Vivienda

El precio de la vivienda se estabiliza en Sevilla tras cinco años de subida

Los alquileres, por el contrario, continúan escalando un 11 por ciento más también en los barrios residenciales que no tienen la presión de los pisos turísticos

Vittorio Rossi, Lázaro Cubero, Rubén Granja y José Enrique Felipe Vanessa Gómez

Elena Martos

El precio de la vivienda ha alcanzado al fin la estabilidad en Sevilla tras cinco años de subida. El metro cuadrado se situó en los 1.364 euros en el primer semestre de 2019 -un 8,3% más que en 2018- y se espera que el valor varíe poco a lo largo de este segundo. Esta es la conclusión del Análisis del Mercado de la Vivienda en la capital andaluza que elabora Tecnocasa que ha presentado este martes el presidente del grupo inmobiliario, Vittorio Rossi . Es el segundo estudio de este tipo que elabora utilizando las operaciones de alquiler y compraventa que ha cerrado y las que tiene pendiente.

Durante su intervención ha señalado que el coste medio de un piso tipo de tres dormitorios ronda los 129.000 euros en la ciudad, aunque su precio de salida sea un 16% superior -un total de 150.000-. «Los propietarios suelen dejarse llevar por lo que ven en los portales especializados sin tener siempre en cuenta el consejo del profesional o el resultado de una tasación» ha aclarado Lárazo Cubero , responsable del departamento de análisis e informes de la compañía, que lo ha acompañado durante el acto.

El mercado

Cabe aclarar que este análisis no tiene en cuenta el Casco Histórico, donde el precio es mayor por la presión de las viviendas turísticas, ni barrios como Los Remedios , El Porvenir , Nervión o Santa Clara , cuya oferta residencial es de mayor nivel económico. Las operaciones que se han tenido en cuenta se cerraron en Triana , Bami , el Plantinar , Arroyo , Santa Justa , Cruz del Campo , Sevilla Este , Alcosa , Pino Montano , San Jerónimo , la Macarena y el Distrito Sur .

Hechas las apreciaciones, el directivo de Tecnocasa han recalcado que «el mercado ha encontrado al fin la estabilidad que necesitaba, en un momento de bajos tipos de interés , lo que favorece la inversión». Indica que desde 2014, cuanto el valor de la vivienda tocó suelo, la escalada había sido de casi dos dígitos, especialmente en los dos últimos ejercicios, cuando más se ha recuperado el empleo. No obstante, «tenía que llegar el momento de ese freno, como ha ocurrido en otras ciudades y será durante este 2019». También se ha visto en este tiempo un menor dinamismo en el sector, que ha registrado un 7,23% menos de operaciones con respecto al mismo periodo del año pasado.

Precios medios

La franja de precio en la que se ha movido la compraventa oscila entre los 75.000 y los 150.000 euros en su mayoría . Bajan las propiedades de menos de 75.000 euros, pero también descienden las que superan los 150.000. Si se atiende a los barrios en los que esta inmobiliaria tiene oficina, Triana es el más caro, con pisos vendidos por unos 132.000 euros de media. Esta es también la zona en la que más ha crecido el importe en estos años y se espera «alguna bajada más adelante», ha comentado Lázaro Cubero. A Triana le siguen Bami y el Plantinar, donde se pueden adquirir inmuebles por 128.682 euros de media. Más barata es la oferta en la zona de Arroyo, Santa Justa y la Cruz del Campo, que se sitúa en 115.020, casi el mismo valor que en Sevilla Este y Alcosa. A la cola están Pino Montano, San Jerónimo, la Macarena y también el distrito Sur, donde no superan los 100.000 euros .

El perfil del comprador es el de un trabajador con contrato fijo que tiene ente 25 y 44 años . En su mayoría cuenta con estudios secundarios o superiores y en el 74% de los casos solicita una hipoteca. También destinará esa vivienda a un uso propio, aunque un 30,8 por ciento de los clientes de esta inmobiliaria lo haga para inversión . Esa tendencia se consolidó el año pasado y se mantiene a lo largo de este 2019. No obstante, los pisos adquiridos se destinan al mercado de alquiler residencial con mucha más frecuencia que al turístico.

El alquiler

Por el contrario, el alquiler sigue al alza. La mayoría de las viviendas que están en el mercado cuestan entre 600 y 800 euros . El otro rango más habitual está entre los 800 y los 1.000 . A lo largo de este último año el incremento ha sido del 11% y no parece que vaya a descender, al menos por el momento. Los datos de este mercado los ha presentado Rubén Granja , responsable de Tecnocasa en Sevilla, quien ha recalcado que en el 90% de los casos, los clientes solicitan pisos de tres habitaciones y amueblados. La edad de los inquilinos es de menos de 25 años , especialmente por la alta demanda de estudiantes universitarios. También ellos han visto crecer el precio al aparecer nuevos competidores en zonas como Bami o la Macarena.

Otro de los cambios que aprecia los agentes inmobiliarios es que cada vez más propiedades que se ponen en alquiler ya estaban ocupadas previamente, una situación muy distinta a la de hace seis años, cuando el 88% de los pisos estaban vacíos ante el temor de los propietarios al impago de las rentas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación