El PP recuperará los elementos que tuvo el Parque de María Luisa
Apuesta por sustituir el asfalto por pavimento ecológico y peatonalizar la plaza del Ejército
El candidato del PP a la Alcaldía de Sevilla y portavoz municipal del partido, Beltrán Pérez , apostó ayer por acometer un conjunto de medidas en el parque de María Luisa, diseñado por el paisajista francés Jean Claude Forestier , declarado bien de interés cultural (BIC) y que en 2014 cumplía cien años abierto al público, para que recupere «el esplendor» de la etapa de la Exposición Iberoamericana celebrada de 1929.
Para ello, propuso aspectos como recuperar las «colecciones singulares» de plantas y las especies arbóreas originalmente elegidas por Forestier, así como la sustitución del asfalto en los caminos por un nuevo pavimento poroso y ecológico.
Beltrán Pérez celebró ayer un desayuno informativo junto al arquitecto paisajista Ricardo Librero López , con quien presentó su propuesta para este emblemático jardín romántico y avisó de que en los últimos años, este parque «propiedad histórica y sentimental de la ciudad» y «joya verde» de la misma ha perdido «vegetación histórica tanto en densidad como en número de especies». Por eso, apostó por todo un conjunto de medidas, al objeto de que este «buque insignia» de los jardines históricos de Sevilla «recupere su esplendor». Para ello, y de la mano de Ricardo Librero, propuso recuperar el sistema hidráulico del parque para mejorar el funcionamiento de las fuentes ornamentales, así como restituir las plantaciones arbóreas «originales» elegidas inicialmente para el parque y sus «colecciones singulares» de flores, plantas trepadoras o arbustos.
Del mismo modo, abogó por «automatizar» el riego de este parque mediante la incorporación de los últimos avances en la materia, así como sustituir el asfalto que actualmente cubre numerosos caminos de este jardín histórico, por un nuevo «pavimento poroso, ecológico y sostenible», unido a una «red de drenajes sostenibles» bajo los mismos caminos, que aproveche el agua de lluvia para el riego en época de sequía.
Además, la propuesta del candidato popular por esta zona verde incluye la idea de «llenar» el parque de cultura mediante la restauración de los espacios de lectura, la celebración de conciertos como ha sucedido anteriormente, la incorporación de una red wifi de carácter «abierto» y la instalación de iluminación artística.
En ese mismo sentido, la propuesta popular para este jardín histórico recoge el uso del antiguo Pabellón de Telefónica , diseñado por el reconocido arquitecto Juan Talavera, legado de la exposición iberoamericana de 1929 y actualmente «abandonado» tras haber acogido una escuela de jardinería, como «centro de divulgación» del propio parque de María Luisa y de la muestra de 1929.
Y más allá de los límites del propio parque, la propuesta de Beltrán Pérez contempla igualmente el compromiso de «peatonalizar» la plaza del Ejército , es decir el espacio libre que separa el Cuartel General de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra de la avenida de la Borbolla, para que deje de ser una zona «degradada e invadida de coches» y que se convierta en un entorno «digno».
El alcaldable apuntó que hay que «liberar» de vehículos privados los viales que circundan la parte trasera del recinto semicircular de la monumental Plaza de España, icono de la exposición iberoamericana de 1929 e íntimamente ligada al parque de María Luisa, para que tales calles dejen de estar pobladas de coches aparcados y sean «invadidas por lo verde».
Finalmente, Beltrán Pérez declaró que a los actos vandálicos que cíclicamente sufre este emblemático parque, su propuesta contempla aspectos como la instalación de cámaras de grabación y un servicio de vigilancia especializado en parques y jardines.
Supresión del tráfico
Respecto a estas propuestas, el Gobierno local socialista replicó ayer que precisamente tiene previsto comenzar el lunes la supresión del tráfico rodado en el acceso al parque comprendido entre la Glorieta de San Diego y la Torre Norte de la Plaza de España , para la peatonalización de dicho espacio.
En este proyecto, que complementa la reciente adecuación de los accesos y la eliminación de barreras arquitectónicas en estos aledaños del parque, «se lleva trabajando varios meses y el acuerdo final se ha alcanzado en los últimos días previa consulta con todos los colectivos afectados como son taxistas, cocheros, empresarios y especialmente la Subdelegación del Gobierno», señala el Gobierno local indicando que se trata de «un avance más con una inversión de 3,5 millones de euros».
Noticias relacionadas