PP de Sevilla

Beltrán Pérez: «Vamos a defender el ahorro de los sevillanos en el pleno y en la calle»

Los populares vuelven a cargar contra la «imposición del PSOE» sobre el uso del superávit municipal

«Como militante meritorio del PSOE, Espadas tiene sobresaliente, pero como alcalde se ha ganado el suspenso»

Beltrán Pérez, portavoz del PP municipal de Sevilla J. M. Serrano

Eduardo Barba

El Partido Popular está haciendo este verano bandera de un asunto que promete prolongarse varios meses al tratarse de una polémica nacional: el acuerdo entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Gobierno del socialista Pedro Sánchez para que éste pueda utilizar los fondos del superávit y remanentes de caja de los ayuntamientos, los ahorros de cada municipio, en definitiva, para costear las medidas excepcionales con las que hacer frente a la crisis producida por la pandemia de coronavirus Covid-19. En Sevilla capital, el PP ha criticado con fiereza la medida y lo que consideran «actitud servil y alejada de los intereses de los vecinos» del alcalde, el socialista Juan Espadas . Su portavoz, Beltrán Pérez , recordaba ayer en declaraciones a ABC que «los ayuntamientos deberían recibir el fondo de ayudas de 500 millones sin entregar sus remanentes y en las mismas condiciones que las comunidades autónomas van a recibir 16.000 millones del Gobierno». «Incautar los ahorros de los ayuntamientos a cambio de permitirles gastar parte de los superávits es el mayor atentado a la autonomía municipal consagrada en la Constitución», recalcaba.

Para Pérez, ésta «no es una batalla entre el PP y el PSOE, ésta es una batalla de todo el municipalismo que aparca sus ideologías frente a la voracidad recaudatoria y la imposición del PSOE que se ha quedado solo. En la FEMP no ha habido acuerdo, ha habido imposición por parte del PSOE. Un acuerdo requiere, al menos, de dos partes, y en este momento las partes son el PSOE y el resto del mundo». En este sentido, apuntaba el edil que «dinamitar 35 años de consensos en la FEMP para imponer la incautación de ahorros a los ayuntamientos es la última traición de Pedro Sánchez al municipalismo español, algo en lo que Juan Espadas está siendo cómplice».

«Consenso dinamitado»

«En la FEMP —añadía— había un acuerdo adoptado por la unanimidad de alcaldes de todos los partidos en el que estuvo Espadas. Semanas después, el PSOE impuso unilateralmente el plan del Gobierno de Sánchez dinamitando el consenso y Espadas ahora abandera esa estrategia del jefe del partido. La obediencia a Pedro Sánchez ha estado por encima de los intereses de los ayuntamientos que él mismo defendía, y por supuesto del sevillano». El líder de la oposición municipal incidía en que «para que los ayuntamientos puedan usar su superávit en políticas de recuperación económica y social, bastaría con modificaciones parciales de la Ley de Estabilidad Presupuestaria basadas en la excepcionalidad del momento como las que ya se han aplicado en el pasado. No es necesaria esta trampa de ingeniería financiera con el único fin de reducir el déficit del Estado ante Europa». «La Ley de Estabilidad Presupuestaria —agregaba— fue un instrumento útil para corregir el déficit insostenible de los ayuntamientos, ahora puede ser útil para que los alcaldes puedan utilizar los superávits garantizando el equilibrio presupuestario. La Ley no es el impedimento para el uso de los superávits, es el instrumento para hacerlo con garantías».

El concejal señalaba que «la Ley de Estabilidad Presupuestaria ya ha experimentado excepciones al límite de uso de los remanentes para permitir destinarlos a inversiones financieramente sostenibles. En cinco años Espadas no ha invertido ni un solo euro de ellos, por lo que su defensa de la imposición del Gobierno de Sánchez a los ayuntamientos sólo se entiende como méritos internos para acceder a otro cargo».

En esta tesitura, el PP propone que los ayuntamientos «reciban un fondo de 5.000 millones de ayudas a la recuperación económica y social sin entregas ni condiciones , al igual que las comunidades autónomas van a recibir 16.000 millones, además del libre uso de sus superávits. Vamos a defender los ahorros de Sevilla y la llegada de ayudas estatales en el pleno y en la calle». «Espadas está defendiendo una fórmula que no va a salir adelante en el Congreso, salvo que el Gobierno la corrija. Como militante meritorio del PSOE tiene un sobresaliente, pero como alcalde de Sevilla que defiende su ciudad se ha ganado un suspenso», indicaba.

«Con la creación del fondo para los ayuntamientos, en un reparto inicial por habitante a Sevilla le corresponderían 71 millones. No entendemos cómo Espadas defiende sistemas que sólo permiten gastar 12 millones de los ahorros propios. Con los 160.000 millones que la Unión Europea va a entregar al Gobierno de España, no entendemos dónde está el problema para constituir un fondo de 5.000 millones a los ayuntamientos. El alcalde se ha conformado con 17 millones en ayudas al transporte para Tussam cuando iban a recibirse 30 millones, por ejemplo», explicaba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación