Universidad
Dos profesores de la Escuela de Ingenieros de Sevilla aúpan a la Hispalense en el ranking de Shanghai
Por primera vez la Universidad de Sevilla entra en la lista de entidades con autores altamente citados y sube 114 puntos en el escalafón
![Dos profesores de la Escuela de Ingenieros de Sevilla aúpan a la Hispalense en el ranking de Shanghai](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2019/08/16/s/ingenieros-us-sevilla-kWtC--1248x698@abc.jpg)
Dos profesores de la Escuela de Ingenieros de Sevilla son los responsables de impulsar a la US en el ranking mundial . Según el comunicado oficial, la Universidad de Sevilla avanza 114 posiciones en el Academic Ranking of World Universities (ARWU), más conocido como el «ranking de Shanghai», y se sitúa en el puesto 410 de las mejores universidades del mundo. La puntuación global de esta edición ha sido de 12,07 puntos, lo que supone una mejora de 2,27 puntos respecto del año pasado.
Pero lo más novedoso de este nuevo ascenso es que han sido dos ingenieros y profesores de la ETS, Leopoldo García Franquelo y José Ignacio León Galván , ambos del departamento de Ingeniería Electrónica y que desarrollan su labor docente e investigadora en la ETS de Ingeniería de la US los que han conseguido este logro ya que han sido incluidos en la lista de Autores Altamente Citados 2018, HICI, una clasificación que elabora la consultora Clarivate Analytics y que recoge a investigadores de todo el mundo.
Para llegar a ser un autor altamente citado, el investigador debe contar durante una ventana temporal de 11 años con un número mínimo de artículos altamente citados en una de las 22 categorías temáticas de la base de datos ESI (Essential Science Indicators) que utiliza datos de la Web of Science. Un artículo altamente citado cuenta con un número de citas que lo sitúa en el primer percentil de su categoría científica en un año determinado.
García Franquelo es catedrático de Ingeniería Electrónica en la ETS de la Universidad de Sevilla y José Ignacio León Galván profesor titutlar de la misma disciplina.
El profesor Franquelo recibió el Premio Andalucía de Investigación Juan López Peñalver en 2009 , el premio Fama a la trayectoria investigadora de la Universidad de Sevilla en 2013 y recientemente ha sido galardonado con el prestigioso premio Friendship Award del Gobierno chino. Por su parte, el profesor León fue galardonado en 2017 con el V Premio Manuel Losada Villasante a la Excelencia en Investigación e Innovación.
Más de 12.000 citas
Leopoldo García Franquelo tiene 205 publicaciones y 12.372 citas , lo que supone una media de 60,4 citas por trabajo. El porcentaje de publicaciones que cuentan con algún coautor extranjero es del 39,5 %. Y un total de 64 patentes citan artículos suyos reconociendo así su contribución en la generación de la patente. García Franquelo, que ahora se encuentra en Pekin, explicó a ABC que ha centrado sus investigaciones en convertidores de potencia para conexión de energías renovables a la red eléctrica
José Ignacio León Galván, con 92 publicaciones y 9.937 citas, que equivalen a un índice de 108 citas por publicación. La colaboración internacional de este investigador se sitúa en el 57,6%y ha contribuido en el desarrollo de 42 patentes .
En el nuevo ranking US puntúa en cuatro de los seis indicadores con los que se confecciona el ranking . En concreto, se trata del número de autores altamente citados (HiCi), el número de artículos en las revistas científicas «Nature» y «Science» (N&S), el número de artículos indexados (PUB), y el rendimiento per cápita (PCP).
La inclusión de dos investigadores del área de Ingeniería Electrónica en la prestigiosa lista ha hecho p osible que por primera vez la Universidad de Sevilla haya puntuado en este indicador . Igualmente, se han mejorado los indicadores de producción científica y per cápita.
En España, la US se coloca en la octava posición del total de las 38 universidades españolas incluidas en la edición 2019 del ranking de Shanghai (cinco más que en la edición 2018), empatada con la Universidad Politécnica de Valencia. Por delante de la US se sitúan la Universidad de Barcelona, la Complutense de Madrid, la Autónoma de Barcelona, la Universidad de Granada, la de Valencia, la Autónoma de Madrid y la Pompeu Fabra.
La sexta en autores
La Universidad de Sevilla puntúa en cuatro de los seis indicadores con los que se confecciona el ranking . Entre las demás universidades españolas, de los otros dos indicadores sólo la Universidad Complutense de Madrid puntúa en el indicador «Alumni», al tener Premios Nobel como Mario Vargas Llosa o Camilo José Cela que han pasado por sus aulas.
Destacan los 10,4 puntos obtenidos por la US en el indicador «HiCi», lo que la coloca en la posición 351 mundial de este indicador y la sexta a nivel nacional, empatada con la Universidad Complutense de Madrid, la Politécnica de Valencia y la Universidad de Vigo. En el indicador de la productividad científica, la Universidad de Sevilla obtiene 36,6 puntos, mejorando 1,1 puntos con respecto al año anterior . Esto la coloca en la posición 374 mundial y la octava de España en volumen de artículos indexados.
Noticias relacionadas