Proclamación de los Reyes Magos de la Cabalgata de Sevilla 2020
El teatro de Capitanía ha acogido por octavo año consecutivo el solemne acto de proclamación de Melchor (Enrique Ybarra), Gaspar (José Luis García-Palacios) y Baltasar (Gabriel Rojas)
José María Fernández de Loaysa Fernández, Heraldo de Reyes Magos del Barrio del Porvenir 2020
A 32 días del 5 de enero, los Reyes Magos y demás integrantes del cortejo de la Cabalgata de Reyes Magos del Ateneo de Sevilla han recibido esta noche las coronas, tiaras y turbantes que los distinguen como componentes de un séquito de la ilusión, que vivirá en el año 2020 su edición número 103.
El acto se ha celebrado este miércoles por octava vez consecutiva en el teatro de Capitanía de Sevilla y ha contado con la asistencia de más de 400 personas, entre ateneístas, Reyes Magos de pasadas ediciones y familiares. Ha estado presidido por el recientemente nombrado teniente general del Mando de la Fuerza Terrestre, José Rodríguez García; el delegado de Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera;el presidente del Ateneo, Alberto Máximo Pérez Calero;y el director de la Cabalgata, Manuel Sainz Méndez.
El encargado de presentar este evento un año más ha sido el periodista Cristóbal Cervante s, quien comenzó su intervención recordando que el alumbrado de Navidad de las calles de Sevilla de hace unos días «nos confirma que estamos en tiempo de vísperas», para llenar el espacio de magia: «Si hay un lugar con magia en Sevilla es este teatro», dijo. A continuación, dio paso al teniente general del Mando de la Fuerza Terrestre, José Rodríguez García , quien afirmó que «Siempre es un honor colaborar cediendo este rincón para este acto».
El presidente del Ateneo de Sevilla, Alberto Máximo Pérez Calero , habló de la «sevillanía» de la proclamación, que «recoge el testigo con humildad y trabajo, porque el 5 de enero nos espera cada año el pueblo de Sevilla», afirmó. «Sevilla se vuelca con la Cabalgata. Un cortejo de más de 300 personas en la calle para que disfruten más de 500.000 personas de público con 33 carrozas, de las que once serán nuevas», añadió. Terminó su intervención agradeciendo a todos los que colaboran para que la Cabalgata de Reyes Magos del Ateneo sea posible cada año.
Coronas y atributos
Fue el cartelista de esta edición, Miguel Rodríguez Núñez , el primero en recoger su paleta. A continuación recibió las tapas del pregón Pascual González , único de los personajes del Cortejo -además de los Reyes Magos- que se dirigió al público para adelantar que el suyo será un pregón «con letra y música». «No tengo garganta pero tengo fe, y la fe mueve montañas. Con la fe y la ayuda de Dios he escrito y compuesto musicalmente el pregón. Lleno de música, en el que no pueden faltar los Cantores y los coros y músicos que siempre vienen conmigo», dijo antes de recibir la gran ovación de la noche.
A continuación recibió su turbante el Heraldo (Manuel Ramos Garrido); Palas Atenea (Lola Candau de Pablo-Blanco) su tiara; el Mago de la Fantasía (José Moya Yoldi); el Gran Visir (José Luis Ballester García-Izquierdo) y la Estrella de la Ilusión (Reyes Romero Sangiao).
Tras ellos, los Reyes Magos: Melchor (Enrique Ybarra Valdenebro), Gaspar (José Luis García-Palacios Álvarez) y Baltasar (Gabriel Rojas Fernández), quienes pronunciaron emocionantes discursos llenos de magia e ilusión.
«Magia»
Enrique Ybarra comenzó agradeciendo al Ateneo por «darme ese privilegio de poder recorrer las calles de Sevilla para hacer feliz a los sevillanos», dijo. «El día que me lo comentaron fue algo especial. Un sueño que se me venía a la memoria como la vivía con mis padres y hermanos. Mi padre decía que el 5 de enero la Cabalgata hacía que fuese el día grande de la ciudad que hacía felices a pequeños y mayores», añadió. «Me he dado cuenta que son los 365 días del año los que el Áteneo hace que esa magia sea posible», dijo para poner ejemplos de la ilusión que derrocha la participación en este Cortejo cuando lo comentó a un familiar enfermo, o pidió que le acompañara en la carroza una niña para que pudiera cumplir su sueño.
«Vivir cada día del año en modo Navidad»
José Luis García-Palacios basó su intervención en los niñas y niños, «la razón de ser de este maravilloso sueño». «El Niño Jesús vino al mundo por amor, y por amor vienen los Reyes Magos», quiso recordar. «Tenemos la capacidad de transformarnos en personas que transmiten nuestros mensajes, por eso somos Reyes Magos, gracias al Ateneo, «una institución extraordinario en permanente servicio a Sevilla». Habló de los padres y la educación del amor, para que «podamos vivir cada día del año en modo Navidad». Crecer y alejarnos de nuestra niñez es una opción personal a la que espero que se resistan», animó a los presentes para concluir.
«Gracias a la magia voy a ver cumplido mi sueño»
Gabriel Rojas también habló de «privilegio», ya que «siempre tuve dos sueños, salir por la Puerta del Príncipe y ser Rey Mago». Quiso recordar cómo se enteró cuando «el 5 de enero mientras veía la carroza de Baltasar por la universidad y cómo el director de la Cabalgata le dijo con gestos que iba a ser Rey Mago el año próximo». «Así es Sevilla, donde un gesto puede ser un compromiso. A los dos meses me reuní con el presidente y lo único que quería era saber si tenía ilusión por ser Rey Mago. Me dijo que el éxito de que triunfe la Cabalgata es que el Rey tenga mucha ilusión», dijo, antes de compartir con los presentes cómo los mensajes del móvil no pararon de sonar en cuanto se conoció la noticia. «Cientos y cientos demensajes de gente ilusionada. Estoy viviendo algo distinto y mágico», confesó. «Fue mágico el primer día que me subí en la carroza, mágica la relación con los miembros del Cortejo, quienes me acompañan en la carroza y hoy aquí. Gracias a la magia voy a ver cumplido mi sueño. Gracias al Áteneo por hacer que la Cabalgata sea una fuente de magia», dijo.
«Entre todos ponemos la magia»
Para cerrar el acto, el delegado de Fiestas Mayores leyó su «particular carta que pido para que ese 5 de enero lancéis los caramelos lo más fuerte que podáis para que lleguen a los domicilios donde faltan recursos. También en forma de esperanza para que los caramelos lleguen a los hogares donde falte empleo. Y que esos caramelos en forma de vida lleguen a los hospitales, e incluso q lleguen al Parlamento para que nuestro país tenga la estabilidad necesaria», afirmó. «Entre todos ponemos la magia para hacer una ciudad máss grande, más bonita y mas hermosa. Para que todos hagamos la Cabalgata de la ciudad más bonita del mundo», concluyó.
Para cerrar el acto, Cristóbal Cervantes recordó la próxima cita navideña del Ateneo: el 11 de diciembre con el pregón «histórico» de Pascual González .
Noticias relacionadas