«Hoy le dan premios a los trajes de flamenca más estrambóticos»

Lina, toda una institución en el mundo de la moda flamenca, es partidaria de que el traje de gitana evolucione pero siempre manteniendo su esencia

La diseñadora de trajes de flamenca Lina Rocío Ruíz

No fue al colegio y aprendió sola a leer, escribir y sumar. ¿Siente que perdió su infancia con el trabajo?

-Sí. No viví la infancia porque cogí la tuberculosis, estuve en cama mucho tiempo y me daban muchas inyecciones. De pequeña tenía mi caja de zapatos con una muñeca de barro a la que le hacía vestiditos. Cuando se me partía un brazo de la muñeca lo pegaba con jabón verde. Entonces hice una muñeca de trapo y le puse el hilo de un ovillo como pelo. A los diez años empecé a trabajar pegando botones en los uniformes de soldado que hacía una vecina.

Tuvo que bailar, peinar y coser hasta que con 20 años pudo comprarse su primera máquina de coser Alfa con correa. ¿Aún la conserva?

No sé si la tengo en el campo. Nada más casarnos mi marido compró el motor de esa máquina. Cuando una clienta comentó que teníamos las mismas telas que todo el mundo mi marido me dijo: «Ya estamos en Barcelona». Allí compró una máquina de estampar de telas y más tarde una máquina de bordar artesanal que aprendió a usar e hizo los dibujos para bordar en los mantones de manila que aún hoy usamos actualizados. Yo siempre he criado a mis hijos en el corralito mientras yo estaba trabajando en la máquina de coser.

¿Le ha dedicado más tiempo al taller que a su familia?

Sí y eso me ha creado cargo de conciencia. Desde Navidad ya trabajábamos noche y día haciendo trajes de flamenco. Nos hacían los encargos de un año para otro.

Cuando empezó en el mundo de los trajes de gitana erais tres o cuatro diseñadoras. Hoy hay decenas. ¿Hay sitio para tantas?

Sí, cuando empecé éramos muy pocas: las Pardales, Enrique Costa, Las Morales... Ahora hay millones de diseñadoras de trajes de flamenca porque hoy cualquiera que empieza hace un desfile y le dan un premio a los modelos más estrambóticos, aunque sus diseñadores no sepan coser un ojal. Yo siempre hago sota, caballo y rey porque mantengo la esencia del traje de flamenca. A mí me costó mucho llegar donde estoy y además he pasado algunas humillaciones.

¿A qué humillaciones se refiere?

Pues que me he tragado muchas cosas, como cuando se hizo una exposición en el Casino de la Exposición y pusieron una muestra de faldas para hombres e incluyeron una bata de cola negra bordada en negro que le hice a Joaquín Cortés y se la firmaron a Armani... un desaire tremendo en mi ciudad. En realidad Joaquín Cortés se la había encargado a Armani pero las dos batas que le hizo no se podían usar porque no sabían hacerlas, así que finalmente me pidió que yo le hiciera una bata de cola. Era tan larga que tuve que coserle la ropa interior para que cuando girara la bata no fuera para un sitio y los slips por otro.

Lleva 56 años en el mundo de la moda flamenca y hoy ya es toda una institución en el sector. ¿Pensó alguna vez llegar tan lejos?

He sido una persona muy creyente y además siempre he pensado que he atraído las cosas que quería. Me encantaba Gracia de Mónaco y pensé: ¡Mira que si algún día le cosiera a la princesa! También pensaba lo mismo con Lola Flores, Rocío Jurado o la Pantoja... y mis sueños se cumplieron. Profesionalmente se han cumplido todos mis sueños

John Galiano cayó rendido a sus pies y la calificó como «la Christian Dior del flamenco.

Galiano me preguntó en qué me inspiraba yo para hacer esos vestidos. Yo le dije que me inspiro en la música. Los trajes de los artistas siempre los he ideado escuchando con los ojos cerrados la música que iban a cantar o bailar. Cada baile tiene un color. Las alegrías tienen el color de la espuma del mar, blancas y verde claro. Los martinetes tienen un color oscuro, verde y rojo, como en las fraguas.

¿Cuál ha sido el encargo más extraño que ha recibido?

Una pareja de baile de Barcelona con avión privado me encargaba ropa para sus espectáculos y una vez me pidió ella una bata de cola con forma de centauro para bailar flamenco.

¿Qué recuerdos tiene del encargo que le hizo el Ayuntamiento para hacer el traje de flamenca a Grace Kelly?

Fue y sigue siendo el traje más mediático que he hecho. Me llamaron del Ayuntamiento y me dijeron que si podíamos estar en el hotel Alfonso XIII para tomarle medidas después de los toros. Recuerdo que tenía toda la espalda llena de pecas y también era pecosa de cara. Rainiero estaba allí también Volvimos al día siguiente con el traje almidonado y no hubo que tocarle nada. Trabajamos toda la noche para que estuviera listo. Me quedé impresionada cuando la vi. Parecía que llevaba toda la vida vestida de flamenca.

Cada vez se introducen más cambios en el traje de flamenca. ¿Se ha perdido la esencia del mismo?

Como sigan con tantos cambios vamos a tener que sacar los trajes antiguos de flamenca para volver a las raíces.

Trajes de flamenca que dejan ver las barrigas, espaldas completamente al aire... ¿Le gusta eso?

Algunas cosas deberían estar prohibidas (risas). Yo no he hecho un traje igual a otro pero siempre manteniendo la silueta de la flamenca

¿Qué requisitos debe tener un traje de flamenca?

Que quede bien al cuerpo, que sea cómodo al bailar y sentarse, que no pese... Por eso hay trajes que cuestan lo que cuestan porque son trajes estudiados, con telas buenas, con muchas horas de trabajo... Si supieran todas las horas que tiene detrás un traje de flamenca hecho a mano... Uno de mis trajes no tiene menos de tres días de trabajo, eso sin contar el tiempo de compra de telas exclusivas en París o Marruecos.

¿Qué traje de flamenca favorece más?

Ahora todo el mundo quiere el de cuerpo de guitarra, que puse de moda en 1992. Pero yo siempre les digo a las clientas que prueben a sentarse para saber si pueden llevarlo. Por eso yo voy quitando ese tipo de traje y subiendo la cintura.

Hay vestidos imposibles...

Pero si hay algunos que tienes que quedarte desnuda cuando vas al servicio... Cuando yo empecé a hacer trajes de flamenca me disgustaba mucho que todos los vestidos estuvieran abiertos por las axilas, como los trajes de los toreros. Yo conseguí que se cerrara metiéndole un cuadro debajo de la axila, lo que permitía levantar los brazos.

Vuelve el traje de flamenca corto. ¿A partir de qué edad no lo recomienda?

Yo no sé cómo le llaman traje de flamenca a eso. Yo se lo hice a Marisol y ya está. A mí no me gusta el traje de flamenca corto para una mujer porque no es elegante. Están bien para las niñas chiquitas

¿Hasta dónde debe bajar el escote en el traje de flamenca?

La clienta manda aunque como mucho debe llegar al canalillo (risas)

¿Cuál es el complemento más importante en el traje: el mantoncillo, los pendientes, las flores...?

El mantoncillo

¿Las faldas flamencas y blusas deben llevarse en la Feria?

Han sido siempre para el Rocío aunque es verdad que yo he hecho algunas para la Feria y sobre todo para la noche. Recuerdo que a la Reina doña Sofía le hice varias faldas y blusas para ir al Rocío y le expliqué cómo tenía que llevarlas. Ella me pidió que una de las telas fuera blanca con lunares rojos.

¿A quién le he quedado ganas de vestir de flamenca?

A Ava Gardner. Ella se vistió con traje de flamenca pero no fue mío.

¿Qué tipo de traje hubiera hecho para la princesa Letizia?

Lo haría de color salmón combinado con verde, tela de plumeti y talle alto.

¿Qué recuerdos tiene de Rocío Jurado, Isabel Pantoja o la duquesa de Alba, a las que hizo trajes para sus espectáculos y de flamenca?

Rocío Jurado le encantaba todo lo que hacía para ella. Dejaba a veces que yo cambiara cosas. Tenía además un gran corazón. Me acuerdo mucho de ella. Le cosí durante veinte años. La madre de Isabel Pantoja llevaba la voz de mando. Ella siempre pedía lo mejor para su hija: los mejores bordados, los mejores tejidos, no le importaba lo que costaba... De la duquesa de Alba puedo decir que era más flamenca que nadie y lo decía todo con una educación fuera de serie. Recuerdo que me mandaba flores. Tengo un cuadro pintado por ella y lo tengo en el probador.

¿La gente famosa le ha dejado muchos trajes sin pagar?

Cuando llegaba la Navidad y había que pagar a tanta gente mi marido pasaba las facturas a la gente que no había pagado porque antes los trajes se llevaban a las casas y después los clientes se pasaban a pagarte. Mi marido se llevaba un disgusto horroroso cuando no le pagaban. Así pasaron unos pocos de años. Entonces yo le propuso que rompiera esas facturas, se olvidara de ellas y así dejara de sufrir todos los años. A las famosas que no nos pagaron ya nunca volvimos a hacerle más trajes. Les poníamos de excusa que no podíamos por cuestión de tiempo.

Sevilla sigue sin un museo dedicado al traje flamenco.

Es urgente que Sevilla tenga ya un Museo del Traje de Flamenca porque como nos despistemos se nos adelanta cualquier ciudad andaluza. El sitio ideal sería el Costurero de la Reina. Sería un atractivo turístico tremendo. Un sitio también perfecto hubiera sido el Mercado del Barranco pero ya se adelantó Carlos Herrera

Un tándem perfecto

Cuando Marcelina Fernández Mendoza (Sevilla, 1932), más conocida como Lina, habla de su éxito como diseñadora de trajes de flamenca no deja nunca atrás a su marido, Francisco Montero, ya fallecido, con el que formó un tándem profesional perfecto después de que él abandonara por ella sus deseos de ser torero. Él llevaba la parte creativa y comercial, y ella se ocupaba de la aguja. Su primer taller lo montaron en una casa de vecinos de la calle Salado, desde donde comenzaron a coser para todos los tablaos de Sevilla. Su fama se extendió y hasta allí iba la marquesa del Saltillo para encargar trajes de flamenca. La clientela comenzó a ser cada vez más distinguida y cambiaron su sede a una casa palacio del barrio de Santa Cruz. Hace cuatro años que Lina ha ido dejando gradualmente el taller pero la continuidad del taller está garantizada con otro tándem profesional perfecto, el que forman sus hijas Rocío -licenciada en Bellas Artes y Diseño de Moda- y Mila -diplomada en Turismo-, que llevan 30 y 25 años trabajando en la firma, respectivamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación