Universidad de Sevilla

Los profesores de la Hispalense tendrán que pasar «la bayeta» antes de clase

La universidad recomienda a docentes y alumnos que desinfecten el material que sea de uso compartido

Recomendaciones en la biblioteca de la ETSI Raúl Doblado

Mercedes Benítez

Cuando faltan unos días para que el próximo lunes comience oficialmente el curso en la Universidad de Sevilla (a excepción de la Escuela de Ingeniería que empezó el pasado lunes) se van conociendo datos sobre cómo será el nuevo periodo de clases y los protocolos sanitarios que deberán aplicar para evitar contagios de coronavirus.

Se trata de estrictos procedimientos que incluyen la necesidad de que los propios profesores limpien sus mesas o los equipos de uso común que vayan a utilizar durante las clases. Así lo recoge el «Procedimiento de seguridad y salud para la continuidad del trabajo y la actividad académica ante la pandemia Covid-19», un detallado documento con todas las recomendaciones al que ha tenido acceso ABC.

El texto, elaborado por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, indica que los usuarios, tanto profesores como alumnos, deberán llevar a cabo una «auto limpieza» del material .De hecho, el texto explica que, además de la limpieza y desinfección que realicen los servicios de limpieza, «se recomienda a las personas que realicen su actividad especialmente en los puestos compartidos, disponer de material para poder limpiar su puesto de trabajo (teclado, ratón y demás periféricos manipulables informáticos y teléfonos).

Así, se les indica que los equipos se deberán limpiar «con una bayeta de microfibra impregnada ligeramente en alcohol» o, en su defecto, deberán colocarle film transparente para el uso personalizado del material. También se explica que se puede usar papel para limpieza. Además antes de manipular los mandos a distancia o el ordenador de la clase, se indica que, cada usuario deberá «higienizar el material y recubrir las esponjas antes de cada uso», debiendo llevar a cabo el proceso inverso al terminar la actividad docente.

Envolver el ratón

«Es recomendable que se disponga de papel film en cada aula por si el profesorado quiere envolver el ratón o bien que se ponga a disposición guantes para su manipulación», dice el documento que insiste en que cada aula disponga de contenedor específico (adicional a la dotación ya existente) en el que poder depositar pañuelos, mascarillas, y cualquier otro material desechable, incluido el utilizado en la limpieza.Se trata de unas indicaciones que, según ha podido saber ABC, han causado malestar entre algunos docentes que están «nerviosos» por el inminente inicio de clases.

La Hispalense ha previsto que el curso comience con una enseñanza multimodal o híbrida de enseñanzas en la que se combinen clases presenciales, clases «on line» con sesiones sincrónicas a través de las cámaras instaladas para ello y actividades formativas no presenciales para el aprendizaje autónomo del estudiantado.

El documento también recoge que los estudiantes tendrán que acudir a su centro , en los turnos de clases e irán directamente al aula y ocupar su asiento unos minutos antes de que se inicie la clase. En los periodos de descanso tendrán que permanecer en espacios abiertos o aquellos en el interior de los edificios habilitados para ello. Se intentará que cada curso o grupo ocupe siempre la misma aula y se recomienda que los estudiantes se sienten siempre en el mismo pupitre o puesto, anoten el número de asiento y haya un registro de asistentes.

Mejor en bici

La universidad también ha previsto que exista un espacio o «sala Covid» para trasladar a los casos sospechosos. Además ha recomendado que se acuda al centro preferentemente andando y en caso de necesitar transporte se haga con medios propios comobicicleta, moto o coche.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación