Movilidad y Urbanismo

PP y Vox critican el acuerdo del tranvía de Sevilla reclamando dar prioridad al metro

Los populares ven un «exceso de dinero» innecesario, mientras que Vox habla de «engaño de PSOE y Ciudadanos»

Beltrán Pérez, durante una reciente rueda de prensa Vanessa Gómez

E. Barba

El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Sevilla, Beltrán Pérez , ha insistido este miércoles en mostrar su rechazo a la ampliación del tranvía, al considerar que su coste supone «un auténtico exceso de dinero» y pedir que se invierta en la mejora de movilidad en otras zonas, apuntando a criterios de «equilibrio territorial». Después de que Ciudadanos haya anunciado su apoyo al proyecto para que el gobierno de Juan Espadas pueda sacar adelante el plan especial para la ampliación e iniciar su ejecución, Pérez ha indicado en rueda de prensa que «un alcalde que mira por toda su ciudad tiene que apostar por equilibrar los servicios públicos de movilidad con otras zonas y otras grandes bolsas de población, que requieren esa movilidad rápida, ágil y fluida».

Ha considerado Pérez que los debates sobre infraestructuras «hay que asumirlos desde la serenidad, desde los posicionamientos racionales, alejados dela subjetividad y dando argumentos». Así, basa su negativa en las «necesidades urgentes» de zonas como Sevilla Este, Alcosa y Torreblanca, «con una población de más de 130.000 habitantes que se encuentran actualmente aislada, o la zona Sur de Sevilla, en la que los nuevos desarrollos urbanísticos, la implantación de un macrocentro comercial o la futura implantación de la Ciudad de la Justicia lleva a que tenga unas necesidades urgentes de movilidad».

Ha señalado que, «si la inversión de 50 millones de euros del tranvía estuviera destinada a acercar de una manera rápida a los vecinos de Torreblanca al resto de la ciudad o a cubrir las necesidades perentorias que hay ya en la zona de Bermejales y Bellavista, quizá la posición del PP sería otra». «Para un trayecto tan corto la posición del PP actualmente no es favorable al proyecto del tranvía», ha añadido.

Además, ha insistido en la existencia de «una clara concentración de medios de transporte en la zona donde se prevé la ampliación, con tres líneas de autobús que van justo desde donde acaba el tranvía hasta la estación de Santa Justa o sus proximidades, una parada de metro en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán y una futura parada de metro». Por ello, entiende que «quizá sea más idóneo volcar esa inversión en zonas que tienen claros déficit de movilidad, un criterio puramente técnico».

También ha mencionado que se trata de «un medio de transporte que está en retroceso y que muestra una clara pérdidade viajeros, más de 130.000 viajeros en el último año y unmillón de viajeros desde que se puso en marcha, habiendo líneas deautobús que hacen el mismo recorrido, que tienen tres veces más deusuarios que el propio o que las propias previsiones del tranvía». Ha planteado Pérez que «quizá haya que apostar por medios de transportes preferido por los ciudadanos, más rápido y más relacionados con el futuro».

Junto al coste de la línea, ha subrayado que «a día de hoy ni siquiera la financiación del proyecto está garantizada puesto que hay que pedir los fondos europeos». «La movilidad en la ciudad no hay que mirarla desde un punto de vista parcial como está haciendo el alcalde -ha dicho-, queriendo gastar 50 millones de euros en una línea de tranvía para un tramo muy corto, algo que ya lo hace otro tranvía subterráneo en una zona con gran densidad de servicio de movilidad».

El «pacto del tocomocho»

También Vox se ha mostrado este miércoles en contra del proyecto. La portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento sevillano, Cristina Peláez , ha afirmado este miércoles que «Sevilla no puede perder el tren del metro ni permitir que el PSOE y Ciudadanos nos engañen con el tranvía de Nervión a Santa Justa, como acaba de ocurrir con el pacto del tocomocho al margen de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía». Peláez ha calificado el pacto PSOE-Cs como «venta de humo al por mayor, una trampa tendida por el que quiere ser presidente de la Junta de Andalucía con la veleta naranja, un partido que no ha aprendido la lección y que demuestra que no nos equivocamos cuando lo definimos como la veleta naranja. Su irrelevancia en la política les ha llevado a agarrarse como un clavo ardiendo al cebo lanzado con habilidad por Espadas cuyo proyecto del tranvía de Nervión a San Bernardo fracasó el pasado mandato por el rechazo, precisamente, de Ciudadanos».

«Espadas ha detectado la extrema debilidad de Ciudadanos y de una tacada, se ha sacado de la manga, en apenas díez dias, el anuncio del desbloqueo de la línea 3 el metro, la Ciudad de la Justicia y ahora el tranvía a Santa Justa, todo ello pactado con el vicepresidente de la Junta que visitaba a Espadas en el Ayuntamiento de Sevilla convertido en una suerte de Palacio de San Telmo, donde Juan Marín ha venido a pedir que le perdonen la vida». Peláez ha enfatizado que «estos fuegos de artificio van encaminados a allanar el camino de Espadas como futuro secretario general del PSOE-A y candidato a la presidencia de la Junta, utilizando como comparsa a Podemos y ahora también a Ciudadanos, repitiendo la jugada del pasado mandato».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación