación previas, no sólo con respecto al contenido de las lecciones a impartir, sino también en cuanto al diseño de la metodología docente, los materiales didácticos, el sistema de evaluación, etc.
Por ese motivo, curso tras curso, los distintos departamentos universitarios han venido elaborando sus Planes de Asignación del Profesorado (PAP) antes del fin del periodo docente del curso anterior, de modo que el profesorado sepa qué docencia le corresponderá impartir el curso siguiente teniendo aún meses por delante para prepararla.
En este sentido reclaman que la planificación de la actividad docente para el curso 2020/21 «no termine sometiendo al profesorado al grado de estrés y sobrecarga de trabajo« que ha supuesto la adaptación a la docencia on line durante el estado de alarma. Situación ésta que el personal de la US «ha salvado», más que dignamente, a expensas de sus propios medios, recursos y habilidades.
Noticias relacionadas