Seguridad
Preocupación en la UIP de Sevilla que viaja a Canarias tras la muerte de un compañero por Covid
Los agentes reclaman que les hagan pruebas PCR tanto a la salida como al regreso de la comisión de servicio
El próximo día 12 marcha el grupo 4º de la UIP de Sevilla a Canarias para incorporarse al dispositivo establecido en las islas para recepcionar la entrada masiva de inmigrantes irregulares que se viene produciendo desde hace meses. Entre los 40 funcionarios policiales que componen este contingente hay un mezcla de sentimientos porque hace sólo un día que han despedido a un compañero de Málaga , que murió por coronavirus tras regresar el pasado 30 de diciembre del mismo destino donde se contagió.
Muchos de esos policías que partirán en los próximos días conocían a Antonio Jesús Martín por su condición de instructor de tiro. Les preocupa que se vuelva a repetir el mismo protocolo que no sirvió para detectar el positivo del fallecido. Este veterano policía y sus compañeros se sometieron a un test de antígenos el día 30 tras regresar de quince días de trabajo en el muelle de Arguineguín trasladando y custodiando a inmigrantes. Todos ellos dieron negativo y se marcharon a sus respectivos hogares.
El agente fallecido se sintió mal el día 1 y acudió a una clínica de Málaga donde quedó ingresado por una neumonía causada por el Covid-19. No habían transcurrido ni 48 horas del resultado negativo a la prueba de antígenos que le habían hecho en dependencias policiales. Este lunes fallecía. Tras el positivo de Antonio Jesús y tras saltar el caso a la prensa, se ha ordenado hacer más PCR a los compañeros que tuvieron un contacto más estrecho con el fallecido. Pero ya han pasado varios días y esos agentes han hecho vida normal con sus respectivas familias.
Ahora toman el relevo en ese dispositivo desplegado en Canarias el indicativo Lobo-40 , uno de los cincos grupos de la UIP que tienen base en Sevilla. La preocupación es máxima. Por eso, reclaman que les hagan prueba PCR antes de partir como al regreso para no sólo detectar con rapidez a aquellos que sean positivos «sino también para proteger a las familias». Fuentes de la UIP consultadas por ABC advierten que en el caso del agente fallecido hubo compañeros que se marcharon a la otra punta del país, a sus lugares de origen, sin saber que habían sido un contacto estrecho de una persona que acabaría muriendo en pocos días por coronavirus.
«Hemos insistido recurrentemente a toda la cadena de mando en que un retorno sin control de los integrantes puede producir una vía de acceso que favorezca la propagación del Covid-19 en los ámbitos locales y familiares. En el mejor de los casos despachan a los policías con un test rápido de anticuerpos, de fiabilidad baja y utilidad similar. Muchas veces ni siquiera eso», denuncia el sindicato Jupol.
PCR sí, en los estadios de fútbol
Este sindicato policial denuncia que sí se adoptan, en cambio, medidas cuando los agentes forman parte de los dispositivos que se despliegan en los campos de fútbol de primera división. «Para estos partidos es preceptiva la realizaron de pruebas diagnósticas no por la seguridad de los agentes, sino por la de los deportistas, técnicos y trabajadores».
En agosto del año pasado, un grupo de policías de la UIP de Málaga y Sevilla permaneció aislados en Albacete tras haber dado positivo en coronavirus. Había formado parte del dispositivo de vigilancia de los temporeros que fueron puestos en cuarentena tras detectarse un brote en un asentamiento. Al regreso a Sevilla de todo el contingente, los sindicatos denunciaron que no se les hacía ningún tipo de control sanitario. Finalmente los agentes se sometieron a un test serológico en el que todos dieron negativo. «Venimos alertando de lo que podía ocurrir y así ha pasado con el compañero de Málaga», subrayan desde Jupol.
Noticias relacionadas