El precio de la vivienda cierra el año con una subida del 7,7% en Sevilla

Comprar hoy un piso o una casa en la capital andaluza cuesta casi 13.000 euros más de media que en diciembre de 2020

Nuevos barrios proyectados al sur de Sevilla Charo García

Elena Martos

El precio de la vivienda en Sevilla cierra este 2021 en niveles muy similares a los de antes de la pandemia, con una subida del 7,7% con respecto al año anterior . El coste del metro cuadrado se situó en este cuarto trimestre en una media de 1.776 euros, según el informe periódico de la sociedad de tasación Tinsa . Eso significa que comprar un piso de tamaño mediano de unos cien metros cuadrados costaría hoy alrededor de 13.000 euros más que en diciembre de 2020. Sin embargo, ese valor se ha estabilizado a lo largo del año sin grandes fluctuaciones, lo que muestra un equilibrio en el mercado , que recupera la tendencia que ya inició justo antes de que se declarara la emergencia sanitaria.

La demanda para la compraventa continúa siendo alta, tanto en la oferta de segunda mano como en la de obra nueva, que están equiparando los precios en esta recta final del ejercicio, como recogen las conclusiones del estudio trimestral. La recuperación del valor de los inmuebles desde la crisis inmobiliaria de 2008 ha sido progresiva en estos últimos años , con una revalorización media del 24,4%. Si se utiliza el ejemplo del piso anterior, que ahora vendría a salir por 177.600 euros; la diferencia entre adquirirlo hoy o hace ocho años cuando el mercado tocó fondo es de unos 42.000 euros más. Por el contrario, si se hace la comparativa con el máximo histórico, que era un 32,8% superior al valor actual, el ahorro es de 58.000 euros.

Llegados a este punto, las cifras indican que la crisis sanitaria apenas ha tenido impacto en el mercado residencial, pues se han mantenido tanto los precios como las operaciones de compraventa. Las buenas condiciones para acceder a la financiación que ofrecen las entidades bancarias y la subida del ahorro de los ciudadanos así lo han permitido, dando un impulso al sector inmobiliario que no deja de crecer en la capital andaluza y su área metropolitana.

El análisis por distritos que hace Tinsa tampoco ofrece demasiadas sorpresas. La más destacada es que Triana supera por primera vez a Nervión en el valor del precio del metro cuadrado, desbancándolo del tercer puesto con una media de 2.499 euros -Nervión se queda en 2.343 tras un retroceso del 5,7% en el cuarto trimestre-. De hecho, el arrabal sufre la mayor subida en lo que va de año con casi un 15% más. Sin embargo, no llega a alcanzar a Los Remedios, que ocupa el segundo lugar, con el precio medio del metro situado en 2.531 euros , que ha sido prácticamente durante el todo el ejercicio.

En primer lugar se encuentra inamovible el Casco Histórico donde el mismo piso del inicio de esta información costaría 277.300 euros, unos 100.000 euros más que la media de la ciudad . No obstante, desde el otoño hasta ahora se aprecia una rebaja del 1,5% , con lo que ahora sería mejor momento para invertir en esta parte de la ciudad, a pesar de los elevados precios.

En quinto lugar está el distrito Sur, donde también ha aumentado el valor hasta los 1.950 euros, un 2,7% más por el impulso de las nuevas promociones y los proyectos de futuro que se han anunciado como la ampliación de la red de metro y nuevas promociones que se han construido en zonas de primer nivel como el Porvenir y otras más económicas como Pineda. Le sigue Santa Justa-San Pablo, donde el metro cuadrado se sitúa en 1.774, un 14% menos que hace un año, lo que puede atribuirse al agotamiento de la oferta de nueva construcción que se puso en el mercado entonces y que ahora empieza a ser escasa.

El pronóstico en Bellavista-La Palmera resulta mucho mejor por el proceso de crecimiento que está viviendo con el inicio de la ejecución de nuevos barrios como el de Palmas Altas, donde ya se han vendido sobre plano las primeras promociones casi en su totalidad. Todos estos activos han elevado el precio un 5% con respecto al cuatro trimestre de 2020 (1.727 euros/metro cuadrado).

Por debajo de los 1.500 euros por metro cuadrado están la Macarena (1.489 euros), distrito Norte (1.290 euros), Este-Alcosa (1.398 euros) y Cerro-Amate (1.108 euros). En todos ellos se registran revalorizaciones que llegan a alcanzar el 10%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación