La presidenta de la Comisión Europea presenta al Papa el edificio que construirá en la Cartuja

Ursula von Der Leyen está de visita oficial en Roma para participar en una conferencia y una audiencia con Francisco

La Comisión Europea abrirá sede en Sevilla con su nuevo centro

Ursula Von Der Leyen muestra el centro de Sevilla al Papa Francisco ABC
Elena Martos

Elena Martos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , ha defendido en Roma los valores y la importancia del futuro edificio del Centro Común de Investigación (JRC, por sus siglas en inglés) que la institución va a construir en Sevilla. Ha sido durante una conferencia con motivo del primer Festival sobre la Nueva Bauhaus Europea, de la que este proyecto será uno de los primeros. El evento se ha celebrado en la Casina Pio IV y está organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias y Bauhaus Earth .

De hecho, poco después le ha mostrado el diseño al Papa en una audiencia privada en la que le ha hablado de esta iniciativa que dará visibilidad al equipo de investigadores que trabajan en la Cartuja desde hace casi treinta años. Francisco se ha interesado por esta iniciativa y por la singularidad del inmueble. Durante su intervención Von Der Leyen ha destacado que «tenemos que devolver la naturaleza a nuestras ciudades y un ejemplo es el nuevo centro de investigación europeo de Sevilla, que alojará a más de 400 científicos internacionales «. Además ha comentado que »el edificio no sólo será totalmente neutro en carbono, sino que será energéticamente positivo«, considerando que »devuelve más de lo que toma«. »Este es el poder de la innovación ecológica«, ha concluido la presidenta de la institución europea.

El centro, que será uno de los más avanzados de la Cartuja , dispondrá de una amplia pérgola formada por paneles solares capaces de produce más del doble de la energía que necesita el conjunto para funcionar. El diseño pertenece al arquitecto danés Bjarke Ingels , fundador del estudio Bjarke Ingels Group (BIG), que tiene una oficina en Barcelona. Esta propuesta ha resultado ganadora entre las 66 presentadas y se ha valorado el uso de materiales sostenibles y de la zona, la incorporación de vegetación autóctona en todos los espacios y la permeabilidad del centro con el espacio de uso ciudadano.

Von Der Layen: «tenemos que devolver la naturaleza a nuestras ciudades y un ejemplo es el nuevo centro de investigación europeo de Sevilla»

El diseño da prioridad a los materiales de origen local, como la piedra caliza, la madera y la cerámica. Asimismo, se usará el hormigón con bajas emisiones de carbono , lo que reduce hasta un 30 % de las emisiones de dióxido de carbono, y el acero reciclado . El jardín cuenta con vegetación local y agua recogida de la lluvia, con el fin de crear un microclima cómodo.

En su interior, contará con un centro de conferencias y espacios sociales en la planta baja, mientras que las oficinas y las unidades de investigación ocupan las plantas superiores. Los lugares de trabajo colaborativos dan a la plaza, mientras los espacios de trabajo individuales al jardín. La configuración propuesta está pensada para ser totalmente flexible y adaptable en función de las necesidades futuras y, además, promueve la colaboración y la creación conjunta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación