Salud laboral

El primer muerto del año en el tajo en Sevilla no computará en las estadísticas porque era autónomo

La Corporación Municipal guarda un minuto de silencio en recuerdo de la víctima y en demanda de más seguridad

En la concentración en la puerta del Ayuntamiento de Sevilla se ha guardado un minuto de silencio ABC

Silvia Tubio

Diez días han transcurrido únicamente del calendario de 2019 y ya se ha registrado en la provincia de Sevilla la primera muerte en el tajo . Sin embargo, el fallecimiento de un obrero en una torre de pisos que está construyendo el grupo Insur junto al Real Club Pineda, no computará en las estadísticas oficiales que maneja la Junta de Andalucía porque era autónomo. Lo mismo ocurre en otras comunidades y en el Ministerio de Trabajo, que sólo contabiliza a los empleados que están dados de alta en la Seguridad Social con la contingencia de accidentes de trabajo cubierta.

El primer trabajador muerto este año tenía 40 años y se precipitó al vacío cuando montaba una escalera de emergencia. Apenas han trascendido más datos sobre el accidente, salvo que la víctima trabajaba para su empresa, la cual había constituido con sus dos hermanos y ofrecían sus servicios a obras ejecutadas por terceros.

La Policía Nacional está investigando el siniest ro . En la obra se personó también la Inspección de Trabajo y desde Insur confirmaron a ABC que se han puesto a disposición de las autoridades, aunque ya adelantaron a este periódico que la víctima tenía todas las medidas de seguridad necesarias para trabajar en altura.

La Corporación Municipal convocaba este jueves un minuto de silencio en la puerta del Ayuntamiento en un acto que ha sido un homenaje póstumo al fallecido y en el que se ha reivindicado «la seguridad en el trabajo como instrumento indispensable en la sociedad», señalan desde el Consistorio.

A la concentración se han sumado los sindicatos. Desde CCOO, su secretario de Acción Sindical, Carlos Aristu , lamentaba que esta primera muerte «escape de las estadísticas que sirven para analizar la siniestralidad». «Ya hemos advertido en muchas ocasiones que por ese hueco se cuelan también muchos falsos autónomos».

En 2018, se registraron 21 muertes de trabajadores por cuenta ajena en la provincia. Es el dato oficial a falta de cierre del mes de diciembre

A falta del cierre oficial del año 2018, que se hace a finales de enero, Sevilla contabilizaba 21 muertes de trabajadores por cuenta ajena; por lo que la estadística real de muertes es muy probable que sea mayor. Esta cifra supone una «leve mejoría» con respecto a 2017, «cuando Sevilla se convirtió en la provincia española con más víctimas mortales, sólo superada por Madrid», señala el secretario de Acción Sindical de CCOO .

«El año pasado transcurrieron 12 días entre cada accidente mortal. 2019 arranca acortando este plazo. Es indudable la relación que hay entre muertes y precariedad. La reforma laboral hay que suprimirla y exigir a los empresarios más inversión en seguridad».

En los últimos 10 años se han producido en Sevilla 221 muertes de trabajadores en el tajo . De ellas, el 50% fue por culpa de infartos o accidentes cardiovasculares. Para CCOO, estas dolencias están relacionadas con el aumento del estrés y la carga de trabajo o el miedo a perder el puesto de trabajo en una década en la que se registraron cifras récord de desempleo.

La secretaria de Comunicación, Imagen, Redes y Salud Laboral de UGT Sevilla, María Iglesias , habla de «falta de compromiso» con la aplicación de la prevención de riesgos laborales, tras un 2018 «catastrófico» en este ámbito, ya que Sevilla fue la provincia andaluza que presentó una siniestralidad más alta con resultado de muerte. El sindicato computa quince accidentes mortales, tres de ellos 'in itinere'.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación