Las zonas de acotamiento, que «salvaron la vida en algún caso», regresarán en Semana Santa
Primera reunión de trabajo del Cecop para diseñar los dispositivos de seguridad de las celebraciones de primavera
Se espera un récord «histórico» de visitantes en el arranque de la Feria de Abril
Los responsables de la seguridad en la Semana Santa y la Feria de Abril se han sentado este miércoles en la primera reunión del Centro de Coordinación Operativa (CECOP) de cara a unos eventos multitudinarios, en los que se prevé récord de visitantes.
En este primer encuentro, según ha explicado el alcalde Juan Espadas a los periodistas al término de la mesa de trabajo, se ha establecido el cronograma de reuniones de los próximos meses y se han identificado las novedades que presentan estos eventos en 2017 para adaptar los dispositivos. Esas modificaciones vendrán obligadas por la ampliación de la duración de la Feria, que arrancará el fin de semana que hasta ahora se conocía como preferia; y el cambio en el horario de salida del Resucitado, que no saldrá de madrugada sino la mañana del Domingo de Resurección.
La expectativa s sobre el impacto que este año va a tener la Feria de Abril son grandes . La previsión municipal es que el arranque en sábado y coincidiendo el lunes siguiente con el festivo 1 de mayo, va a convertir esta edición en la «de mayor impacto económico que se haya tenido nunca, en la historia», señalaba Espadas, quien reconoce que el esfuerzo económico para garantizar la seguridad de una cita con más público será mayor, con su consiguiente gasto. Sin embargo, desde el Ayuntamiento están convencidos de que «el retorno económico que se obtenga para la ciudad será muy superior a la inversión» en los servicios municipales.
Los aforamientos
Al tratarse de la primera reunión de trabajo, no se han adelantado detalles de los dispositivos. Si bien, el alcalde ha confirmado que volverán a aplicarse las zonas de acotamiento para dejar espacio libre en puntos conflictivos de los itinerarios de las cofradías. Una medida que generó críticas, pero que fue bien recibida por las hermandades. Según el Ayuntamiento, desde el Consejo no se ha remitido ninguna propuesta para incluir en el dispositivo de este año, porque salieron satisfechos de cómo se desarrolló el de 2016.
El alcalde ha defendido una medida polémica porque alejaba al público del discurrir de las cofradías en determinados tramos , pero que permitió que la última Semana Santa se saldara sin incidentes graves. «En algunos casos salvó la vida de alguna persona en la carrera oficial». Espadas reconoció también que esas zonas están sujetas a análisis en posteriores reuniones que mantenga el Cecop hasta su diseño definitivo para el dispositivo de este año.
En la reunión ha estado también el delegado del Gobierno, Antonio Sanz, el subdelegado Ricardo Gil-Toresano y mandos policiales.
Sanz ha asegurado que el número de agentes que intervendrá en estas dos celebraciones será similar al del año pasado cuando se produjo un incremento en un 15 por ciento más de efectivos , hasta llegar a los 3.000, de los cuales 1.789 fueron policías nacionales, 112 funcionarios de la Guardia Civil, y el resto agentes de la Policía Local.
Sólo la Policía Nacional efectuó en 2016 casi 2.400 actuaciones durante la semana Santa y algo más de 4.800 durante la Feria de Abril, la mayor parte de auxilio humanitario , mientras que la Guardia Civil hizo 11.450 pruebas de alcoholemia durante las fiestas, según datos de Sanz.