Selectividad Andalucía 2022
Primo de Rivera y el franquismo vuelven a caer en el examen de Historia de la Selectividad Andalucía 2022
Jornada de vuelta a la normalidad de la Selectividad. «Somos una gran ciudad y estamos preparados», dice la vicerrectora sobre la coincidencia del jueves en un festivo lleno de eventos
Guía Selectividad Andalucía 2022: Fechas, horarios, exámenes, notas de corte, matrícula
La dictadura de Primo de Rivera ha vuelto a caer en el examen de Historia, tanto en los temas como en las pregunta cortas, en el segundo que han realizado los estudiantes que esta semana se examinan de la Selectividad 2022 en Sevilla.
Esa ha sido una de las cuatro preguntas que se repite año tras año entre las que había que elegir en la prueba ya que los estudiantes debían contestar a una de estas cuatro opciones.
1. Crisis de la monarquía borbónica . La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liber al, La Constitución de 1812.
2. Guerra Colonial y Crisis de 1898.
3. La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).
4. La creación del estado franquista. Fundamentos ideológicos y apoyos sociales (1939-1975).
Además en la prueba, los estudiantes tenían que elegir entre las dos cuestiones siguientes: ¿Qué estamento o grupo social logra representación en las Cortes medievales además de la alta nobleza y el clero? O explicar el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus principales funciones.
También ha habido que responder a la cuestión: ¿Qué dinastía reinaba e n España durante el siglo de las luces? Y explicar el porqué de esta denominación y las características del movimiento ideológico y cultural que hace referencia.
La desamortización de Mendizábal es otra de las preguntas clásicas que ha tocado en la prueba de Historia
¿En qué etapa histórica fue rey de España Amadeo de Saboya? o explicar por qué alcanzó el trono en 1870 han sido otras de las cuestiones de una prueba que también ha preguntado qué monarca español fue responsable de la desamortización durante la regencia de María Cristina y por el concepto de desamortización.
Igualmente se ha preguntado qué monarca reinó durante la etapa histórica entre 1923 y 1930 y había que explicar al menos cuatro hechos relevantes de la etapa iniciada en 1923.
Tras el inicio de la segunda prueba ha comparecido ante los medios la vicerrectora de Estudiantes, Carmen Gallardo, que ha explicado que los exámenes han transcurrido con normalidad y ha destacado la importancia de volver a una situación de normalidad tras dos años de pandemia . «En estos años se ha aprendido mucho y hay algunos aspectos que ha surgido con la pandemia y que se han mantenido porque es mejor para la organización», ha dicho la vicerrectora que ha revisado las aulas y ha comprobado que el aire acondicionado funcionaba. De hecho, en alguna de la aulas en las que se han examinado los estudiantes hacía incluso frío pese a las altas temperaturas que hay en Sevilla.
Gallardo también ha destacado que las pruebas, que seguirán el miércoles y el jueves, coinciden el último día con el Corpus que es fiesta en Sevilla y Granada. Y ha destacado que no había otra fecha de posible pero que «todo está preparado para que no haya ningún incidente».
En este sentido la vicerrectora ha asegurado que se han solicitado los refuerzos necesarios de autobuses para el día festivo y también para garantizar la seguridad pese a ser festivo ante cualquier posible incidencia. «Somos una gran ciudad y estamos preparados para los grandes acontecimientos y tenemos los medios necesarios», ha dicho Gallardo en referencia a que el jueves coincidan en Sevilla la procesión del Corpus, el concierto de Alejandro Sanz y el desfile de Dior además de la Selectividad.
La situación ha permitido recuperar el aforo y la distancia de examen que había antes del covid. Se ha vuelto al aforo normal con lo que hay menos sedes. También se han adaptado las medida de prevención y ya no es obligatorio el uso de mascarillas aunque se recomiendan las quirúrgicas y las aulas están climatizados.
Dentro del aula
Una de las medidas que se incrementaron y que se mantienen pese a la vuelta a la normalidad el llamamiento a los estudiantes que ahora se hace dentro del aula para que el estudiante ya sepa donde se tiene que sentar ya que uno días previos recibieron todos un correo en el que se les indicaba el aula y el sitio donde deben sentarse.
La única incidencia que se ha producido en esta primera jornada es una estudiante que se ha presentado con el dedo roto y a la que se ha citado para dentro de diez días en la prueba de incidencias.
En cuanto a la posibilidad de que suba las notas de corte, Gallardo ha dicho que se prevé «lo mismo que en años anteriores» ya que el examen sigue siendo el modelo simplificado que se adoptó en 2020. El último examen de la jornada será el lengua extranjera (inglés, francés, alemán e italiano).
Noticias relacionadas