Foro Be Ready
Profesionales animan a los estudiantes a desarrollar su talento en Sevilla
Expertos de distintos sectores orientaron a los adolescentes para elegir su futuro
Si algo dejó clara la primera edición del foro Be Ready organizado por ABC de Sevilla y celebrado en Fibes es que los profesionales más cualificados parecen tenerlo muy claro : hay que tener una visión internacional, formarse muy bien con estancias en el extranjero y perseguir un sueño para después llevarlo a cabo en Sevilla y, de paso, sacar adelante a esta tierra.
Ese podría ser el resumen de unas jornadas dirigidas a los estudiantes de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato y ciclos formativos de numerosos institutos, colegios concertados y privados para orientarles en su camino hacia la formación y despejar las dudas que surgen a esas edades a la hora de elegir la titulación o el grado.
En esas jornadas que contaron con destacados profesionales como ponentes de primer nivel que explicaron su trayectoria y su currículum desde que empezaron como simples estudiantes hasta convertirse en empresarios o trabajadores de éxito, también estuvo presente el consejero de Educación de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda. El titular de Educación se dirigió a los cerca de 1.500 estudiantes para recomendarles que se formen y actualicen los conocimientos adquiridos «para poder afrontar los desafíos globales de la sociedad actual».
Imbroda calificó el encuentro organizado por ABC como un foro «muy interesante» destacando la participación de los ponentes de gran nivel que, según dijo, «van a hacer pensar a los jóvenes». Durante su intervención dejó muy clara la importancia de adquirir los conocimientos técnicos pero, sobre todo, de tener una mentalidad «que os acompañe el resto de vuestra vida y que os haga ver la necesidad de seguir actualizando los conocimientos». Porque, según dijo, «si no tenéis esa inquietud os vais a quedar descolgados del mercado laboral».
Ángeles Prats
Tras la presentación, a cargo de la periodista, Patricia G. Mahamud, comenzó la sesión con Maria Ángeles Prats, presidenta de Skylife Engineeering, que despertó un gran interés cuando contó su experiencia. Porque, según dijo, en un principio quería ser piloto para dedicarse a la misma profesión que había ejercido su padre. Y, de hecho, también admitió que, cuando sólo le falta una semana para decidir qué carrera estudiar aún no lo tenía claro. Ahí jugó un importante papel su progenitor, que le orientó hacia el campo aeronáutico y le recomendó una de las carreras que se estudian en Sevilla.
Prats, que siempre se decantó por ciencias, lo confesó: eligió Física porque «era la más difícil». Luego fue revelando todo su periplo pasando por las distintas etapas de su formación o su tesis doctoral en ingeniería electrónica. «No hay carreras de hombres y de mujeres, hay carreras para todos», dijo la ponente que animó a los estudiantes a decidirse «con valentía» y haciendo «cosas diferentes». Como ella hizo con un grupo de ingenieros hasta llegar donde hoy está como profesora e investigadora en el departamento de ingeniería electrónica de la Universidad de Sevilla donde dirige la línea de investigación aeronáutica dentro del grupo de tecnología electrónica TIC-109. «Creamos una empresa sin dinero pero con mucho conocimiento», dijo Prats recomendando a los adolescentes pensarlo mucho y después decidirse y «estudiar mucho» y, sobre todo, «especializarse» y luchar por su sueño. Les aconsejó saber idiomas y ser estudiosos y luchar «por un mundo mejor» desde la esfera de las ciencias y las tecnologías que son las que, según reconoció, «abren muchísimas puertas».
Sobre todo recomendó perseverancia. «Si es así llegaréis donde queráis». Y también les dijo que la clave de todo es «ser los mejores» en lo que cada uno elija . Ensalzó la importancia de que las chicas estén también presentes en las carreras tecnológicas porque, según dijo, «somos muy importantes y enriquecemos muchísimo». Y advirtió a los chicos que si no lograban la primera opción (en referencia a los que no consiguen la nota para la carrera elegida) no pasa nada. Prats lo dejó claro: «Yo no quería irme porque vivir aquí no tiene precio. Hay que vivir aquí pero con visión internacional», les dijo animando a los estudiantes a formarse, salir de Erasmus y luego volver a su ciudad a ejercer la profesión elegida.
Juan Martínez-Barea
Después tocó el turno a Juan Martínez-Barea, fundador y CEO de Universal KO, que fue presentado como «un chaval del colegio Portaceli que tuvo que decidir entre ser futbolista o ingeniero» y que hoy trabaja en investigación , concretamente en un test de sangre para detectar el cáncer en la fase temprana de la enfermedad.
Martínez-Barea, a quien los estudiantes escucharon con sumo interés, también tuvo muy claro que quería trabajar en esta ciudad. «¿Quien va a desarrollar Sevilla si nosotros nos vamos?» , se preguntó insistiendo en dar las gracias a ABC por ayudar al desarrollo del sur de España.
Pero para llegar hasta donde hoy está, Martínez-Barea se formó a fondo. Pasando por Oxford o por Boston tras estudiar ingeniería industrial. El profesional, creador del proyecto Sputnik para identificar y movilizar a los 5.000 jóvenes más dinámicos y ambiciosos y formarles en las tecnologías que van a cambiar el mundo e impulsarles a crear start-up, reveló sus «trucos»para iniciar el camino que aún les queda por delante a los adolescentes.
Según dijo, lo primero es preguntarse quién puede ser su héroe, poniendo como ejemplo personajes tan dispares como Marie Curie, Paco Cosentino, Steve Jobs o Bil Gates, entre otros. «Os animo a que tengáis esa pregunta en vuestra cabeza y que busquéis personas que sean diferentes pero que os parezcan una maravilla», les recomendó para luego comenzar a contar su propia historia. Una trayectoria en la que recordó el niño de Portaceli que tras estudiar ingeniería en la ETSI de Sevilla se marchó con una beca Erasmus a París, luego a Boston y a la NASA. Un currículum que pasó por montar una empresa de Biomedicina para intentar ganar la batalla al cáncer y posteriormente vivir dos años en California para luego volver a Sevilla.
El ingeniero, que explicó su trayectoria como una escalera en la que poco a poco iba dando saltos, relató a los estudiantes el mundo que viene basado, sobre todo en las tecnologías que «lo van a cambiar todo». «Ahora estáis al principio de esa escalera y tenéis que decidir qué hacer.Os animo a que no os quedéis en el primer escalón», les alentó el ingeniero que también pidió a los estudiantes que dediquen su vida «a resolver un gran problema de la humanidad». Ya hacerlo desde esta tierra. «Yo soy sevillano y no he parado de salir fuera pero luego vuelvo. Tenemos una responsabilidad, que es desarrollar Sevilla».
Andy Parra
De la tercera ponencia de la jornada se encargó Andy Parra, Key Account & Wholesale manager en Adidas. Este «inquieto maño», tal y como fue presentado, logró captar firmemente la atención de todo el auditorio con su trayectoria profesional y su actividad actual enmarcada en el mundo del marketing digital.
Parra, que dijo sentirse afortunado por asistir a un encuentro como Be Ready, estuvo desde el principio de su charla intentando ayudar a los alu mnos que allí se encontraban . En este sentido, les confesó su error al decidir matricularse en la carrera de ingeniería informática y su acierto al cambiar de rumbo hacia el marketing, tras haber trabajado como carretillero.
En el ameno discurso que les dedicó a los jóvenes insistió mucho en que se tenían que servir de los mayores que tenían cerca, preguntar e informarse sobre lo que quieren hacer en la vida. Así, contó como, tras matricularse en ESIC, centro universitario donde ha acabado como docente, escribió a un antiguo profesor que trabajaba en Adidas para realizar un periodo de prácticas. Esta oportunidad, en la que le advirtieron que «no tenía posibilidades de acceder a un puesto de trabajo», se la tomó como «un máster donde además pagaban». Pero para Andy Parra el secreto es «dar lo mejor de uno mismo» y esto justamente lo llevó a acceder a diversos puestos hasta llegar a ser considerado como un experto en su materia.
Para Andy Parra los españoles subestiman su formación. Este profesional que lidera diversos equipos interculturales, afirma que «nuestras capacidades son tan válidas como las del resto de ciudadanos del mundo». Formarse continuamente es, según su experiencia, la clave del éxito.
Carlos Chaguaceda
En cuarto lugar se dirigió a los alumnos el periodista Carlos Chaguaceda, actual jefe de comunicación del Museo del Prado. Este profesional comenzó su exposición con un largo silencio que atrapó a todos los asistentes para luego reflexionar sobre la importancia que tiene estudiar. Y es que, según el comunicador, «el saber te hace interesante, te hace tener un elemento diferencial en cuanto a otros y además te permite disfrutar más», aseguró.
Chaguaceda quiso que los alumnos comprendieran la cantidad de tiempo que les ofrece la vida y que tenían que aprender a gestionarlo. Así, recorrió su trayectoria en diversos medios de comunicación y diferentes empresas y multinacionales hasta acabar en un lugar patrimonio de todos los españoles como es el Museo del Prado.
«No podéis dejaros deslumbrar con ser famosos, no os permitáis ir hacia esa luz como las polillas», insistió el periodista que aseguraba que el éxito radicaba en el trabajo duro. En este sentido, Chaguaceda aseguró que en la decisión de futuro que tienen que tomar se decantaran por sus gustos ya que «siempre os van a decir lo malo que tiene aquello que queréis hacer», ya que «ahora los trabajos no son para toda la vida». De este modo, el periodista invitó a los jóvenes a ser propensos a los cambios y a la reinvención. «A mí me han echado cuatro veces en mi trayectoria y eso no me ha impedido llegar a donde estoy ahora mismo».
Jorge Gallardo
Sin duda, la ponencia que más captó la atención de los alumnos fue la de Jorge Gallardo, un youtuber de 27 años cuyo alias es Cade y que atesora en su perfil a 456.000 suscriptores en una cuenta que versa sobre juegos virtuales principalmente de terror.
Jorge es de estos pioneros de una de las nuevas profesiones del mundo online que tanto fervor causa a los jóvenes. En su caso, habiendo estudiado una carrera de ingeniería de telecomunicaciones, quiso dejar claro lo importante que era el tener unos estudios y acceder a una formación superior. «Estudiar ingeniería ha marcado mi carácter y mi personalidad» , aseguró.
Con el público concentrado en sus palabras, el youtuber contó como tras realizar varios trabajos a lo largo de su trayectoria profesional como ingeniero decidió embarcarse en el mundo de internet, aunque la mayoría de la gente «lo viera extraño» . «Los más educados te preguntaban qué pasaría dentro de diez años, pero es algo que no está en mi mano y lo que hago ahora me hace feliz», insistió.
De este modo, el profesional de Youtube quiso explicar a los jóvenes la importancia que el mundo online tiene en sus vidas, asegurando que hay empresas con departamentos dedicados a investigar la identidad digital de sus empleados o futuros empleados. «Internet no olvida», afirmó.
Noticias relacionadas