Sevilla
Premio al talento de los jóvenes investigadores sevillanos
La Real Academia Sevillana de Ciencias y la Real Maestranza de Caballería otorgan sus galardones
«Un investigador necesita estímulos y si le conceden un premio eso es un estímulo para que siga trabajando». Así se pronunció el pasado martes José Luis de Justo, presidente de la Real Academia Sevillana de Ciencias, que presidió en la Casa de la Real Maestranza de Caballería, la entrega de la trigésima edición de los Premios de Investigación «Real Maestranza de Caballería de Sevilla» y «Real Academia Sevillana de Ciencias», correspondiente a la convocatoria de 2018.
Los premios se otorgan a investigadores menores de 35 años titulados por la Universidad de Sevilla y que hayan realizado sus estudios e investigaciones en el ámbito de algunas de las ciencias que cultiva la Real Academia Sevillana de Ciencias. La Real Academia premió a Macarena Ros Clemente y la Real Maestranza de Caballería de Sevilla a María Ramos Payán y Tomás Ramírez Reina. El presidente de la Real Academia Sevillana de Ciencias destacó el papel «de mecenazago» de la Maestranza de Caballería que inició en el año 1965 con los premios taurino y que continuaron a partir del año 1985 con los de fin de carrera y jóvenes investigadores.
José Luis de Justo insistió en que han sido «pioneros» en premiar la investigación en Sevilla y recordó que se trata de jóvenes «muy brillantes» que necesitan «un estímulo» para seguir adelante.
Jurado académico
Se trata de galardones dotados con 6.000 euros y otorgados por un jurado formado por académico. María Ramos Payán, química premiada por sus investigaciones sobre el control de fluidos biológicos contaminantes y diagnóstico precoz de enfermedades, aseguró que su investigación está relacionada con el desarrollo de nuevos microchips como plataforma de análisis aplicados al campo biológico, medioambiental y biomédico, con el objetivo de hacer las técnicas de análisis «más rápidas, sencillas, potentes, portables, versátiles y eco-energéticas». Para ella el premio traduce «el esfuerzo, disciplina, vocación y la ilusión con la que desempeña su trabajo».
Por su parte, Tomás Ramírez Reina, también químico, ha sido premiado sus estudios en procesos de conversión de CO2 en aprovechamiento de la biomasa. Trabaja en la aplicación de catalizadores en tecnologías químicas sostenibles para mitigar el calentamiento global, la producción de hidrogeno como vector energético sostenible y el desarrollo de pilas de combustible como sistemas energéticos limpios.
Ramírez Reina dijo que le llena de alegría «volver a casa y ver que instituciones como la Real Maestranza de Caballería y a la Real Academia Sevillana de Ciencias apoyan el talento investigador joven». Macarena Ros Clemente , bióloga fue galardonada por sus investigaciones en biología marina.
Noticias relacionadas