El presupuesto de políticas de dependencia sube un siete por ciento en Sevilla

La delegada de Igualdad presenta las cuentas para 2021 que priorizarán también la lucha contra la pobreza infantil y la exclusión

María José Eslava, delegada territorial de Igualdad Rocío Ruz

M.B,

Sevilla recibirá más de 370 millones de euros para el próximo año destinados a politicas de igualdad , una partida que, según la delegada territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, María José Eslava, supone un aumento del 3,44 por ciento respecto a años anterioes.

En una rueda de prensa, la delegada ha informado sobre la partida del presupuesto de la Junta de Andalucía para 2021 y ha lamentado los efectos de la pandemia que «tan gravemente están afectando a las personas en situación de vulnerabilidad y en riesgo de exclusión social, con más fuerza, si cabe destacar, los menores de edad».

Por ello, según ha recalcado, desde que comenzó esta crisis, el Gobierno andaluz »se ha volcado en atender las necesidades urgentes y las situaciones de emergencia social que han ido surgiendo». Eslava ha hecho referencia a las declaraciones de la consejera en el Parlamento en las que Ruiz indicaba que estas cuentas vienen a confirmar «la política llevada a cabo desde el inicio de la pandemia por Covid-19, que ha supuesto la movilización de más de 100 millones de euros en ayudas, tanto ordinarias como excepcionales, contra la pobreza y la exclusión social, garantizando las prestaciones y los servicios públicos esenciales».

«Importantes políticas e importantes decisiones se han llevado a cabo desde la Junta de Andalucía para, intentar, mejorar y aliviar las duras circunstancias que viven miles de familias desde que comenzó la pandemia», ha asegurado la delegada, poniendo como ejemplo el compromiso y esfuerzo dedicado a la atención a la dependencia, destinando una importante partida económica en Sevilla con 293,5 mill de euros en prestaciones de las que son beneficiarias 47.044 personas, lo que supone un 36,18% destinados al servicio de ayuda a domicilio, casi un 26% para atención residencial, un 22% para prestaciones económicas y el resto para el refuerzo de profesionales en los servicios sociales comunitarios.

Ayuda a domicilio

El aumento de 18 millones de euros destinados al 2021, supone un incremento del 7 por ciento respecto al año 2020, recibiendo la mayor inversión el servicio de ayuda a domicilio con 12,4 millones más de lo presupuestado que en este año 2020.

Asímismo, 23.000 pensionistas se beneficiarán de 4,3 millones de euros, los cuales, estarán repartidos entre Centros de Mayores, alcanzando la suma de más de 1,6 millones, para Pensiones no Contributivas, con un aumento del 4%. y 227.000 euros en lo relativo a Subvenciones destinadas a las personas mayores.

La provincia de Sevilla recibirá más de 1 millón a la atención de personas con discapacidad, destinados más de un 77 por ciento a Subvenciones, tanto en entidades tutelares como personas individuales para la adaptación a vehículos de motor o en la adquisición de prótesis y órtesis, y también para subvenciones institucionales para programas y mantenimiento en el ámbito de la discapacidad.

El 23 por ciento restante, estará destinado al Centro de Valoración y Orientación (CVO), donde se estima una atención a más de 24.100 solicitudes entre reconocimiento de grado de discapacidad y de tarjetas de aparcamientos para personas con movilidad reducida.

Eslava también ha citado la importancia de hacer uso del Teléfono de Atención a la Mujer 900 200 999 siempre que lo necesiten y que, durante el confinamiento, batió el récord de llamadas desde su puesta en marcha.

La delegada ha explicado que, para el próximo año 2021, la Consejería ha puesto el foco en dos objetivos estratégicos: la atención a la dependencia y la lucha contra la pobreza infantil y la exclusión.

En concreto, se van a destinar a la provincia de Sevilla 24,8 millones de euros a políticas para la lucha contra la pobreza infantil, dirigida a concentrar esfuerzos y recursos en preservar a la infancia de la pobreza, a atender sus necesidades básicas y a mitigar las privaciones sobre sus derechos. De ellos, 2,7 mill. irán a prevenir situaciones de pobreza infantil y de riesgo y desprotección de más de 6.000 menores y 3.400 familias.

A su vez, los créditos previstos para financiar los Equipos de Tratamiento Familiar ascenderán a 2,6 millones. Para atender a 2.100 menores y 1.200 familias.

Durante el ejercicio 2021, se pondrá en marcha medidas de apoyo a acogimiento familiar incluidas en la nueva Ley de Infancia y Adolescencia de Andalucía, como es la realización de una campaña de sensibilización y fomento del acogimiento familiar en nuestra Comunidad Autónoma con el objetivo de favorecer las políticas de integración familiar frente a las de acogimiento residencial. Para ello, se incrementará el porcentaje de acogimientos remunerados en un 15%, hasta alcanzar el 80 por ciento. Estas medidas se podrán llevar a cabo con una inversión de 2,8 mill. Paranatender a más de 590 menores.

Así, diversas actuaciones para la adecuación de los recursos del sistema de protección de menores en situación de desamparo, que garanticen sus derechos mediante el ejercicio de las funciones de tutela y guarda de menores, gestionando las plazas de acogimiento residencial, inserción social y laboral de los jóvenes extutelados , fomentando el acogimiento familiar como medida de protección alternativa al acogimiento residencial y la adopción tanto nacional como internacional, así como el mantenimiento de los programas de formación, valoración de idoneidad para la adopción y el servicio de post- adopción, podrán llevarse a cabo a través de los 16,6 mill. de euros destinados par ala provincia de Sevilla.

Otras medidas de apoyo directo a las familias es la Renta Mínima de Inserción Social, que cuenta con una dotación en la provincia de Sevilla de 15,1 millones de euros. «En lo relativo a la Renta Mínima, nos encontramos en un periodo transitorio tras la publicación del Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo , por el que se establece el ingreso mínimo vital. Por ello, la regulación autonómica de la Renta Mínima va a ser modificada para hacerla más accesible, crecer en cobertura e intensidad de la prestación, dotarla de mayor agilidad administrativa y seguir garantizando en Andalucía el derecho a la inserción social desde el nivel de atención primaria del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía», ha explicado ladelegada.

El presupuesto de la Consejería contempla otras partidas de calado en Sevilla como más de 9,3 millones de euros de recursos propios de la Comunidad para financiar los servicios sociales comunitarios en el marco del Plan Concertado, 8,1 millones. destinadas al proyecto de la Estrategia Regional de Intervención Integral en Zonas Desfavorecidas de Andalucía (ERASCIS), cuyo objetivo es establecer mecanismos de compensación para que personas residentes en zonas con necesidades de transformación social puedan acceder a los distintos Sistemas de Protección Social: educación, salud, servicios sociales y empleo, así como a otros servicios públicos.

A estas partidas se suman más de 505.000 euros destinados al Concierto Social para la contratación de plazas de inserción laboral y social de jóvenes inmigrantes que hayan estado bajo medidas del sistema de protección de menores de la Junta de Andalucía.

Finalmente, distintas entidades de la provincia de Sevilla que desarrollan proyectos en materia de violencia de género, se destinará más de 180.000 en subvenciones en materia de violencia de género.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación