«Mi primera línea de trabajo es unir a todos los médicos»
El pediatra Alfonso Carmona tomó ayer posesión como presidente del Colegio de Médicos
El salón de actos de la sede del Real e Ilustre Colegio de Médicos de Sevilla acogió anoche el solemne acto de toma de posesión oficial de la nueva junta directiva, encabezada por el pediatra Alfonso Carmona Martínez , cuya candidatura se impuso en las elecciones colegiales celebradas el pasado 12 de junio. Tras las palabras del presidente saliente, el doctor Juan Bautista Alcañiz Folch , que tomó posesión hace cinco años e hizo un resumen de los principales hitos alcanzados, a la vez que mostró su satisfacción por «terminar la legislatura, cumplir el programa electoral y hacer reinvindicaciones para la asistencia de calidad». Alcañiz Folch felicitó y dio su enhorabuena a la nueva junta directiva, «que es la que tenía que ser».
Durante el discurso de investidura que ofreció tras la jura de los cargos de la nueva junta y la entrega de diplomas a los miembros del Comité de Ética y Deontología Médica, Comité de Expertos y directores generales, el nuevo presidente de todos los médicos de Sevilla y la nueva junta directiva centraron su mensaje en la apuesta por «la unión de todos los médicos de la provincia» , la defensa de los derechos del paciente y del profesional, así como por la actualización de los órganos de gestión colegiales».
El doctor Carmona Martínez recordó que el pilar central tanto de la campaña electoral como de los primeros meses de gestión «ha sido y es la lucha por la unión de todos los médicos de la provincia. Unidos somos todos más fuertes y podremos defender, siempre con honestidad y respeto, nuestra queridísima profesión, tan maltratada. Nos extenuaremos por nuestros colegiados, por escucharles y defenderles. Tendremos siempre en mente al paciente, cuyo bienestar es el fin último de cualquier médico . Y trabajaremos sin descanso por garantizar una casa, este Colegio, moderna y útil, capaz de afrontar las muchas y variadas necesidades de nuestros colegiados», señaló.
Apuntó también que desde el Colegio «abogaremos siempre por una buena sanidad» , para continuar «demandando una equiparación salarial de nuestros médicos con los del resto de España» y resaltar que «tiene que ser prioritario luchar por la dignidad de las contrataciones en la sanidad pública», dijo. El presidente presentó a la nueva junta directiva como «la junta de todos y para todos; joven, experimentada y con enorme capacidad de compromiso y trabajo», añadió. Se refirió también a los problemas en la Atención Primaria, las agresiones y por último mostró su «total y absoluto rechazo», así como su compromiso de tolerancia cero ante el intrusismo y las agresiones, «auténticas lacras de nuestra profesión», dijo.
La mesa presidencial del acto estuvo formada por los doctores:el presidente saliente, Juan Bautista Alcañiz Folch ; el presidente entrante, Alfonso Carmona Martínez ; el secretario general de RICOMS; Juan Manuel Contreras Ayala ; el presidente de la OMC, Serafín Romero Agüit ; el presidente del consejo de Colegios de Médicos de Andalucía, Juan Antonio Repetto López ; el presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla, Jesús Castiñeira Fernández ; y el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, Luis Capitán Morales .
«Las Meninas»
El catedrático de Pediatría de la Universidad CEU-San Pablo y director del Departamento de Pediatría de HM-Hospitales Madrid, el profesor Alfonso Delgado Rubio , pronunció la conferencia «Las Meninas de Velázquez: aspectos artísticos y médicos», en el analizó detalles que aparecen en el óleo sobre lienzo del genial pintor sevillano. Durante su intervención, mostró a los asistentes, además de las propiedades de dicha obra maestra, como Diego de Velázquez fue capaz de plasmar en un cuadro todo «un tratado de endocrinología pediátrica»: la «acondroplasia» con la que se representa en dicha obra a Maria Barbola, el «enanismo hipofisario» que presenta Nicolasito Pertusato y el síndrome McCune-Albright que aparenta padecer la Infanta Margarita.
Al acto asistieron más de 350 personas , entre los que destacaron representantes de órganos e instituciones políticas, médicas y colegiales locales, autonómicas y nacionales. Entre ellos, el general jefe de la 4ª Zona de la Guardia Civil de Andalucía, Manuel Contreras Santiago; el presidente del Ateneo de Sevilla, Alberto Máximo Pérez Calero; el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Sevilla, Beltrán Pérez, presidentes de los colegios de médicos de Andalucía y España, de los colegios profesionales sanitarios y otors colegios, gerentes y directores médicos de hospitales de Sevilla y su provincia.
Las palabras del doctor Serafín Romero , presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), pusieron fin al acto, tras los Himnos de Andalucía y España. A continuación ser sirvió una copa de vino español en la sede colegial.
Noticias relacionadas