VISITAS FRUSTRADAS
El precedente del chasco de la visita de Obama
Sevilla iba a acoger el congreso mundial de la Asociación Americana de Agencias de Viajes pero se suspendió por el 11-S
Las expectativas no cubiertas tras la cancelación de la visita de Obama han recordado el varapalo que sufrió Sevilla en 2001 cuando, a raíz de los atentados contra las Torres Gemelas, se anuló el congreso mundial de la Asociación Americana de Agencias de Viajes (ASTA) que iba a celebrarse en noviembre en la capital hispalense y que finalmente tuvo lugar en Nueva York.
Aquel congreso había sido la niña mimada tanto del exalcalde Alfredo Sánchez Monteseirín como de la Consejería de Turismo andalucista. En principio se acordó que la cita tendría lugar en 1998, pero a finales de 1996 las agencias lo pospusieron hasta 2001.
Se calculaba que unos 5.000 agentes turísticos iban dejarse en Sevilla 400 millones de pesetas y que en dos años habría un incremento del turismo norteamericano del 30%, que se traduciría en 1.300 millones de pesetas para el sector terciario.
Pero, tras la cadena de atentados del 11-S, se tambaleó el mundo entero. Monteseirín llegó a confirmar el 12 de septiembre la celebración del evento. Pero dos semanas más tardes la ASTA anunciaba en su web que se quedaba en Nueva York, y el discurso cambió.
«En el fondo viene bien, porque con el ambiente que hay en EE. UU. no parece que fuéramos a encontrar una receptividad al 100% de nuestra promoción», llegó a decir el regidor, quien poco después empezaba a reclamar a través de la Embajada norteamericana «compensaciones» tanto al Gobierno de George W. Bush como a la ASTA, pese a que ésta garantizó que 1.500 agentes de agencias de viajes vendrían a Sevilla en 2002 en grupos.
La obsesión municipal era que la suspensión fuera un nuevo aplazamiento. Y fue el caso, aunque sin colmar las expectativas: del 2 al 5 de junio pasados la asociación estadounidense celebró en Sevilla su congreso bienal europeo con más de 400 agentes. En vez de Monteseirín se hizo la foto Juan Espadas, aunque el PP recordó la gestión de Zoido para asegurar el evento con la financiación de Turespaña.