PLENO ORDINARIO

PP y Ciudadanos trasladan al pleno de Sevilla sus crecientes diferencias a nivel nacional

Pese a las disputas, Zoido logra el apoyo unánime para que se impulse la reforma integral de Alcosa

Juan Espadas y Antonio Muñoz conversan durante el pleno VANESSA GÓMEZ

EDUARDO BARBA

Por si al pleno municipal de Sevilla le faltaban corsés y automatismos entre turnos de palabra, número de intervenciones, órdenes de votación, réplicas y contrarréplicas de cinco minutos cronometrados, en este mandato ha quedado ya definitivamente consolidado un hábito incluso más potente e influyente en ese apartado: el de la estrategia nacional de cada partido , que en tiempos preelectorales —como parece que éstos son— marca las maratonianas sesiones y genera un argumentario prácticamente inamovible que queda muy por encima de los aspectos estrictamente locales. Muchos de los asuntos que se tratan, de apariencia «sevillana», quedan convertidos en simples justificaciones para sostener un debate de afianzamiento ideológico y de planes globales del partido de turno. Eso, trasladado al diverso mapa político actual, transforma los plenos en complejos sudokus , de ahí que las formaciones dediquen varias semanas a prepararlos. Lógico. Hay que ajustar muy bien la dirección de cada voto no sólo por el fondo, por el contenido de cada propuesta, sino porque el resultado define también cómo se va a quedar ante la opinión pública. Yeso son palabras mayores hoy día.

Este hecho «invisible» es, por ejemplo, el causante de la única variación llamativa de lo que llevamos de mandato en cuanto a los debates se refiere, que no es otra que el creciente enfrentamiento entre PP y Ciudadanos , protagonistas en tres últimos envites de los duelos dialécticos más crudos. A la dinámica nacional y el pacto entre Pedro Sánchez y Albert Rivera —con el acuerdo de gobierno en Andalucía previo— vino a sumarse el respaldo de la formación naranja a los presupuestos de Juan Espadas , lo que hizo saltar rápidamente el resorte discursivo de los populares. El partido de Juan Ignacio Zoido se encarga desde entonces de reivindicarse como «única oposición» alejándose de Ciudadanos, mientras que éstos han elevado mucho sus críticas al PP. En la sesión de este lunes —que correspondía al mes de marzo—, estos dos partidos fueron los que mantuvieron los debates más enconados. Cualquier pequeño detalle vale ya a cada uno para lanzarle la piedra al otro.

Con este panorama y con el presupuesto aprobado, el gobierno municipal socialista camina de manera relativamente apacible y vuelca sus esfuerzos estratégicos en controlar —con tres de cal y una de arena— a sus dos socios de investidura, IU y, especialmente, Participa, puesto que el satélite de Podemos también va lentamente marcando distancias con los socialistas. Ese dibujo se perfiló muy bien ayer. Las dos mociones del PP, por ejemplo, fueron aprobadas con respaldo del PSOE. Y la única de los de Espadas —coincidente, además, con una de las del PP— salió adelante con los votos populares. Tan enraizadas están ya estas costumbres que, a pesar de votar también a favor de los de Zoido, Ciudadanos usó sus turnos para exponer las mayores críticas, tanto por lo que no se hizo en el mandato anterior como por lo que hace, mal a su entender, el Gobierno central. Demasiada diferencia con el arranque de mandato como para algo así pase inadvertido.

De esta forma, la principal moción del día, la que llevó el PP para impulsar obras de rehabilitación integral en el barrio de Alcosa , logró el respaldo unánime. Según la moción, el Ayuntamiento instará a la Consejería de Fomento y Vivienda a poner en marcha los mecanismos necesarios para realizar convenios con el Estado, el Ayuntamiento y los vecinos para proceder a las rehabilitaciones integrales de las viviendas de las diferentes intercomunidades; que el Consistorio consigne un presupuesto de 500.000 euros para ello; y que se comprometa a licitar las obras de reurbanización de la plaza Azahín. Para este último aspecto, el delegado de Hábitat Urbano, Antonio Muñoz , anunció que las obras tienen cabida dentro de las partidas presupuestadas de mejora en zonas degradadas, que roza los 700.000 euros, una actuación que no necesitaría esperar al convenio general. Zoido subrayó que «queda mucho por hacer para conseguir la rehabilitación completa. Durante mi mandato me hubiera gustado hacer mucho más, pero encontré muchas dificultades en el Ayuntamiento que no son las mismas que ha heredado Espadas. Espero que tenga más suerte que tuve yo con la Junta de Andalucía ». Ciudadanos recordó a Zoido eso que dejó por hacer, por supuesto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación