Gastronomía

Los productos tradicionales triunfan en «Andalucía Sabor»

Jamón, queso, tomates e, incluso, espinacas con garbanzos: los sabores de siempre dominan la feria gastronómica

Los stand ofrecen todo tipo de productos ABC

N.Ortiz

Hora de comer en «Andalucía Sabor», la feria gastronómica que se celebra estos días en Fibes y que reúne a la mayor parte de los profesionales del sector de la región.

Después de una mañana en la que se sucedieron actividades, talleres y catas, como una dedicada a los aceites de oliva virgen extra andaluces, llegó el momento de la pausa. Cocineros, empresarios y asistentes se repartían por los distintos expositores para degustar la gran variedad de productos andaluces presentes en el evento. ¿Y qué es lo que más gusta a los expertos? Sin duda, y a tenor del público que se agolpaba en algunas de las zonas del Palacio de Congresos, los productos de siempre no tienen competidores. «Es el segundo stand de jamón en el que me paro, confesaba Carlos, gerente de una empresa alimenticia, frente a un espacio gestionado por Jamones Eíriz Jabugo.

Muy cerca, en el expositor de Landaluz, la asociación empresarial de Alimentos de Andalucía, se producía una de las imágenes más curiosas de la jornada: una vitrocerámica portátil sirvió para mantener calientes, y dar a probar, dos platos típicamente andaluces: el pisto y las espinacas con garbanzos . «Es una de las cosas que más me ha gustado», confesaba Carmen, una visitante madrileña. Detrás de ella, más de cinco personas esperaban su turno para coger un platito de estas dos comidas.

«Está casi igual que el que hace mi abuela, exclamaba un asistente entre risas. Y es que las recetas de toda la vida son, en gran parte, las causantes del éxito del turismo gastronómico en Andalucía. En el expositor de Landaluz podían degustarse, además, productos de numerosas marcas de la comunidad como Panadería Artesana Obando o Inés Rosales.

En la otra punta de los más de 6.500 metros que abarca esta edición de «Andalucía Sabor» se sitúan el salón del aceite de oliva virgen extra y el salón del vino . Este último, donde estaban presentes todas las Denominaciones de Origen de la región, era uno de los más frecuentados.

Último día

Pero no solo de sabores de siempre vive esta feria gastronómica. Un paseo por la zona de expositores muestra que la innovación y los productos ecológicos son puntos fuertes del sector. Nachos mexicanos hechos en El Puerto de Santa María, licor de canela, «Gin-zarí», una ginebra con «sabor granaíno» o, incluso, aceite de carabinero , obtenido gracias a carabinero confitados a baja temperatura en aceite vegetal y con «sabor a mar», según su creador, son algunos de los productos que dejan asombrados a los asistentes de «Andalucía Sabor».

Para este miércoles, último día, el Aula Gastronómica acogerá una sesión sobre las intolerancias alimentarias en los menús de restaurantes y hoteles, otra sobre marinados y otra sobre alimentos y texturas del vino. Además, habrá una cata de aceites de oliva virgen extra «Sierra Mágina» con trufas de chocolate, una cata de aceituna loreña de Málaga y un encuentro sobre la mojama de Barbate.

Los productos tradicionales triunfan en «Andalucía Sabor»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación