POLÍTICA MUNICIPAL
Primer año de Espadas: muchas palabras, pocos hechos
El 13 de junio de 2015, los socialistas recuperaron la Alcaldía de Sevilla. Este es el resumen de los doce meses
![Primer año de Espadas: muchas palabras, pocos hechos](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2016/06/13/s/sevilla-resumen-espadas-klFH--620x349@abc.jpg)
1
![Juan Espadas, alcalde de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2016/06/13/s/sevilla-resumen-espadas-klFH--510x287@abc.jpg)
Alcaldía: para empezar, subida de impuestos
El alcalde ha tirado de manual en su primer año. Las decisiones impopulares se toman al principio, para que cuando vuelvan las elecciones ya se hayan olvidado. Espadas llegó con la intención clara de subir los impuestos porque necesitaba mejorar los ingresos del Ayuntamiento para cuadrar el presupuesto que tenía diseñado. La revisión de los valores catastrales un diez por ciento ha sido su decisión más polémica. Suben el IBI y el Impuesto de Actividades Económicas. Sus relaciones con el sector empresarial han empezado con conflicto.
Su primer presupuesto. Había anunciado un primer presupuesto propio con un giro claro hacia las políticas sociales. Pero si se analiza pormenorizadamente, supone un claro ejercicio de continuismo con la etapa de Zoido. Espadas ha descubierto que quitarse la deuda de encima es vital, así que a pesar de que logró la Alcaldía gracias a los radicales de izquierda, para este acuerdo tuvo que apoyarse en Ciudadanos.
Inventario de viviendas. Es su primera y única promesa cumplida hasta el momento. Dijo que haría un inventario de las viviendas vacías de la ciudad para ponerlas a disposición de las necesidades sociales y concluyó el trabajo en diciembre. A partir de ahí ha sorteado estos pisos y ha creado la oficina antidesahucios en San Jerónimo.
Equilibrismo para llegar a acuerdos. La situación de minoría que tiene su gobierno ha obligado a Espadas a invertir muchas más horas del mandato en negociaciones que en la toma de decisiones. Para los temas sociales se apoya en Participa e IU. Para los urbanísticos, en PP y Ciudadanos. Este juego de equilibrismo, en el que el alcalde ha demostrado tener mucha habilidad, tiene una desventaja para Sevilla: todo va mucho más despacio en una admnistración que ya de por sí es lenta hasta la desesperación.
Una decena de comisiones de trabajo. Hasta ahora, el aspecto en el que Espadas ha sido más prolijo es en la creación de mesas de negociación para desbloquear los proyectos de la ciudad. Hizo una con empresarios y sindicatos que sólo se ha reunido una vez, otra para evitar los desahucios, otra más para desbloquear Tablada, otra para la Ciudad de la Justicia, otra para organizar el Año Murillo y otra para evitar el botellón. Todas se han anunciado con boato, pero todavía no han emitido ninguna conclusión.
El eje Sevilla-Málaga. Es el principal argumento político del alcalde desde que tomó el bastón. Espadas se ha reunido con el alcalde malagueño del PP, Francisco de la Torre, en varias ocasiones para estrechar una relación que, objetivamente, no ha dado frutos aún. El objetivo es presentarse de manera conjunta a las ayudas de la Unión Europea, pero todavía no se ha solicitado ninguna.
Ampliación del tranvía. Es el primer gran proyecto del que ha hablado con claridad. Viajó a Bruselas con el líder de Ciudadanos para buscar financiación. El diseño para llevar el Metrocentro hasta Santa Justa está hecho, pero de momento no hay dinero para empezarlo.
2
![Carmen Castreño, la «número dos» del Ayuntamiento](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2016/06/13/s/sevilla-resumen-carmen-klFH--510x287@abc.jpg)
Economía y Comercio: mucha responsabilidad y muy poca cintura
Sobre el flamante fichaje de Espadas como número dos, Carmen Castreño, recae el mayor peso del gobierno, ya que dirige la Economía y preside todas las empresas municipales. En teoría, tendría que haber sido la gran referencia política, pero en la presidencia del Pleno ha demostrado tener muy poca cintura y su primer año se ha ido sin que se le puedan atribuir grandes méritos.
Mercasevilla en concurso de acreedores. A Castreño se debe la decisión de que Mercasevilla haya solicitado el concurso de acreedores para pagar la deuda que tiene con Sando, de más de ocho millones de euros. El Ayuntamiento no ha logrado que su socio, Mercasa, inyecte dinero en la lonja, por lo que su futuro está en el aire y en los próximos meses podría producirse una refundación del mercado central en unas condiciones muy distintas de las actuales.
Recalificación del puerto. Castreño presidió la Autoridad Portuaria, por lo que conoce sus suelos al dedillo. Eso ha permitido al gobierno socialista llevar a cabo una de sus medidas más importantes del año, la reordenación urbanística del Puerto, lo que permitirá el desarrollo de proyectos como Sevilla Park.
Ordenanza de transparencia. A esta delegación se debe también la primera ordenanza propia de Espadas, un reglamento de transparencia que obliga al Ayuntamiento a publicar toda la información de contratos y decisiones, así como a entregar a cada ciudadano la información que éste solicite. No hacerlo puede suponer la inhabilitación del concejal al que corresponda la solicitud. La propuesta se aprobó, además, por unanimidad.
3
Hábitat Urbano, Cultura y Turismo: Urbanismo congelado, Cultura en crisis
Antonio Muñoz es el ejemplo más claro de que las palabras vencen a los hechos en el gobierno socialista. No sólo anunció cambios que después no ha realizado, sino que se comprometió a revolucionar la Gerencia de Urbanismo y allí todo sigue prácticamente igual. Además, en Cultura se ha abierto una crisis que está provocando una sangría de eventos que no han logrado sobrevivir a la crisis.
Continuismo en Parques y Jardines. Muñoz defendió de manera muy contundente que el macrocontrato de Parques y Jardines que había puesto en marcha el gobierno de Zoido era nefasto para la ciudad y el mantenimiento de las zonas verdes era muy deficiente, por lo que había que crear otra fórmula. Ese contrato vence a finales de año y, sorprendentemente, el delegado no ha cambiado de modelo sino que ha sacado a licitación un concurso que es casi idéntico al que criticaba.
Dudas sobre la Navidad. La celebración de la Navidad había sido una de las grandes aportaciones del PP. El PSOE lo sabía y trató de hacer una programación en ese sentido, pero eliminó el mapping de la Plaza de San Francisco. Las críticas han sido sonoras, por lo que este año se prevé una rectificación.
Sin novedad en la agilización de licencias. Otra de las promesas de Muñoz era el rediseño de la Gerencia de Urbanismo para lograr que se agilice la emisión de licencias y que los ciudadanos tengan facilidades para acortar los trámites administrativos. El delegado aseguraba tener un plan para ello, pero no ha vuelto a tocar el tema y todo sigue intacto.
Muerte de varios festivales. En el apartado cultural, este año han desaparecido festivales con una larga trayectoria en la ciudad, como el de música de cámara Joaquín Turina o el Entreculturas, dedicado al pop y a las músicas de raíz. Además, se cerró por obras el antiguo teatro Álvarez Quintero y no ha vuelto a saberse nada más sobre su reapertura.
La salvación de la Sinfónica. En el apartado positivo, sí hay que anotar a favor de Muñoz la rápida reacción que ha tenido para solucionar los problemas económicos de la Real Orquesta Sinfónica y el Teatro de la Maestranza. El Ayuntamiento ha incrementado su aportación y ha acordado con la Junta un plan de pagos para que ésta se ponga al día.
4
![Juan Carlos Cabrera, responsable de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2016/06/13/s/sevilla-resumen-cabrera-klFH--510x287@abc.jpg)
Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores: con la medida de las fiestas bien cogida
Las vallas de la Semana Santa abrieron una polémica que el delegado Juan Carlos Cabrera supo afrontar sin perder los nervios hasta demostrar que su aplicación estaba pensada para lograr la Madrugada más tranquila de los últimos años. Quitó la botellona de la Encarnación y redobló la presencia policial. Lo mismo hizo en la Feria, por lo que el balance le ha salido redondo al gobierno. Nada más llegar, ha demostrado que le tiene cogida la medida de sus fiestas a la ciudad a pesar de llegar al poder gracias al apoyo de los partidos más críticos con ellas.
Disolución del Gepol. No todo ha sido un acierto en la gestión de Juan Carlos Cabrera. En la Policía tomó una decisión de difícil explicación ordenando la disolución del grupo de asuntos internos que investigó el posible amaño de las oposiciones de 2012, por las que el juez instructor ha procesado a más de 40 agentes, entre ellos el máximo cargo del Cuerpo. Esta medida coincide con la exigencia que venía haciendo el sindicato policial, al que se ha plegado el delegado en esta cuestión de manera flagrante.
Cambios en la Policía. En el complejo manejo del Cuerpo, Cabrera sí ha dado un volantazo para crear por fin la Policía de Barrio, que estará recogida en la nueva Relación de Puestos de Trabajo ya encargada, y convocar una plaza de jefe que le permita dirigir el colectivo por medio de una persona ajena al mismo. Los conflictos de intereses que la Policía Local mantiene desde hace años necesitaban una decisión rotunda y el delegado no ha dudado en tomarla.
El giro de Torneo. En el apartado de Movilidad, el cambio más destacable es la creación de un carril en la calle Torneo para poder girar en sentido a la Barqueta cuando se va a Plaza de Armas sin tener que llegar hasta Reyes Católicos. Sin embargo, la propuesta no descongestiona el tráfico de la Cartuja, como se anunció, porque no permite que los coches que vienen de la pasarela puedan usar el nuevo carril.
La Zona Azul. En este aspecto tuvo que rectificar. El PSOE había anunciado que quitaría la Zona Azul que había puesto Zoido en Bami y Viapol, pero finalmente no lo hizo. Sólo cambió la rotación de algunas plazas para abaratar el estacionamiento porque era lo único que permitía el contrato vigente con Aussa.
La última Feria de Carretero. El primer año de Cabrera en Fiestas Mayores coincide también con el último de Rafael Carretero como montador de la Feria de Sevilla. Este funcionario ha sido denunciado por irregularidades, por lo que ha decidido jubilarse, y después de 35 años dejará paso a otra persona.
5
![Joaquin Castillo, concejal de Hacienda](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2016/06/13/s/sevilla-resumen-castillo-klFH--510x287@abc.jpg)
Hacienda y Administración Pública: el catastrazo
De esta delegación emana la medida más impopular del gobierno socialista desde que tomó posesión, el «catastrazo». La subida del Catastro un diez por ciento ha provocado que los locales comerciales a los que Hacienda ha subido el tipo de interés paguen en muchos casos un 50 por ciento más de IBI que el año pasado. Los empresarios denuncian que la medida atenta contra la actividad económica y contra el empleo.
Nueva sede en el Centro. Hacienda entregó su sede de la Encarnación a Sacyr como pago por las Setas y el PSOE pretende ahora alquilar otro edificio en la zona para volver a reagrupar a los funcionarios de este departamento, lo que supondrá un sobrecoste para las arcas públicas.
6
Bienestar Social y Empleo: pulgas en los colegios
La delegación que gestiona el Zoosanitario no hizo las previsiones de desratización a tiempo y eso ha provocado que varios colegios sevillanos hayan tenido que cerrar varios días por una plaga de pulgas. Que en pleno siglo XXI se den estas situaciones obliga a suspender al delegado Flores, que tendrá que ser más previsor para la próxima temporada.
Contratos temporales. En el apartado de empleo, el Ayuntamiento ha reiniciado las negociaciones con los sindicatos para volver a cubrir vacantes y ha puesto en marcha un plan de choque que prevé ofrecer más de dos mil contratos temporales a personas que se encuentran en riesgo de exclusión social.
7
![David Guevara, delegado de Deportes](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2016/06/13/s/sevilla-resumen-guevara-klFH--510x287@abc.jpg)
Deportes: se mantiene el modelo del IMD
El delegado de Deportes ha optado por evitar los problemas. El PSOE fue muy crítico con el sistema de gestión de los centros deportivos municipales que ideó el PP, pero al llegar al poder ha comprobado que su filosofía era correcta y apenas había que hacerle unos ajustes, así que Guevara lo ha reconocido y no ha tenido complejos en mantener el modelo pese a las críticas de los partidos de la izquierda radical, que lo consideran una privatización encubierta.
El maratón. El maratón de Sevilla ha seguido creciendo tanto en número de participantes como en repercusión mediática. Además, el coste de su organización se ha vuelto a rebajar con respecto a años anteriores a pesar de que los corredores se han ampliado. El recorrido por las calles céntricas de la ciudad se ha consolidado y en este aspecto el gobierno ha apostado por el sentido común.
8
![La delegada de Participación, Adela Castaño](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2016/06/13/s/sevilla-resumen-adela-klFH--510x287@abc.jpg)
Participación Ciudadana: nada que contar
Adela Castaño ha pasado de ser una de las concejales más ruidosas en la oposición, con salidas de tono constantes y expresiones burdas, a gobernar casi en el olvido. La delegación de Participación Ciudadana, que en teoría tiene que gestionar los problemas de los distritos en coordinación con los delegados de los barrios, no ha generado ni una sola noticia este año. Oficialmente no ha ocurrido nada, salvo el retraso en los talleres de distrito que ya se solventó. Castaño apenas habla en los plenos y su departamento ha sometido a aprobación muy pocas mociones. Su aportación más llamativa es el Plan Decide, una partida del presupuesto para hacer inversiones que solicitan los ciudadanos.
9
Igualdad: la actividad justa
Poco puede decirse de la gestión llevada a cabo por la edil más joven del gobierno municipal, Miriam Díaz, ya que su delegación es de las que han puesto el piloto automático para acometer sólo aquellas cuestiones que forman parte de la tramitación ordinaria en materia de Igualdad. Díaz tuvo que hacer frente a la reactivación de los Puntos de Información de la Mujer, que no habían sido abonados por la Junta porque caducó el plazo de solicitud sin que se cumplimentara. Igualdad solucionó el problema, aunque no pudo evitar que estos puntos estuvieran cerrados durante unas semanas. En el resto de cuestiones, este departamento está condicionado por su escaso presupuesto, el menor de todo el Ayuntamiento a pesar de que el PSOE asegura dar máxima importancia a la materia.