Universidad

Profesores de la Universidad de Sevilla quieren clases de 60 alumnos

Consideran «insustituibles» las clases y proponen utilizar patios, parques y salones de actos en un manifiesto por la mejora de la docencia

El profesor Enrique de Álava en una de sus clases en Medicina ABC

Mercedes Beníte

Un grupo de profesores de la Universidad de Sevilla ha firmado un manifiesto por la docencia en la universidad que d efiende que el aula es «irremplazable» y propone reducir los grupos en clase o incluso darlas en espacios abiertos como patios y parques.

El escrito, que da continuidad al que han firmado más de 500 profesores, propone habilitar otros espacios como patios, parques, salones de actos o gimnasios. El promotor, Enrique de Álava, jefe de servicio de Anatomía Patológica y profesor de la facultad de Medicina de Sevilla, apuesta por un cambio del modelo de enseñanza para mejorar la calidad de los estudiantes así como la reducción de la ratio en cuatro años con grupos de 30 alumnos y establecer tres turnos horarios de docencia.

Según el promotor del escrito, titulado «La docencia en la universidad», aunque antes de decidir cómo será el próximo curso en la Universidad, siempre habrá que tener en cuenta las condiciones sanitarias y la evolución de la epidemia de coronavirus, lo más «deseable» es la vuelta a la educación presencia l ya que consideran que la comunicación directa entre profesores y alumnos es fundamental.

Entre las propuestas que hacen estos profesores se encuentra un plan de reducción de la ratio progresivo , en cuatro años. Así, la idea es llegar al número ideal de 30 estudiantes por grupo y para ello ponen como punto de partida que el próximo curso sólo haya 60 estudiantes por aula . En este sentido, proponen que cada curso se reduzca en diez el número máximo de estudiantes hasta llegar al objetivo de 30 por grupo.

Además, la propuesta del profesor Enrique de Álava también pasa por establecer tres turnos de docencia para maximizar el uso de los espacios y reducir los grupos en horarios. Un turno de 9 a 13 horas, otro de 13 a 17 horas y el último de 17 a 21 horas.

Más profesores

Según Enrique de Álava, lo más importante es que se permita la creatividad de los profesores y un cambio de modelo. En este sentido, consideran que sería deseable un plan de habilitación de potenciales espacios de enseñanza ya que consideran que sería posible dar clases en patios, parques próximos, salones de actos, gimnasios y otros.

Para estas propuestas, algunas de las cuales pretenden incluir en el turno de preguntas del consejo de gobierno que se celebra este martes en la Universidad de Sevilla, piden un plan de contratación de nuevos profesores. El manifiesto que apuesta por una enseñanza basada en el «aprendizaje activo» y el cambio de modelo docente, también incluye reivindicaciones de mejora de las condiciones laborales del personal como la reducción de créditos por conciliación, dar prioridad a la conciliación como criterio de elección de horarios docentes o el reconocimiento de créditos por actividades académicas del tipo de coordinación de asignaturas.

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación