Los precios de viviendas en Sevilla se estancan desde finales de 2016
El precio medio se sitúa en 120.000 euros y el del metro cuadrado, en 1.255 euros, según la consultora Notegés
![El precio de las viviendas vendidas en Sevilla en 2017 se sitúa en 121.000 euros, según la consultora Notegés](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2017/09/25/s/viviendas-sevilla-venta-kEtC--1240x698@abc.jpg)
El incremento de precios de la vivienda en España ha pisado el freno, pasando de subir un 8,5% en 2016 a sólo un 2,29% en el segundo cuatrimestre de 2017, según ha anunciado hoy lunes José Luis Jimeno, directivo del club Notegés , una plataforma que agrupa a cientos de profesionales inmobiliarios de España, a los que da soporte tecnológico e información sobre evolución del mercado. En Sevilla, el crecimiento de las viviendas fue del 10% en 2016 y en 2017 se ha situado en 3,3%, indican las mismas fuentes.
El precio de salida de las viviendas de Sevilla ha pasado de 2.051 euros por metro cuadrado en 2011 a 1.382 euros en 2017, lo que supone una caída del 33% en siete años. El precio real de las operaciones de venta cerradas pasó de 1.629 euros por metro cuadrado en 2011 a 1.255 este año, un 23% menos. La diferencia entre lo que se pedía por metro cuadrado en Sevilla y lo que realmente se ha vendido en 2017 es del 10%, cuando en 2011 esa brecha era del 21%.
Si se tiene en cuenta el precio unitario de las viviendas y el precio obtenido en la venta de viviendas en 2017, la diferencia es del 25%, ya que la oferta media se situó en Sevilla en 160.892 euros, mientras que el precio real de venta quedó en 121.011 euros.
Los precios de la vivienda en Sevilla han ido cayendo en Sevilla desde 2011 hasta quedarse actualmente en los mismos niveles de 2013, cuando se creó la Sareb y acaparó un importante stock de viviendas. «Entre 2013 y 2015 el precio de la vivienda ha estado estabilizado y eso se debe a que el llamado banco malo se quedó con las viviendas de entidades nacionalizadas, retirando del mercado un stock importante, que ha ido sacando poco a poco, como el agua que se suelta de un pantano. Eso logró que los precios se estancaran, lo que repercutió positivamente en el bolsillo de los propietarios, que habían visto los precios en caída libre durante los años anteriores», manifiesta el CEO del club Notegés.
![Precio de salida de las viviendas (en negro) y precio de venta final (en azul)](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2017/09/25/s/precio-metro-vivienda-U10192525028QKD--510x286@abc.jpg)
Sevilla es la cuarta provincia donde más crecen los precios en operaciones cerradas, situándose en el pódium Málaga (15,63%), Córdoba (5,2%) y Almería (3,7%). El precio medio de venta por vivienda se sitúa en Sevilla en 120.401 euros, siendo la segunda provincia con el precio más elevado, tras Córdoba (135.173 euros). Le siguen a Sevilla en el ránking Granada (112.976 euros), Málaga (109.481 euros) y Cádiz (103.274 euros).
¿Por qué sube el precio más en Málaga que en Sevill a? Jimeno lo achaca al incremento de la demanda de vivienda vacacional para ponerla en el mercado y obtener una rentabilidad que puede alcanzar el 18% cuando se alquilan por días, cuando la rentabilidad es del 6% cuando se alquilan anualmente.