Universidad
La UPO prevé un curso con la mitad de alumnos en clase y la otra mitad on line
El consejo de gobierno aprueba un modelo híbrido para combinar clases presenciales y virtuales que requerirá instalar cámaras como en la Hispalense
La Universidad Pablo de Olavide ya tiene el diseño de cómo será el próximo curso. Tras la epidemia del coronavirus que obligó a cortar las clases el Consejo de Gobierno ha aprobado este lunes, en su primera reunión presencial, el Acuerdo Marco para la planificación, ejecución y adaptación de las enseñanzas universitarias a las contingencias y exigencias sanitarias derivadas de la COVID-19 durante el curso académico 2020/2021, conforme a los criterios establecidos en el acuerdo marco del Gobierno andaluz y las universidades andaluzasdel pasado 16 de junio.
Se trata de un plan que contempla un modelo de enseñanza que combina las clases presenciales con las virtuales y que supondrá, en algunos casos, la mitad de los estudiantes en clase y la otra mitad siguiendo las explicaciones on line. Es un modelo muy similar al que ha aprobado la Universidad de Sevilla y que implicará también la necesidad de cámaras para grabar las clases.
De hecho en el borrador aprobado se habla también de que se ha puesto en marcha «un plan de inversióncon fondos de emergencia para la adquisición, e instalación de los sistemas tecnológicos necesarios para el desarrollo de la docencia en la modalidad dual». Unas máquinas que serán instaladas «de manera progresiva a lo largo del curso». Según fuentes de la UPO el modelo para el próximo curso se ha aprobado por 25 votos a favor y seis abstenciones.
Si hubiera rebrote
Así, la UPO adopta un escenario A de enseñanza multimodal que combina de manera flexible clases presenciales , clases online (sincrónicas), enseñanza dual y actividades formativas no presenciales (asincrónicas), pero contempla también un escenario B de enseñanza estrictamente online en caso de que las circunstancias sanitarias lo requiriesen si se produjera un rebrote.
El escenario A de enseñanza multimodal es un formato que requiere la adaptación de la docencia, combinando la actividad presencial y no presencial.
Para este escenario A, el plan aprobado contempla, con carácter general, los siguientes criterios:
Las asignaturas deberán tender hacia el máximo porcentaje de presencialidad posible , teniendo en cuenta las cautelas de seguridad que establezcan las autoridades competentes.
Las modalidades «presencial», «online sincrónica» o «dua»’ deberán sumar, como mínimo, el 80% de las horas de docencia requeridas en cada asignatura.
En las asignaturas que cuenten con espacio asignado que impida el distanciamiento social,recomendado pero que estén preparadas para la modalidad de enseñanza dual, se procurará que el 50% del alumnado asista presencialmente al aula , mientras que el otro 50% siga la sesión mediante las herramientas disponibles en el campus virtual de la Universidad, rotando, en la medida de lo posible, la asistencia presencial de los grupos.
No obstante, el profesorado que disponga de equipamiento suficiente para el streaming podrá implementar la modalidad dual en cualquier espacio asignado por la Universidad desde el inicio del curso. La institución procurará reforzar la conexión wifi en todo el campus.
Las actividades en modalidad de enseñanza online asincrónica podrán suponer un máximo del 20% de las horas docentes de interacción entre profesor y estudiante requeridas en la asignatura
Segun la UPO, la experiencia en la adaptación realizada durante el curso actual 2019/20 ha servido para comprobar la resiliencia del sistema universitario andaluz, en general, y de la Universidad Pablo de Olavide en particular, que ha trabajado y sigue trabajando para minimizar los riesgos de salud en la comunidad universitaria al tiempo que garantiza la adquisición de las competencias establecidas en las memorias de verificación de los títulos.
En todo caso, este Acuerdo Marco se deberá implementar respetando los calendarios académicos de Grado y Postgrado ya aprobados en Consejo de Gobierno, así como los Planes de Ordenación Docente (POD), aprobados por los Consejos de Departamento y, con alguna salvedad,los horarios generales aprobados por los Centros
Junto a estos criterios generales, el Plan incluye también diversos criterios específicos en el marco de la evaluación , tutorías, horarios, prácticas externas, tesis doctorales, defensas de TFG yTFM, etc.
Debido a las particularidades de cada Grado y de cada asignatura, serán los Centros los que establezcan los criterios básicos para la organización, coordinación y control de las actividades docentes atendiendo a las pautas de carácter general y específico establecidas en este Acuerdo Marco de la Universidad. Cada Facultad desarrollará las instrucciones oportunas por tipología de asignaturas u otros criterios relevantes, teniendo en cuenta las características de las titulaciones y laoferta compartida con otros Centros.
Acuerdo validado
Tanto el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, como el vicerrector que ha presentado la propuesta, Miquel Gual Font, han subrayado que este Acuerdo Marco debe ser validado por la Consejería de Sanidad y por las autoridades sanitarias a la espera deun protocolo específico que marque las medidas y pautas fundamentales del inicio de curso con relación al uso de espacios y al uso de medidas de protección individual de la comunidad universitaria, especialmente las medidas dirigidas a los estudiantes y, sobre todo, a aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Por último, el rector y el equipo de Gobierno han mostrado su agradecimiento a los miembros del Consejo de Gobierno y a quienes han participado en la concreción del documento por las contribuciones realizadas que han permitido mejorar significativamente el plan para la Universidad de cara al próximo curso. Asimismo, han querido agradecer a toda la comunidad universitaria el esfuerzo realizado y la actitud proactiva que ha sido necesaria para abordar con garantías el curso 2020/2021 ante la difícil e incierta situación que ha generado la pandemia de la COVID-19.
Noticias relacionadas