Tribunales
A prisión el tercer detenido por secuestrar, asesinar y descuartizar al gestor de Rochelambert
El juez envió a la cárcel de Morón a Manuel A.P. tras reconocer que había ejercido de carcelero de Joaquín Gómez
![Joaquín Gómez, a la derecha, fue retenida en la vivienda de Félix A. P., a la izquierda](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2016/11/04/s/detenido-rochelambert-crimen-kmm--620x349@abc.jpg)
La investigación por el asesinato de Joaquín Gómez Barrallo , el vecino de Rochelambert cuyos restos mortales aparecieron en el maletero de su coche incendiado, ha dado un paso hacia delante importante con la detención de un tercer implicado.
Este individuo, identificado como Manuel A.P., fue enviado este jueves por la tarde a la prisión de Morón por orden del juez instructor del caso tras prestar declaración en calidad de investigado. Como adelantara ABC , este vecino de Palmete fue señalado por otro de los detenidos en este truculento asunto, quien lleva en la cárcel desde julio.
Manuel B. V. declaró la semana pasada que el principal implicado, Félix A. P., le confesó que había asesinado, descuartizado y trasladado los restos mortales de Joaquín Gómez a un descampado de Alcalá de Guadaíra , donde prendió fuego al vehículo para borrar pistas. Una secuencia terrorífica en la que habría contado con la ayuda de un conocido, Manuel A. P.
Este testimonio llevó a la Policía Nacional a detener a ese tercer implicado el pasado miércoles y ayer, tras comparecer en sede judicial, fue enviado a prisión por la presunta comisión de los delitos de detención ilegal y homicidio.
Este vecino de Palmete afirmó que había estado con la víctima en la vivienda de Félix A. P. y que inclusó estuvo vigilándolo mientras que los otros dos sospechosos acudían a varios cajeros para sacar dinero de las cuentas del finado con las tarjetas que le habían quitado. Para rebajar su nivel de participación, el último apresado en el caso aseguró que se apiadó de la víctima y le quitó las ataduras. Un gesto que provocó el enfado de los otros dos cuando regresaron a la casa. Pero que no tuvo nada que ver con el crimen.
Un monedero en la traquea
A día de hoy se desconoce la causa exacta de la muerte del gestor, según informan fuentes del caso. La principal dificultad está en el estado de los restos encontrados en el maletero del coche y sobre los que se practicaron la autopsia. Ese estudio determinó que en la tráquea de la víctima había un trapo de un metro de longitud y un monedero; lo que podría confirmar la hipótesis de que el gestor murió asfixiado .
Félix A. P., que era cliente del gestor, le reclamaba el pago de una deuda y la hipótesis de la Policía es que lo retuvo en su casa para tratar de saldarla, pero no tuvo éxito. La Policía halló los restos mortales el 9 de julio y el día 22 de ese mes practicaba las dos primeras detenciones.
Joaquín Gómez había sido visto por última vez montándose en una moto con Félix A. P. Las cámaras de seguridad de las sucursales captarían a este imputado junto a su amigo Manuel B. V. intentando sacar dinero con las tarjetas de la víctima. Unas pruebas que les llevarían a prisión.
El juez ordenó ayer ingresar al último implicado en un centro penitenciario distinto de los que están internados los otros imputados. Quiere evitar que se pongan en contacto entre ellos. Así, fue enviado a Morón mientras que Manuel B. V. está en Sevilla I y Félix A. P. en la cárcel de Huelva.
Noticias relacionadas