Sanidad

Premian a dos enfermeras del Virgen Macarena en el Congreso de la Sociedad Española de Cardiología

Reconocen el trabajo de Andrea García y Pilar Nieto sobre seguimiento remoto en pacientes portadores de marcapasos

Equipo de Cardiología del Virgen Macarena HUVM

ABC

La enfermería cardiológica del Hospital Universitario Virgen Macarena, en concreto las enfermeras Andrea García y Pilar Nieto de la Unidad de Arritmias del Servicio de Cardiología del centro hospitalario,. han obtenido un accésit a la segunda mejor comunicación oral de Enfermería durante el transcurso del último congreso nacional de Cardiología y de Enfermería en Cardiología (SEC/AEEC) de este año, que se ha desarrollado de forma virtual debido a la pandemia.

El trabajo denominado «Análisis multicéntrico sobre la organización de seguimiento remoto en pacientes portadores de marcapasos» ha sido realizado, en colaboración con las diferentes unidades de arritmias a nivel nacional , donde actualmente se realiza este tipo de seguimiento. Las enfermeras antes mencionadas, registraron los datos mediante cuestionario on line, anónimo y de participación voluntaria, donde participaron 42 unidades funcionales de 16 comunidades autónomas.

«Con vistas a la puesta en marcha en nuestra Unidad de Arritmias de una consulta especifica de seguimiento remoto para pacientes portadores de marcapasos , creíamos necesario conocer el estado actual de las unidades españolas donde se realiza este tipo de seguimiento, y poder establecer la sistemática de trabajo y planes de cuidados, en base a los resultados recogidos en este estudio», explica la enfermera Andrea García.

«El seguimiento remoto en pacientes portadores de marcapasos tiene muchas ventajas, ya que posibilita un mejor seguimiento de estos, ejercitando una detección precoz de disfunciones, arritmias, y simplificando la gestión del proceso; además logramos evitar la asistencia presencial de pacientes, útil en una población cada vez más envejecida o con importante dispersión geográfica, y más aún en la situación generada por el COVID-19», aclara la enfermera Pilar Nieto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación