Premios de Investigación cicCartuja Ebro Foods

El presidente de Ebro Foods destaca el «subidón» que da tener investigadores de primera en Sevilla

Anuncia que los premios de investigación, entregados este viernes, seguirán al menos hasta 2024

Los premiados con las autoridades presentes en el acto Juan Flores
Mercedes Benítez

Mercedes Benítez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Es estupendo que haya gente con tanto talento . Siento un subidón al escuchar lo que saben", ha dicho el presidente de Ebro Foods, Antonio Hernández Calleja, este viernes durante la entrega de los premios de investigación CIC Cartuja Ebro Foods en el Centro de Investigaciones Científicas en Sevilla.

Hernández, que ha mostrado su admiración por los jóvenes premiados «capaces de generar ideas nuevas» , ha anunciado que la apuesta de la compañía por la investigación continuará y que estos premios, que este año han cumplido 12 ediciones, seguirán hasta el año 2024 como mínimo.

En un acto en el que los premiados, jóvenes investigadores, han podido explicar una parte del contenido de sus trabajos, el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, también ha dicho sentir «un triple subidón» y estar «cargado de optimismo» al comprobar que Sevilla tiene perspectiva ya que, según ha recalcado, «para garantizar el futuro hay que investigar».

El alcalde anuncia iniciativas para retener talento y atraer a «nómadas digitales» para que se instalen en Sevilla

«Si Sevilla quiere pisar fuerte irremediablemente tenemos que hacer una apuesta en materia de investigación», ha recalcado Muñoz comprometiéndose a invertir en ciencia desde el Ayuntamiento y anunciando que parte del patrimonio en desuso de la ciudad se destinará a la innovación y la ciencia.

Además el alcalde asegura que apostará por hacer una convocatoria para «retener talento» en Sevilla a la vez que atraer el de otros investigadores de fuera, los denominados «nómadas digitales» que según ha dicho pueden encontrar en Sevilla el lugar idóneo desde el que llevar a cabo sus trabajos. En esta línea, Muñoz ha asegurado que la investigación «existe» en Sevilla pero es necesario «hacerla más visible».

Rosa Ríos, secretaria general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía, ha dicho sentir un gran orgullo por la existencia de científicos «tan jóvenes y tan buenos» y que el futuro de la investigación «está garantizado» con ellos. Además ha destacado la presencia de numerosas mujeres investigando y dirigiendo estos equipos. «Aquí no ha habido que hacer calviños», ha bromeado.

Los premiados

El premio, dotado con 10.000 euros, ha recaído en Xabier García, por su trabajo «Superficies nanoetructuradas mediante plasma para recolectar energía vibracional». En él se logra conseguir energía asequible y no contaminante , puesto que se están desarrollando sistemas que captan la energía residual de vibraciones para convertirla en energía eléctrica aprovechable. Al mismo tiempo, gracias a su investigación se reduciría la dependencia actual de baterías, previniendo así la escasez de recursos que provoca su utilización.

Los tres accésit, con un premio de 3.000 euros cada uno, los han obtenido Marina Pérez por su trabajo «Estabilización de especies monoméricas de LiH gracias a centros metálicos de molibdeno», Lola Azancot, autora de «Efecto del potasio sobre catalizadores de niquel para el reformado de metano» y Raquel García por «Mecanismo que regula la expresión de genes implicados en el transporte electrónico fotosimétrico».

Han obtenido diplomas Tania Neva, Elena Cabello, Juan Miranda, Charf Eddine, Fernando Baile, Francisco Rivero, María Morán y Ana B. Romero.

El premio de investigación cicCartuja-Ebro Foods se crea para reconocer la labor realizada por los jóvenes científicos del cicCartuja en los inicios de su carrera investigadora. Para optar a este premio, el candidato debe ser menor de 31 años en el momento de presentar su solicitud, pertenecer a uno de los tres institutos de investigación cicCartuja y ser el primer firmante de un artículo publicado en una revista de alto impacto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación