Urbanismo

El PP reclama recuperar el antiguo centro cívico de San Jerónimo tras «seis años de abandono»

«La actitud del alcalde ha sido hacer caso omiso y cruzarse de brazos», denuncian los populares

El portavoz municipal del PP, Juan de la Rosa, visitando el centro cívico abandonado ABC

E. Barba

El grupo popular en el Ayuntamiento de Sevilla ha criticado este lunes los «seis años en estado de abandono y expolio» que lleva el edificio del antiguo centro cívico de San Jerónimo «por la dejadez a la que el alcalde del PSOE, Juan Espadas , tiene sometida a la ciudad». El portavoz local del PP, Juan de la Rosa , junto al portavoz adjunto Ignacio Flores, han visitado de nuevo la zona y han exigido a Espadas la recuperación y puesta en uso de este edificio, al que «se le puede dar muchos usos». «Como oposición útil y responsable», los populares han advertido de esta situación en varias ocasiones, la última hace casi dos años, pero «la actitud del alcalde ha sido hacer caso omiso y cruzarse de brazos».

De la Rosa señala que uno de los compromisos electorales del primer mandato de Espadas (2015-2019) «fue el de rehabilitar este edificio y ponerlo en funcionamiento», sin embargo, «seis años después, la realidad es bien distinta, ya que la situación del inmueble ha ido claramente a peor» y «solo hay que darse un paseo por el entorno y ver el estado en el que se encuentra este edificio».

El Partido Popular explica que «existen numerosos colectivos de muy distinta índole interesados en poder dar uso a ese espacio», por lo que exige al gobierno municipal que tome medidas para evitar que este edificio municipal siga en estas condiciones, se limpie, adecente y se valore la posibilidad de darle algún uso. «Estamos hablando de una nave de grandes dimensiones y el gobierno no debe permitir que siga en estas pésimas condiciones», añade. De la Rosa ha señalado que «Espadas debe dejar a un lado su gira andaluza y carrera hacia San Telmo y centrarse en los problemas de la ciudad, que está totalmente abandonada, y, si va a seguir sin preocuparse por la ciudad, debe irse, ya que los sevillanos no se merecen ver la ciudad año tras año estancada».

«Más de 25 millones»

Desde el gobierno municipal, el delegado del distrito Norte, Juan Antonio Barrionuevo , ha recordado al PP que actualmente hay puestos en marcha «más de 25 millones de euros en proyectos relacionados con el patrimonio y la reactivación de espacios públicos y culturales; el empleo, la innovación y las nuevas tecnologías; o las mejoras en el barrio que se han impulsado desde el Ayuntamiento y que suponen un antes y un después en San Jerónimo». «Desde este gobierno local -ha expuesto- continuamos apostando por la obra pública con presupuestos e inversiones reales para mejorar el día a día de los residentes y para reactivar la economía de la ciudad en contraposición a la estrategia de los recortes, que es la única receta que reconoce el PP en tiempos de crisis».

Barrionuevo ha destacado, en este sentido, la «decidida apuesta por el patrimonio que suponen las obras del monasterio de San Jerónimo, que disponen seis millones de euros para la consolidación del claustro renacentista y de los deambulatorios y que se encuadran dentro del plan de recuperación del patrimonio de la ciudad para su uso como epicentro cultural». Por su parte, «Emvisesa continúa los trabajos para la recuperación del edificio de las Naves de Renfe en San Jerónimo y su adecuación como un centro de emprendimiento e innovación con 4,5 millones de euros que suponen la conexión de Cartuja con el CREA. Sevilla Futura se convertirá en una iniciativa vinculada a la tecnología y a la innovación impulsada por el Ayuntamiento junto con 16 compañías de primer nivel y 5 instituciones públicas». Estas inversiones «se unen a las relacionadas con mejora de viarios y colegios o en instalaciones deportivas entre las que destaca el nuevo pabellón de San Jerónimo que supuso más de 700.000 euros. O al proyecto de trasvase de la cuenca norte de Sevilla para la mejora de la red de aguas residuales y el cierre de la depuradora de San Jerónimo que Emasesa coordina con la participación de Gobierno de España y Junta de Andalucía y que supone una inversión de 13 millones de euros cofinanciados con fondos europeos. A todas estas actuaciones se suma la inclusión del antiguo centro cívico dentro del plan de patrimonio municipal donde se analizan futuras inversiones y usos adecuados a la nueva realidad del barrio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación