El primer premio del sorteo del Niño ha caído diez veces en Sevilla
En los últimos 76 sorteos del Niño la terminación «favorita» ha sido el «0», al haber salido en el primer premio en un total de 21 ocasiones
Los habitantes de la Comunidad de Madrid son los preferidos por la fortuna para llevarse el primer premio del Sorteo Extraordinario de El Niño desde 1941 , año en el que el general Roldán lo institucionalizó, seguidos por los catalanes, los andaluces y los vascos.
En 1941 el Sorteo constaba de 4 series de 42.000 billetes cada una, a 150 pesetas el billete, dividido en décimos de 15 pesetas. Aquel año se vendieron un total de 166.668 billetes con una recaudación de 25.230.000 pesetas que reportaron un beneficio de 7.700.300 pesetas al Estado. En 1941, el número agraciado con el primer premio fue el 23.594, el cual recayó en Sevilla .
De los últimos 76 sorteos del Niño, en la región madrileña se ha descorchado el champán en 31 ediciones, mientras que en Cataluña lo han hecho 30 veces, en Andalucía 25 y en el País Vasco 21.
En cuanto a las provincias, como no podía ser de otra manera, Madrid es la más afortunada, detrás de la cual aparecen Barcelona (28 veces), Vizcaya (18), Valencia (13), Asturias (12), Sevilla (en 10 ocasiones en la capital desde 1941*) y Murcia (9).
En esta edición, el sorteo del Niño , que se celebrará este viernes a partir de las 12 del mediodía en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, ha puesto en juego 45 series de 100.000 billetes cada una , por lo que podrán venderse hasta 45 millones de décimos .
La emisión total del sorteo es de 900 millones de euros , de los que se repartirá a los agraciados con los distintos premios el 70 por ciento, 630 millones , con un primer premio de 2 millones por serie (200.000 euros el décimo).
Seis son las provincias que aún no han logrado el primer premio de la lotería del Niño desde 1941 : Guadalajara, Cuenca, Cáceres, Huesca, Segovia y Zamora (estas dos últimas sí fueron agraciadas en años previos), además de la ciudad autónoma de Melilla (Ceuta lo consiguió en 1962).
Otras comunidades
Siguiendo con las comunidades, un poco más atrás quedarían la Comunidad Valenciana, dónde sólo lo han podido celebrar en 17 ocasiones y Castilla y León dónde la fortuna los ha visitado 16 veces .
Estas dos comunidades son las que más dinero tienen consignado este año para el sorteo, en total y por habitante, respectivamente.
Por el contrario, Navarra es la autonomía a la que menos veces ha sonreído la suerte (sólo una vez, en Pamplona , en 1945), seguida de Extremadura (dos ocasiones ) y Cantabria y La Rioja, tres veces cada una .
Por edades, más de la mitad de los compradores tienen entre 30 y 49 años , pero el grupo que más dinero invierte es el de los mayores de 60 años, que gasta 54 euros de media, la misma cantidad que el año pasado. Así, el 40% de las compras se realizan durante los dos últimos días antes del sorteo .
Terminaciones favoritas
Respecto a las terminaciones «favoritas» de la suerte en este sorteo, la estadística muestra que es el 0 , al haber salido en el primer premio en un total de 21 ocasiones. Le sigue en frecuencia de aparición el número 7 , que ha aparecido en 14 ocasiones, seguido del número 9 con un total de 13 apariciones.
En el ranking de terminaciones más afortunadas aparecen a continuación el número 4 , que ha salido en once ocasiones, seguido de los números 5 y 6 (ambos con diez apariciones), el 1 y el 2 (con nueve ocasiones), y el número 8 (con ocho). En último lugar, por frecuencia de aparición, se halla en número 3 , que ha aparecido seis veces.
(*) Había caído anteriormente también en la provincia en Cazalla de la Sierra (1929) y Coria del Río (1998)
Noticias relacionadas