NUEVOS CASOS DE VIH
Preservativo contra infecciones de transmisión sexual
El doctor Fernando Lozano afirma que está aumentando la incidencia
Siguiendo la tendencia del resto del mundo, la incidencia de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) ha aumentado considerablemente en Sevilla en los últimos años, particularmente en los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres . Son palabras del director del Plan Andaluz del VIH/Sida y otras ITS, y especialista de la Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología del Hospital de Valme, doctor Fernando Lozano.
Agrega que las ITS más frecuentes son las infecciones por Chlamydia, la gonococia, la sífilis y el herpes genital , cuyas tasas de incidencia en la provincia de Sevilla en 2016 fueron: 26,2; 21,2; 20 y 10,3 casos por 100.000 habitantes, respectivamente.
«La única forma de prevención común a todas ellas y a la infección por el VIH es el uso del preservativo en todas las relaciones sexuales», sentencia.
Lozano es responsable de la consulta de VIH en Valme , en donde ha atendido a más de 3.000 pacientes con este virus y fue justo al inicio de su carrera profesional como infectólogo cuando empezaron a aparecer los primeros casos.
Explica que el Sida ya no es una enfermedad mortal porque disponemos de numerosos fármacos antirretrovirales que permiten conformar combinaciones capaces de suprimir la replicación del VIH y de mantenerla suprimida indefinidamente, a condición de que los pacientes las tomen de forma continuada.
Como consecuencia, según señala, las personas con infección por el VIH que inician el tratamiento antes de haber desarrollado el Sida ya no lo desarrollarán y las que lo inician más tardíamente, en una fase de enfermedad avanzada , mejoran su estado inmunitario, se vuelven asintomáticos y experimentan una considerable ganancia en calidad de vida.
Pero a pesar de las campañas de información, en Sevilla siguen registrándose casos por infección de VIH.
Así, en 2016 se registraron 121 nuevos , lo que se corresponde con una incidencia de 6,2 casos por 100.000 habitantes. En lo que respecta a la evolución, a partir de 2014 se ha observado un descenso moderado de la misma, habiendo disminuido su tasa de incidencia de 8,3 a 7,2 casos por 100.000 habitantes, descenso que se ha observado en ambos sexos y en todas las categorías de transmisión.
El número de personas con VIH en seguimiento en 2016 en las unidades especializadas de los hospitales públicos de la provincia de Sevilla fue de 4.550, de las que 4.328 recibieron tratamiento antirretroviral y, a su vez, el 93% de éstas tenían la carga viral indetectable.
«Si tenemos en cuenta que hasta un 20% de las personas con VIH desconocen que están infectadas —sigue— la prevalencia actual de VIH en la provincia de Sevilla es de 5.300 a 5.700 personas».
En cuanto a los avances en el tratamiento antirretroviral, destaca que son constantes. Recientemente se han presentado dos fármacos que se administrarán en forma de una inyección mensual.
Lo próximo a la vista, según Lozano, son dos nuevos fármacos más de familias ya conocidas, otro de una nueva clase inexistente hasta ahora, y otro que no es propiamente un antirretroviral sino un anticuerpo monoclonal humanizado.
Premio Nacional GeSida
Fernando Lozano ha recibido un premio otorgado por su trayectoria profesional en el IX Congreso Nacional del Grupo Estudio del Sida (GeSida), integrado en la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla, desde 1985 es facultativo especialista de la Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología del Hospital Universitario de Valme.
Dispone de un amplio bagaje como facultativo, docente e investigador . Entre su dilatada trayectoria científica destaca la edición de tres libros, la realización de 63 monografías y capítulos de libros, 62 publicaciones en revistas científicas internacionales y 141 en nacionales. A ello hay que sumar la presentación de 70 comunicaciones a congresos y reuniones científicas internacionales junto a 156 a citas nacionales, 30 ponencias a congresos y reuniones nacionales. Además ha participado en 28 documentos de Consenso sobre VIH (la mayoría de GeSida), en seis de ellos como coordinador y en otros seis como redactor general.
Noticias relacionadas