Presupuestos de Sevilla 2022
El presupuesto municipal de Sevilla crece un 5,4% hasta los 1.068 millones con 119 millones para inversiones
Espadas presenta las líneas generales de las cuentas del año que viene, sus últimas como alcalde, que negociará desde ahora con «todos los grupos»
El proyecto presupuestario del Gobierno municipal de Sevilla para 2022 se eleva a 1.068 millones de euros en concepto de ingresos y gastos en lo que se refiere a su cifra consolidada, es decir, la cuantía correspondiente al Consistorio y sus entidades satélite; lo que implica 55 millones más respecto a las cuentas de este año y un alza del 5,4 por ciento. Así lo ha anunciado este viernes el alcalde, el socialista Juan Espadas , asegurando que el nuevo proyecto presupuestario del Ayuntamiento y sus organismos y sociedades suma inversiones por valor de unos «119 millones de euros, un 35 por ciento más» con relación al presupuesto actualmente en aplicación.
Se trata, según ha defendido el regidor, de un proyecto presupuestario «de finalización del mandato municipal de 2019 a 2023», coincidiendo con su anunciada salida del ámbito municipal ante su nuevo papel como líder del PSOE andaluz y candidato socialista a la Presidencia de la Junta de Andalucía. Este último presupuesto local de Espadas va a empezar a negociarse en los próximos días «con todos los grupos», si bien no ha ocultado que su «preferencia» por «los partidos de izquierda» por «simple coherencia programática». En este sentido, ha aludido claramente al grupo Adelante Sevilla (Podemos e IU) al que ha lanzado ya el primer guante. «Si se habla de sostenibilidad, de ecologismo, de inversiones, de que nadie se quede atrás y de políticas progresistas, ahora tienen la oportunidad, y el movimiento se demuestra andando », ha explicado el alcalde, que necesita el apoyo de al menos tres ediles más para lograr una mayoría con la que aprobar el presupuesto al contar el PSOE sólo con trece capitulares.
Desde el PP y Ciudadanos se ha reclamado a Espadas, por su parte, una bajada de impuestos y de tasas como condición indispensable para ofrecer el apoyo a las cuentas, ante lo que el alcalde ha indicado que «antes se va a informar a todos los grupos de cuáles son exactamente los ingresos del Ayuntamiento, para que luego se pueda valorar con todos los elementos posibles las opciones reales que hay de bajada y no hablar por hablar. Es fácil pedir eso, pero sin ingresos no puede haber inversiones, es algo básico». La concejal de Hacienda, Sonia Gaya , ha reivindicado en este apartado que el gobierno del que forma parte «lleva sin subir impuestos desde 2019», algo que «hay que tener muy en cuenta».
Los responsables municipales han subrayado la importancia de las cifras presentadas en estas líneas generales del presupuesto, las «mayores de los diez últimos años» en concordancia con «lo esencial que resulta ahora una reactivación económica tras la crisis generada por la pandemia de Covid». El presupuesto consolidado (Ayuntamiento junto a los entes y empresas municipales) llega a esa cifra de 1.068 millones, que supone un 5,4 por ciento más que en el ejercicio anterior y un 19 por ciento superior a lo que recogían las de 2015. La cuenta del Ayuntamiento en sí, sin las empresas públicas, se queda en 891 millones, un 3,5 por ciento más que la de 2021 y un 17,8 pro ciento por encima que en el año 2015. Espadas ha subrayado que se trata del «presupuesto más inversor de la década» , con esos 119 millones que suponen «nada menos que un 35 por ciento más que en 2021» al incrementarse en 31 millones este aspecto.
Inversiones y delegaciones
«Este volumen -ha recordado el gabinete municipal- se alcanza, en primer lugar, con un crecimiento del 62 por ciento de la inversión pública que va a ejecutar el Ayuntamiento a través de las delegaciones y que pasará de 28 a 45,4 millones. Estos recursos se van a destinar a proyectos con contribución a la reactivación económica y a los Objetivos de Desarrollo Urbano Sostenible como la ampliación del Metrocentro, la mejora de los colegios, el plan Sevilla Respira, la adecuación de parques empresariales y mercados de abastos, el programa de reforma de edificios municipales como la Casa Fabiola, los locales del Mercado del Arenal o el Centro de Formación y Empleo San Fernando, o la exhumación de la fosa de Pico Reja en el cementerio».
Además, Emvisesa tiene previsto el desarrollo del Plan Municipal de Vivienda con un volumen de inversión pública de 22,2 millones, lo que supone un crecimiento del 46 por ciento. Esto va a permitir la ejecución de 572 viviendas en alquiler, la compra de inmuebles vacíos, los planes de rehabilitación o la primera fase del ARRU de la Barriada de los Pajaritos. La Gerencia de Urbanismo , por su lado, eleva su inversión hasta los 31,2 millones de euros con proyectos de patrimonio (Artillería, Santa Clara, Ranilla, la Muralla de la Macarena…); de mejora de calles y espacios públicos en los barrios; transformaciones urbanas sostenibles o la construcción de nuevos centros cívicos. El IMD experimenta también un importante crecimiento con 4,8 millones (un 46 por ciento más) que permitirá actuaciones en la piscina del Polígono Sur, el nuevo Pabellón de Sevilla Este, la pista de Atletismo de Bellavista o las mejoras en Rochelambert, San Pablo Hytasa o Alcosa. En Tussam, la inversión crecerá hasta los 8,3 millones (un 200 por ciento más que el pasado año) mientras que Lipasam tiene programadas 2,4 millones de euros en inversiones. Por último, el Alcázar se reserva 1,3 millones.
Y en el ámbito social , el presupuesto supera por primera vez los 100 millones con un nuevo incremento del 1,64 por ciento «que consolida a la ciudad como una de las grandes capitales que más recursos destina por habitante a políticas sociales». Con estos recursos económicos «se van a reforzar y consolidar las políticas de dependencia, atención a menores, ayudas directas a familias, personas sin hogar o el Plan local de zonas desfavorecidas. Asimismo, se mantienen los gastos destinados a políticas de igualdad (2 millones) y a cooperación al desarrollo (1,7 millones).
«El empleo y la generación de actividad económica son claves en el diseño presupuestario para el año 2022», se ha añadido. El Ayuntamiento mantiene una programación de 12 millones para las iniciativas de empleo propias como el programa Redes, Sevilla Integra o los incentivos a la contratación de jóvenes, a las que habrá que añadir los 5 millones el Plan Contigo de la Diputación Provincial. «El presupuesto queda, en cualquier caso, a la espera de que la Junta de Andalucía apruebe alguno de los programas de empleo para los que cuenta con transferencias del Gobierno central», se indica. En cuanto a las medidas de apoyo a la actividad económica «se mantiene la línea presupuestaria de 2021» con 5 millones para mejoras en parques empresariales, apoyo al sector artesanal, mercadillos de venta ambulante, líneas de subvenciones y ayudas para asociaciones de comerciantes, programas de mejoras en mercados de abastos o el desarrollo de bonos consumo.
Noticias relacionadas